Mazón desea "suerte" al PSPV y que tenga "capacidad de interlocución real" con el Consell para posibles pactos
El PSPV afronta su renovación con primarias y aprobará hoy los plazos para la celebración del congreso extraordinario en la ejecutiva aplazado ya en dos ocasiones
Ferraz ha anunciado que brindará su "total autonomía" al PSPV para liderar la sucesión de Ximo Puig y que no intervendrá en el proceso para facilitar que la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, sea su sucesora

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. / L-EMV
Lydia Ferrándiz
El presidente de la Generalitat y líder del PPCV, Carlos Mazón, ha expresado sus "buenos deseos" al PSPV-PSOE, que celebrará este lunes la Comisión Ejecutiva Nacional para elegir al sucesor de Ximo Puig como líder de los socialistas valencianos. Mazón ha manifestado su deseo de que el nuevo equipo directivo tenga una "capacidad de interlocución real" con el Consell para alcanzar posibles acuerdos.
Estas declaraciones han sido realizadas por el jefe del Consell durante su visita al embalse del Toscar en Monóvar. Mazón, al ser preguntado por periodistas sobre por qué expresaba sus buenos deseos al PSPV antes de su Comisión Ejecutiva Nacional, señaló que suele "evitar interferir en la vida interna de otros partidos", pero deseó "suerte" al PSPV. Destacó la importancia de contar con un Partido Socialista alineado con los estándares europeos, con el que se pueda "dialogar, avanzar y pactar".
Además, subrayó la necesidad de que el equipo directivo resultante tenga una capacidad real de interlocución con el Consell. Mazón indicó que la Generalitat tiene pendientes diversas cuestiones para discutir y que están a la espera de las decisiones del PSPV. Concluyó expresando sus deseos de "mucha suerte" al partido en su proceso interno.
Total "autonomía" de Ferraz
Esther Peña, recién nombrada portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, ha asegurado este lunes que Ferraz brindará "total autonomía" al PSPV para liderar la sucesión de Ximo Puig y que no intervendrá en el proceso para facilitar que la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, sea su sucesora.
Durante una conferencia de prensa después de la reunión de la directiva socialista presidida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Peña enfatizó que la decisión que tome el PSPV, la segunda federación socialista más importante después de la andaluza, será respetada en su totalidad, ya sea que haya o no acuerdo sobre una lista consensuada.
"Para nosotros, es fundamental respetar a los territorios y permitir que hablen, ya sea que haya acuerdo o que se llegue a primarias abiertas y democráticas. Ferraz estará contribuyendo para que el proceso sea transparente, permitiendo que la militancia se exprese libremente y seleccionando a los mejores candidatos para alcanzar nuevamente el gobierno", afirmó Peña.
Estas declaraciones de la portavoz socialista preceden a la reunión de la ejecutiva del PSPV, que se lleva a cabo después de dos aplazamientos, con el objetivo de activar el proceso para celebrar el congreso extraordinario en el que se designará al sucesor de Puig.
Según Peña, el PSOE se caracteriza por su "transparencia" en los procesos internos, y los estatutos establecen una "total autonomía" tanto en la convocatoria del congreso como en los plazos. "Respetaremos los reglamentos y estatutos de principio a fin. Ni en este proceso ni en cualquier otro que se inicie en los próximos meses la Ejecutiva Federal intervendrá en esta cuestión", aseguró Peña durante la primera reunión de la directiva encabezada por Sánchez después de la reciente remodelación en sus miembros.
Hoy es el día en que la ejecutiva fija todas las fechas en el calendario para el proceso del congreso. La fecha preferida por los socialistas seguiría siendo el fin de semana del 24 y 25 de febrero, aunque no se confirma. Sin embargo, la proximidad de eventos como Magdalena, Fallas y Semana Santa en marzo complica su realización y dificulta cumplir con la premisa de que sea en el primer trimestre del año. En caso de confirmarse, entre la convocatoria de la ejecutiva y la celebración del congreso habría un periodo de 33 días, casi la mitad del plazo de 60 días que establecen los estatutos para un congreso ordinario.
Este plazo será aún más corto considerando que la oficialización de la convocatoria la realiza el Comité Nacional, que no requerirá los 10 días reglamentarios para ser celebrado. Esto dará inicio a cinco semanas intensas que incluirán un periodo para la presentación de candidaturas, otro para la obtención de avales, tiempo para realizar campañas y días para las votaciones, tanto para la elección de delegados como para las primarias a doble vuelta, a las que parece dirigirse el partido, para elegir al secretario general.
Esta visita a las urnas debería ser, como mínimo, una semana antes del congreso pudiendo coincidir con las elecciones a la Xunta añadiendo más acento gallego al proceso interno del PSPV. Precisamente la aparición de las elecciones gallegas en el panorama político español podría ser el único condicionante para retrasar el fin de semana del cónclave más allá de febrero, no tanto por los dos días señalados sino porque los hitos previos (las primarias y todo lo que implican) solaparían con una campaña electoral.
Y es ante las apreturas del calendario por lo que los movimientos podrían llegar ya desde el día siguiente a que se fije el calendario. Antes del aplazamiento, Soler se disponía a presentar su candidatura el sábado previo a la ejecutiva. Una semana después, se espera que sea el primero en dar un paso adelante. A partir de ahí se sucederán el resto de movimientos con las candidaturas de Bielsa y Morant y unas primarias a doble vuelta donde la capacidad de tejer pactos podría desequilibrar la balanza.
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Cuándo serán y cómo ver desde València los cuatro eclipses de Sol que nos esperan
- Bebés sin nacionalidad: ni tarjeta sanitaria ni ayudas para la guardería
- Vox organiza una comida con Abascal en València que cuesta 25 euros