La organización juvenil de Iniciativa rompe con el partido y agudiza su crisis
La coordinadora de Som carga contra la dirección de la formación por haber "perdido su identidad como espacio de la izquierda transformadora"
Iniciativa desautoriza esta desvinculación y señala que es una decisión "unilateral" de los máximos responsables de Som

Imagen de la ejecutiva de Som cuando se elegió hace un año. / Levante-EMV

Nueva brecha en Iniciativa (uno de los partidos que conforman Compromís), esta vez, por parte de la que hasta ahora había sido su organización juvenil. Según un comunicado emitido por la dirección de Som, la corriente juvenil rompe con las estructuras de Iniciativa y deja de verlo como su "partido de referencia" atacando directamente a la dirección de la formación. Esta, por su parte, desautoriza la decisión de Som y critica que "unilateralmente cinco personas subroguen de forma irregular la voz del conjunto de la militancia joven".
Sea como sea, la desvinculación de la organización juvenil supone un nuevo capítulo en la crisis interna que sufre el partido que fundó y dirigió Mònica Oltra desde 2008 hasta 2022 después de que en los últimos meses varios cargos institucionales (algunos en la ejecutiva) se hayan dado de baja del partido. Esta formación celebrará el próximo 24 de febrero su asamblea extraordinaria en plena marejada interna para definir su rumbo.
"La coordinadora de Som, reconocida como organización política joven de Iniciativa del Poble Valencià, en reunión del 22 de enero, hemos tomado la meditada decisión de marcharnos de esta organización política", señala el documento aprobado este lunes, una decisión que indican ha sido "dura, pero necesaria". "Lamentablemente Iniciativa ha perdido su identidad como espacio de la izquierda transformadora y la capacidad de conectar con la mayoría de la población", indica el comunicado.
En la explicación de la salida, Som apunta a la actual dirección del partido (que tiene a Aitana Mas y Alberto Ibáñez como coportavoces) por "tomar un rumbo diferente, focalizando sus esfuezos en la invisibilización de la militancia, la imposición de vetos y la eliminación de cualquier forma de discrepancia política". "El autoritarismo y la falta de reconocimiento hacia nuestro trabajo son elementos que han caracterizado a la actual dirección", añade el texto entre los motivos de la organización para esta ruptura.
Esta decisión supone que Som se desvincule de Iniciativa y se establezca como una organización independiente. Sus militantes (algo más de un centenar, explican fuentes de Som) podrán seguir militando en ambas organizaciones, pero la entidad juvenil dejará de estar ligada al partido. De hecho, según indican fuentes de la coordinadora de Som, no solo se han ido los integrantes de esta ejecutiva sino que también lo ha hecho "mucha militancia".
"Es el momento de buscar nuevas maneras de contribuir al bien común y un camino que refleje verdaderamente nuestros ideales, donde se propugne la pluralidad interna y respete la divergencia de opiniones", explican los jóvenes hasta ahora en el partido fundado en 2009 por Mònica Oltra. "No es, por tanto, una cuestión de nostalgia sino de valores las que nos lleva a rechazar que Iniciativa sea nuestro partido de referencia", agrega el documento.
"Decisión unilateral"
Por su parte, Iniciativa desautoriza esta separación. Indican que es algo que han tomado "unilateralmente" cinco personas (las que forman la dirección de esta organización) que con ello "subrogan de forma irregular la voz del conjunto de la militancia joven de la organización" (que señalan en 306 persones) "para romper las relaciones orgánicas e interferir políticamente en el proceso asambleario" del partido. Además, fuentes de la secretaría de Organización de Iniciativa añaden que esta decisión "de especial relevancia" se habría de tomar "en un congreso" que Som, estatutariamente, tiene previsto para junio.
La salida supone una incrementar la crisis dentro de la segunda formación con más militancia dentro de Compromís y llega después de que tres representantes de la ejecutiva (todos ellos de Castelló) dejasen el partido: la diputada en las Corts, Vero Ruiz; la exparlamentaria Belén Bachero y el alcalde de Vistabella, Jordi Alcón. Antes de ellos dejaron el partido cargos en València como los concejales en el cap i casal Sergi Castillo y Lluïsa Notario.
Suscríbete para seguir leyendo
- Última hora del tiempo en València: La Aemet espera mañana el día de Fallas con más lluvia desde que hay registros
- El PP justifica la ausencia de Mazón en Fallas: 'Está en la reconstrucción
- Vértigo al balcón fallero en el PP
- Mazón asume el discurso de Vox para aprobar los presupuestos
- Sanidad inicia el desbloqueo de las 53.000 plazas sin adjudicar con Enfermería
- Qué pasa con las familias que no han votado en la consulta de la lengua escolar
- La jueza enseña las cartas pero da seguridad jurídica a los imputados
- La cremà pilla a los políticos en El Ventorro