Compromís vuelve a intentar meter el Derecho Civil Valenciano en la reforma constitucional
Juristes Valencians presiona a PP y PSOE para lograr el apoyo después de que el PNV retire las enmiendas que enturbiaban el debate

José Ramón Chirivella, de Juristes Valencians / Ana Escobar/EFE

El portavoz de Compromís en el Senado, Enric Morera, ha vuelto a registrar la enmienda para la incorporación del Derecho Civil Valenciano en la Constitución española, tras el veto del PP y el PSOE la semana pasada en el Congreso. Desde Compromís explican que “no se dan por vencidos y que lo intentarán hasta el último minuto” mientras dure la tramitación de la reforma del artículo 49 de la Constitución española, donde se va a cambiar el término "disminuido" por "persona con discapacidad".
"La semana pasada el PP y el PSOE vetaron el debate sobre Derecho Civil Valenciano, pese a que lo prometieron en campaña electoral y pese a que vinieron en comitiva a hacerse la foto y se pegaban codazos para estar en primera fila. Esta semana tienen la oportunidad de rectificar y ponerse, de una vez por todas, del lado de los valencianos y valencianas. Esperemos que dejen de hacer el ridículo y que permitan el debate y voten a favor”, ha denunciado Morera.
Según señala Juristes Valencians, en este momento, ni PSOE ni PP tienen ya excusas para rechazar la propuesta valenciana. El PNV, que había presentado en la tramitación en el Congreso varias enmiendas que afectaba a cuestiones esenciales del texto constitucional, las ha retirado. En principio, mañana en el Senado solo se votará sobre la enmienda valenciana (y una de Formentera). El pretexto de los partidos mayoritarios era que se pretendía abordar este proceso de urgencia y sin debates que pudieran contaminar la voluntad que corregir el agravio a las personas discapacitadas.
"Mañana se verá la capacidad de influencia de Ximo Puig y Carlos Mazón en la dirección de sus partidos. Creemos que es importante aporvechar el momento. Por parte de Cermi no había ningún incoveniente", señala José Ramón Chirivella a Levante-EMV camino de Madrid, donde mañana asiste al debate en el Senado.
Derecho Civil valenciano
El Derecho Civil Valenciano se incluyó en la reforma del estatuto de 2006, pero el Tribunal Constitucional anuló todas las leyes a las cuales hacía referencia, a pesar de que todos los partidos del parlamento valenciano estaban de acuerdo. Su recuperación serviría para agilizar la administración en cuestiones de familia y herencia y porque el territorio valenciano vuelvo a la legislación propia en esta materia, una legislación avanzada a su tiempo, según los expertos.
El Derecho Civil Valenciano incluye en cuanto a derecho de familia: la separación de bienes por defecto como régimen económico matrimonial, la ley de custodia compartida, la ley de parejas de hecho y la ley de contratos agrarios, que regula las transacciones de productos del campo y el arrendamiento de tierras.
Morera también ha recordado que esta reforma no supone ninguna modificación presupuestaria y que el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) secundó que la reforma del derecho civil valenciano se tramitara de manera conjunta con la reforma del artículo 49 de la Constitución, por lo cual consideran que "los senadores del PP y del PSOE, no tienen ninguna excusa ni económica, ni política que impida la tramitación. Ahora es el momento para hacerlo".
- Última hora del tiempo en València: La Aemet espera mañana el día de Fallas con más lluvia desde que hay registros
- El PP justifica la ausencia de Mazón en Fallas: 'Está en la reconstrucción
- Vértigo al balcón fallero en el PP
- Mazón asume el discurso de Vox para aprobar los presupuestos
- Sanidad inicia el desbloqueo de las 53.000 plazas sin adjudicar con Enfermería
- Qué pasa con las familias que no han votado en la consulta de la lengua escolar
- La jueza enseña las cartas pero da seguridad jurídica a los imputados
- La cremà pilla a los políticos en El Ventorro