La diputación prorroga el plan de inversiones del gobierno anterior por su "retraso" en la gestión
Solo se han adjudicado 40 de los 140 millones aprobados para inversiones en municipios, apenas se ha ejecutado el 10% y el plazo para acabar las obras termina en junio

Natàlia Enguix y, detrás de ella, el presidente Vicent Mompó. / Levante-EMV

La Diputación de València, a iniciativa del área de Cooperación Municipal que dirige Natalia Enguix (Ens Uneix), prorrogará el Plan de Inversiones para el bienio 2022-23, elaborado por el anterior equipo de gobierno, para evitar que se pierdan inversiones. Fuentes de la corporación señalan que los proyectos de inversión a los municipios se autorizaron con un retraso aproximado de seis meses con respecto a los plazos establecidos, lo que ha impedido a los ayuntamientos concretar las inversiones previstas, y ha provocado que en estos momentos estén sin adjudicar aproximadamente el 70% de las inversiones y el porcentaje de ejecución no alcance ni el 10%, según la documentación a la que ha tenido acceso este periódico.
Según el diseño inicial del plan, la fecha límite de ejecución de las inversiones era el 28 de junio de 2024, debiendo constar toda la documentación justificativa como máximo el 30 de septiembre de este año. Ahora, tras las diversas peticiones de ampliación de plazos de los beneficiarios, la idea del actual equipo de gobierno es prorrogar el margen de ejecución de las inversiones hasta al 19 de mayo de 2025, y la justificación hasta el 6 de octubre de 2025.
Además del retraso de gestión achacado al anterior equipo de gobierno de la diputación, los ayuntamientos y mancomunidades han afrontado dificultades adicionales, como los problemas de desabastecimiento y encarecimiento de los materiales, que provocan retrasos en las obras; el incremento de la inflación por la guerra de Ucrania.
100 millones por adjudicar
Eso ha hecho que las cifras de las obras del plan estén en este momento muy por debajo de los esperado. En concreto, frente al importe aprobado, que fue de 140,7 millones, el importe sin adjudicar asciende a 100 millones; el importe adjudicado está en 40,7 millones, y el porcentaje en ejecución total es de solo el 9,63%.
Con esta prórroga, se solaparan dos planes de inversión municipal. El que viene de la pasada legislatura, y el que el nuevo equipo de gobierno de la Diputación de Valencia presentó hace unas semanas para el periodo 2023-2027, a cuatro años en lugar de a dos, como principal novedad, por un valor de 350 millones de euros, el más grande hasta la fecha.
Suscríbete para seguir leyendo
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Cuándo serán y cómo ver desde València los cuatro eclipses de Sol que nos esperan
- Bebés sin nacionalidad: ni tarjeta sanitaria ni ayudas para la guardería
- Vox organiza una comida con Abascal en València que cuesta 25 euros