"Los bancos de alimentos deberíamos gestionar ahora las tarjetas monedero"
El Banco de Alimentos de València critica la decisión del Gobierno de encargarle a Cruz Roja la gestión de las tarjetas monedero que sustituirán la entrega de productos

Último reparto del banco de alimentos en Mestalla. / Levante-EMV

"Tras la labor que realizamos en pandemia y sin parar de atender a usuarios desde entonces, ahora nos apartan del servicio. Es una falta de ética y respeto increíble". Así valoró el presidente del Banco de Alimentos de València, Jaime Serra, la decisión del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de sustitutir el reparto de alimentos por unas tarjetas monedero que gestionará, a modo de transición, Cruz Roja, durante 2024.
"Y que conste que sabemos que Cruz Roja hace un trabajo espectacular, pero si hay una entidad que debería encargarse de esto esas somos los Bancos de Alimentos", aclara Serra ya que, además, "nosotros llevamos ya unos años compaginando ambos servicios (reparto de alimentos y de tarjetas monedero) porque parte de las recaudaciones de fondos que hacemos en las grandes campañas las convertimos en tarjetas monedero".
Serra explica a Levante-EMV que los usuarios a los que se les entrega la tarjeta monedero del Banco de Alimentos deben presentar los tickets "de los primeros usos de la tarjeta para que podamos comprobar que ese dinero se emplea, efectivamente, en alimentación y productos de higiene. Tenemos experiencia en ese sentido y no entendemos que ahora nos dejen fuera. Tenemos la documentación de las familias vulnerables porque siempre vienen derivadas de servicios sociales o de determinadas entidades". De hecho, el presidente del Banco de Alimentos realiza estas declaracioens mientras supervisa la última entrega de alimentos realizada en Mestalla.
El Banco de Alimentos lleva años sumando usuarios. Sin embargo, la Unión Europea entregaba cada vez menos alimentos para el reparto en aras de instaurar el sistema de tarjetas monedero que será una realidad el próximo mes de abril. Así, los fondos europeos pasaron de 3 millones a poco más de 500.000 euros.
Usuarios en aumento
El Banco de Alimentos de València atendió el invierno pasado a 70.000 personas, un número similar al que persigue el Gobierno con la entrega de tarjetas monedero. Eso sí, se estiman 70.000 hogares usuarios de la tarjeta monedero en toda España. En la Comunitat Valenciana, se estima que la ayuda llegará a unas 9.000 familias.
De esta manera, los alimentos comprados por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) pasarán a la historia. La última compra para el banco de alimentos se hizo el pasado mes de octubre de 2023 y durará hasta el próximo mes de abril. Y es ahí cuando cambia un modelo que, en primera instancia gestionara Cruz Roja, algo que no entienden desde los bancos de alimentos que estaban convencidos de que serían ellos ya que eran conocedores del cambio de modelo de la UE.
Las tarjetas monedero irán dirigidas a familias con niños a cargo, que perciban menos del 40% de la renta media. En la Comunitat Valenciana, esto incluye a familias con hijos que ingresen menos de 967 euros al mes ya que la renta media por hogar es de 29.026 euros. La valoración y selección de los beneficiarios, así como la entrega de las tarjetas, correrá a cargo de los Servicios Sociales de cada comunidad autónoma.
Suscríbete para seguir leyendo
- La DGT instala un nuevo radar en una de las carreteras más transitadas de Valencia
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Bebés sin nacionalidad: ni tarjeta sanitaria ni ayudas para la guardería
- Monumental atasco en la V-30 por un camión en llamas
- La construcción de embalses en Vilamarxant y Cheste hubiera cambiado el impacto del 29-O
- ¿Los embalses en Cheste y Vilamarxant hubieran evitado las inundaciones del 29-O?
- La jueza de la dana admite a Ciudadanos en el proceso pero le pide que pague 6.000 euros
- Pradas se presenta como 'cabeza de turco' y culpa al Gobierno por los fallos