El Consell informará el miércoles a las Corts del dinero que exigirá del fondo de nivelación

El Ejecutivo de Carlos Mazón convoca a los grupos el 31 de enero para abordar las reclamaciones autonómicas de cara al próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera y dará cuenta del informe encargado a los expertos en financiación, donde entre otras cosas se cifrará la cantidad con la que compensar los agravios

La consellera de Hacienda, Ruth Merino, se reúne con expertos para la reforma del sistema de financiación

La consellera de Hacienda, Ruth Merino, se reúne con expertos para la reforma del sistema de financiación / Germán Caballero

Mateo L. Belarte

Mateo L. Belarte

València

El Ejecutivo de Carlos Mazón convocó este jueves la comisión mixta Consell-Corts sobre financiación para el próximo miércoles, 31 de enero. La cita tendrá lugar en el parlamento valenciano y según el orden del día, en ella se abordará el informe de la primera reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de la legislatura, se debatirán propuestas y objetivos de cara al próximo foro de las comunidades con Hacienda y se expondrá el informe elaborado por la comisión de expertos, en el que entre otras cosas se cifrará la cantidad a reclamar del fondo de nivelación.

Esta comisión debe reunirse antes de cada cónclave con Hacienda, por lo que el próximo encuentro podría ser inminente. De hecho, la ministra María Jesús Monteró desveló ayer que durante el mes de febrero irá llamando a las autonomías para negociar la quita de la deuda que Moncloa ha puesto encima de la mesa tras el pacto de investidura con ERC.

Pese al requisito de que haya un encuentro previo a cada CPFF, este órgano no se reunió previamente al foro celebrado en diciembre. Sí lo hará el próximo miércoles y entre otras cosas se dará cuenta de aquella primera cita, en la que el ministerio fijó los niveles de déficit para el subsector autonómico, dejando al Consell con un agujero de 500 millones en sus cuentas al asignarle menos margen del previsto por Mazón en los presupuestos.

Además, se debatirán las "propuestas y objetivos" con los que acudir al próximo cónclave, todavía sin fecha. En el primero, la consellera de Hacienda, Ruth Merino, acudió con la "prioridad" de exigir la reforma integral del sistema. También reclamó un déficit asimétrico para la C. Valenciana que le permita desviarse un poco más de las normas de estabilidad y que debería negociarse en esa siguiente cita y el fondo de nivelación al que este jueves cerró la puerta la propia Montero.

A ese respecto, la comisión también presentará a los partidos en las Corts las conclusiones de los expertos en financiación, que fueron llamados hace un mes por Merino para actualizar las cifras que constatan la infrafinanciación valenciana y acudir con los "deberes hechos" a los encuentros con Hacienda. Entre otras cosas, debería detallarse entonces el importe del fondo de nivelación que según los sabios necesita la C. Valenciana para converger con la media en cuanto a los recursos que recibe del Estado.

Según la consellera, esta cifra rondará los 1.500 millones. Por su parte, Fedea la cifró en un estudio reciente en 1.150, unos 350 millones por debajo. En esos cálculos la autonomía se quedaba a 3 puntos de la media, por lo que desde el Consell señalan que no asumen esos cálculos como propios y esperan al dictamen de los expertos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents