La comisión Consell-Corts actualizará la cifra del fondo de nivelación que demanda la Comunitat Valenciana
El comité de expertos estimó que la cantidad que se ha de proponer al Gobierno debería aproximarse a los 1.500 millones

La consellera de Hacienda, Ruth Merino, con la ministra María Jesús Montero. / Europa Press
efe
La consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública y portavoz del Consell, Ruth Merino, ha avanzado que el próximo miércoles se reunirá la Comisión mixta Consell-Corts para dar a conocer "los datos actualizados" del comité de expertos sobre la cifra a la que asciende el fondo de nivelación que necesitaría la Comunitat Valenciana para converger en financiación autonómica con la media de las autonomías hasta la aprobación del nuevo modelo.
El pasado diciembre, en una primera reunión que Merino mantuvo con el comité de expertos, se estimó que esa cantidad debía aproximarse a los 1.500 millones de euros anuales. Ahora, en el encuentro de la próxima semana, los expertos ofrecerán la cifra "actualizada", tras el encargo realizado por la titular de Hacienda.
Merino ha recordado que la convocatoria de este comité de expertos se había impulsado con el objetivo de que la Comunitat Valenciana tenga "los mismos recursos que otras comunidades" para ofrecer "prestaciones de calidad a los ciudadanos".
En este sentido, ha defendido que el Consell "está haciendo el trabajo de una forma seria y responsable" y, precisamente por ello, ha adelantado que espera una respuesta "seria" y no "unas declaraciones rotundamente falsas por parte del Gobierno".
"Mano tendida"
Merino ha acusado a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de "mentir" y le ha afeado que "no propuso" en la última reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) el fondo de nivelación que piden los gobiernos de Andalucía, la Comunitat Valenciana, la Región de Murcia y Castilla-La Mancha. Asimismo, ha instado a la ministra a "hacer su trabajo" y llevar a cabo "una reforma urgente" del sistema de financiación que "lleva caducado años".
De esta manera ha reaccionado a las palabras que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, realizó esta semana, en las que recordó que el fondo de nivelación que ahora piden la Comunitat Valenciana, Murcia, Andalucía y Castilla-La Mancha lo propuso hace unos meses en la última reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera y fue rechazado por el conjunto de las CCAA.
En cualquier caso, la ministra anunció que se reunirá a partir de febrero con las diferentes comunidades autónomas para estudiar la condonación de la deuda y un nuevo sistema de financiación autonómica. Montero aseguró tener "la mano tendida" para alcanzar un nuevo modelo "satisfactorio" para todos los territorios, tanto en el plano de financiación como de la deuda, y comentó que la idea del Gobierno es devolver autonomía financiera a las comunidades autónomas y que tengan capacidad de financiarse por sí mismas.
"Que se deje de mentiras"
Ahora, la consellera Ruth Merino ha sostenido que la ministra "no propuso nada parecido en ningún consejo y, muchísimo menos, las comunidades autónomas se negaron rotundamente a ello". "Que se deje de excusas, mentiras y deje de hacer un debate entre partidos políticos", ha reclamado a Montero.
Por otra parte, ha reivindicado que desde la Conselleria de Hacienda "se está haciendo bien el trabajo" y como ejemplo de ello ha puesto la carta remitida el pasado septiembre desde el Gobierno valenciano en la que pedía al Ministerio una "reforma urgente" del sistema de financiación. Además, ha añadido que posteriormente solicitó "personalmente" el fondo de nivelación en el Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado en diciembre.
En cualquier caso, Merino ha garantizado que el Gobierno valenciano continuará "trabajando de forma seria" --"lo vamos a seguir haciendo"-- en este asunto y ha avanzado que tras la reunión de la comisión mixta del próximo miércoles el Consell dará "los siguientes pasos para reclamar lo que es justo" para la ciudadanía de la Comunitat Valenciana en materia de financiación.
Finalmente, la consellera ha advertido que de la financiación "depende la educación, la sanidad y los servicios sociales de todos los ciudadanos de esta comunidad y, en este caso, de otras tres comunidades que están infrafinanciadas". "El Consell reclama lo que es justo y espera que la ministra deje de hacer dejación de funciones", ha zanjado.
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- El colectivo de víctimas de la dana califica de 'miserable' el acto de Mazón con los familiares
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024
- Sanidad vincula el nuevo Arnau de Vilanova al funcionamiento de las macroáreas
- Inversión millonaria en los presupuestos para la presa de Buseo arrasada el 29-O
- Mazón pide perdón a cuatro familiares de víctimas de la dana en la primera reunión en cinco meses
- Los 600 millones del plan de Gan Pampols quedan fuera de su conselleria
- Dana y Juan Roig