El Domingo de Ramos abre una Semana Santa repleta de actos

Vecinos, turistas y feligreses se concentran en el entorno de la Catedral de València para asistir a los actos que marcan el inicio de la Semana Santa

El Domingo de Ramos abre una Semana Santa repleta de actos

Eduardo Ripoll

Abraham Pérez

Abraham Pérez

València

La Semana Santa 2024 ha arrancado de manera oficial esta mañana con la celebración del Domingo de Ramos, un acto que marca el inicio de una semana que estará repleta de actos que llenarán las principales calles de València y el Cabanyal de emoción, euforia, y sobre todo, fervor. El Arzobispo de València, Enrique Benavent, ha sido el encargado de presidir esta mañana en la Catedral de València la bendición de palmas y ramos de olivo y de laurel portados por los cientos de fieles valencianos.

Seguidamente ha tenido lugar la posterior procesión por los alrededores de la Catedral y acto seguido se ha dado inicio a la solemne eucaristía del Domingo de Ramos con la que se inicia la Semana Santa. El templo será también el lugar en el que esta tarde, a partir de las 17:00 horas, se celebrará las segundas Vísperas solemnes y la adoración de la Vera Cruz, un relicario de plata del siglo XV con fragmentos de madera de la cruz original unidos en forma de cruz patriarcal.

Semana Santa Marinera

Una gran multitud de feligreses y turistas se han congregado esta mañana desde primera hora en los alrededores de la Catedral de València para presenciar los actos del Domingo de Ramos. No ha sido el único punto de la ciudad en el que se ha podido sentir el fervor, ya que en el marítimo barrio del Cabanyal, cuna de la Semana Santa Marinera, las hermandades han salido a la calle para celebrar, no el primer desfile, pero sí el que abre de manera oficial la semana de pasión ante la atenta mirada de cientos curiosos y fieles de todas las edades.

Con balcones y ventanas engalanados para la ocasión con las imágenes , las distintas hermandades de este histórico barrio de pescadores han celebrado las primeras procesiones donde nazarenos y feligreses, palma de olivo en mano y ataviados con sus respectivas indumentarias, han recorrido las principales arterias del vecindario. Cornetas y tambores ponían la banda sonora de este evento que busca consolidarse como reclamo turístico tras las Fallas.

Una mañana sin incidentes

A pesar de la amenaza de lluvias, las hermandades han podido celebrar sus respectivas procesiones sin incidentes en una mañana soleada en la que, eso sí, se ha podido sentir el descenso de las temperaturas. Los actos en las calles del Marítimo han empezado pronto, a las 8:00 de la mañana, momento en el que la Parroquia Nuestra Señora del Rosario convocaba a sus fieles para la recogida de bandera y personajes bíblicos por la real cofradía de Granaderos de la Virgen de la Soledad.

Las recogidas de personajes bíblicos se han ido sucediendo en los minutos posteriores en el resto de parroquias del vecindario para dar paso a las 9:30 horas a la concentración de todas las hermandades, cofradías y corporaciones en la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, donde ha tenido lugar la Bendición inter parroquial de palmas y ramos, un acto multitudinario que ha significado el preludio de las primeras procesiones.

Procesión esta mañana en el Cabanyal por la Semana Santa Marinera.

Procesión esta mañana en el Cabanyal por la Semana Santa Marinera. / Eduardo Ripoll

Con las calles convertidas en un bosque de palmas doradas, clavariesas, penitentes, cofrades y nazarenos han tomado las calles para acompañar a los pasos del Santísimo Cristo de la Palma, el Santísimo Cristo de los Afligidos, el Santísimo Cristo del Buen Acierto, el Jesús de Medinaceli, Nuestra Señora de los Dolores o la Entrada de Jesús en Jerusalén por las principales vías del Cabanyal.

La imposición de medallas a los nuevos cofrades y las eucaristías han puesto el broche a los actos diurnos, que se retomarán esta tarde a partir de las 19:00 horas con nuevas procesiones organizadas por las cinco parroquias del Marítimo.

Tracking Pixel Contents