València se rinde ante su patrona

Miles de valencianos acompañan a la Virgen de los Desamparados en el tradicional Traslado hasta la Catedral

Miles de valencianos acompañan a la Virgen de los Desamparados en su traslado

Fernando Bustamante

Abraham Pérez

Abraham Pérez

València

La imagen peregrina de la Mare de Deu ya está en la Catedral. Lo hace tras darse un baño de masas y completar los cerca de 200 metros que separan su ubicación habitual y que forman parte del recorrido del Traslado. El de esta mañana ha sido un traslado "rápido y limpio", explica José, uno de los cerca de 150 "eixidors" que han costeado a la Geperudeta en el trayecto ante la atenta mirada de las miles de personas que se han acercado a la plaza de la Virgen para ser testigos de uno de los actos más emocionantes de la jornada.

La Virgen salía de "casa" puntual como un reloj, y a las 10:30 abandonaba la Basílica para trasladarse por unas horas a la Catedral de València. Minutos antes una marea humana llenaba hasta la bandera una sala en la que resonaban los vítores a la patrona, y donde la multitud gritaba al unísono, "tots a una veu, Vixca la Mare de Deu". Dentro del recinto no cabía ni un alma. Fuera, miles de seguidores se agolpaban a las puertas para ser testigos de un momento en el que, como popularmente se dice, la Virgen es del pueblo.

La clase política también ha querido ver en primera persona el momento, y en los balcones de la Casa Vestuario se han dejado ver autoridades como el president del Consell, Carlos Mazón, la vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, o la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez. Por parte del Ayuntamiento de València también ha estado presente la alcaldesa de València, María José Catalá, acompañada de varios miembros de su ejecutivo, como el portavoz Juan Carlos Caballero, y los concejales María José Ferrer San Segundo, Julia Climent o Roció Gil. El balcón ha contado también con la presencia de los ediles de Compromís, Pere Fuset y Sergi Campillo, así como de su portavoz, Papi Robles.

Una jornada sin incidentes

Como cada año, la imagen peregrina salía por la puerta derecha de la basílica que lleva su nombre rodeada por miles de seguidores. El recorrido ha tenido una duración "dentro de lo normal", aseguran desde la organización, y tres minutos antes de que el reloj marcara las 11:00 la santa patrona efectuaba su entrada por la Puerta de los Hierros. Antes había rodeado la plaza a la que da nombre para que sus fieles pudieran verla de cerca. Los más atrevidos sobrevolaban la masa humana aupados por la multitud para tocar el manto. También niños y bebés, dejando una de las imágenes más características del Traslado y que al mismo tiempo genera más controversia.

Cientos de valencianos rodean a la Virgen de los Desamparados durante el Traslado.

Cientos de valencianos rodean a la Virgen de los Desamparados durante el Traslado. / Fernando Bustamante

Como cada año, el recorrido ha estado marcado por la lluvia de pétalos y piropos de mano de los miles de devotos que emocionados se entremezclaban entre curiosos y turistas que también se han acercado a este emblemático emplazamiento. Porque la fe mueve montañas, pero también masas. De hecho, ni las altas temperaturas ni la amena de llovizna -que en momentos puntuales ha hecho acto de presencia- ha impedido que vecinos de todos los puntos de la provincia se hayan acercado al cap i casal para asistir a esta jornada histórica.

"Ha sido muy emocionante"

Para muchos era su primera vez, entre ellos Pablo Martínez, un vecino de València que confiesa que aunque siempre lo ha visto por la tele, esta es la primera vez que viene. Lo hace acompañado de su mujer y sus dos hijas. A diferencia de muchos de los asistentes, el hombre confiesa que han "apurado" y han llegado un poco ajustados. Con todo han podido ver desde un punto privilegiado la entrada de la Virgen a la catedral. "Ha sido muy emocionante", dice al tiempo que asegura que repetirán.

Más experiencia tienen Trini, Inma y María Amparo, tres amigas que llevan viendo juntas el traslado desde hace más de medio siglo. "Antes veníamos con nuestros padres y ahora venimos con nuestros hijos", explica la primera, mientras detalla lo que para ellas supone el día de hoy: "Es un día muy especial. Y para nosotras es muy importante vivirlo juntas. Si falta una lo notamos mucho", dice Trinidad mientras desvela que viene "a darle las gracias a la Virgen, porque le he pedido mucho y muchas veces, y ahora tengo que darle las gracias".

Ritual de peregrinación

También es un día especial para Ramona, una vecina de Alaquàs que viene todos los años "porque es la patrona de València y significa mucho". La mujer asegura que si bien sabe al dedillo la programación, "cada año lo vivo de una manera distinta, porque igual un año me quedo a la descoberta, otro veo el traslado desde la plaza de la Virgen, otro desde la Catedral". Distintas estrategias, "pero siempre con mucha emoción". No es la única que ha peregrinado desde su casa, pues Conchín, vecina de Meliana, ha hecho lo propio para "cumplir con la promesa que le hice hace dos años". Entonces fue diagnosticada de cáncer y ahora, tras superarlo, ha venido para darle las gracias.

Más madrugadora ha sido Vanesa, una vecina de Silla que ha recorrido a pie los más de 16 kilómetros que separan la localidad de l'Horta Sud de la Catedral acompañada de su hija Ángela y su amiga, Carla: "Salimos a las 00:00 y sobre las 4:00 estábamos ya aquí. Hemos visto la descoberta y nos hemos quedado para ver el traslado", explica la mujer, que añade que aprovecharán la mañana para dar una vuelta por la ciudad y hacer tiempo para ver la mascletà.

Tracking Pixel Contents