Batalla cultural en la biblioteca: entre la censura y el impulso a la memoria democrática
La diputación distribuye 4.000 ejemplares en 131 municipios para dar a "conocer la historia incompleta", señala la vicepresidenta Enguix
Las bibliotecas han sido escenario el último año de polémicas por censura, cancelación de suscripciones o retirada de libros de diversidad

Biblioteca de El Palomar / Levante-EMV

A más polémica, más libros. La Diputación de València ha anunciado un incremento de los fondos de libros de memoria histórica en las bibliotecas municipales. En concreto, la delegación de Memoria Democrática que dirige la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, ha distribuido entre los 131 ayuntamientos adheridos al proyecto ‘La memoria en las bibliotecas’ un lote con 11 nuevos títulos, que forman parte de los 4.000 ejemplares que la corporación provincial ha puesto a disposición de más de dos millones de valencianas y valencianos.
La noticia llega en plena polémica en torno a la memoria democrática, el mismo día en que el Consell Valencià de Cultura emitía un informe crítico contra la Ley de Concordia que impulsan PP y Vox. Y en un momento político en que, también, las bibliotecas se han convertido en escenario de la batalla cultural de Vox en muchos municipios valencianos. De hecho, en el último año se han producido casos de censura de libros y películas, como Barbie, de cancelación de suscripciones y de movimientos para crear espacios diferenciados para los ejemplares ligados a la diversidad.
En opinión de Natàlia Enguix, “este tipo de publicaciones nos ayudan a conocer esa parte de la historia que se nos ha contado incompleta y que todas y todos debemos descubrir para que no vuelva a repetirse jamás”. “La iniciativa es mucho más que un envío de libros, ya que los técnicos de Memoria Democrática de la Diputación estudian el mapa de la provincia para incorporar cada año nuevos municipios y nuevos títulos, con el objetivo de acercar estos trabajos e investigaciones a todos los rincones de las comarcas valencianas”, añade Enguix.
La gestión del programa, impulsado durante los anteriores mandatos en la corporación, culmina cada año con el envío de los lotes de libros a las bibliotecas adheridas. Esta vez, cada una de ellas ha recibido una caja con 11 títulos, desde ‘La araña del olvido’ hasta ‘La Transición oculta’, pasando por ‘Lecciones robadas’, ‘Sangre en la frente’ o ‘Las cartas de la memoria’, entre otras obras. Entre las novedades destaca ‘Indignas hijas de la patria’, editado por la Institució Alfons el Magnànim y cuyos ejemplares han sido cedidos de forma gratuita por la editorial de la Diputación.
25.000 euros este año
En cuanto a la adhesión de nuevos municipios al proyecto, en 2024 se suman Moixent, en la Costera, Bocairent en la Vall d’Albaida y La Pobla Llarga en la Ribera Alta. En los últimos dos años se sumaron las bibliotecas de Tuéjar, Titaguas y Villar del Arzobispo en la Serranía; Bellreguard y Rótova en la Safor; Casinos en el Camp de Túria; Foios en l’Horta Nord; y Atzeneta d’Albaida en la Vall.
La delegación de Memoria Democrática que dirige Enguix ha invertido este año 25.000 euros en una iniciativa que ha servido ya para distribuir más de 4.000 ejemplares en decenas de municipios de todas las comarcas, con más de una treintena de títulos que se van renovando con la incorporación de nuevos trabajos y obras relacionadas con la recuperación de la memoria histórica. Cabe destacar que, a pesar del ruido generado en torno a las políticas memorialistas tras el cambio política de hace un año, la corporación provincial ha mantenido tanto la dotación como los programas de políticas de memoria que se venían desplegando.
Suscríbete para seguir leyendo
- Mejoran las previsiones de lluvia para la Ofrenda
- Emergencias avisa del aumento del Magro al desembalsar Forata por las persistentes lluvias
- El colectivo de víctimas de la dana califica de 'miserable' el acto de Mazón con los familiares
- La jueza de la dana subraya que 'no hay acta ni grabación del Cecopi', pero sí audios e imágenes
- Sanidad vincula el nuevo Arnau de Vilanova al funcionamiento de las macroáreas
- Inversión millonaria en los presupuestos para la presa de Buseo arrasada el 29-O
- Mazón pide perdón a cuatro familiares de víctimas de la dana en la primera reunión en cinco meses
- El número dos de Emergencias a la jueza: 'El 112 no envió ninguna llamada al Cecopi