Educación
Los estudiantes con más de un 7 en Bachillerato podrán reclamar el C1 de valenciano en octubre
Podrán pedir el título aquellas personas que sacaran más de un 7 en la asignatura de Bachillerato a partir del curso 2008-2009

El conseller de Educación José Antonio Rovira y el secretario autonómico Daniel McEvoy. / M.A.Montesinos

Los estudiantes con más de un 7 en la asignatura de valenciano de Bachillerato podrán reclamar el título de C1 a partir del mes de octubre. Educación prevé tener la web de solicitudes preparada para el mes que viene, según ha explicado el conseller José Antonio Rovira en rueda de prensa.
Podrán solicitar el título de valenciano todos aquellos estudiantes que superen la nota a partir del curso 2008-09. Conselleria está recopilando todos los datos de su sistema para el proceso sea lo más sencillo posible.
La idea de homologar el valenciano ya surgió en los últimos años del Govern del Botànic, cuando la consellera Raquel Tamarit (Compromís) planteó que el alumnado con más de un 7 en valenciano durante Bachillerato pudiera conseguir el nivel C1 (Mitjà). La actual conselleria dirigida por José Antonio Rovira (PP) recoge el guante tras las protestas de varias asociaciones de padres que reivindicaban que esta medida fagocitada por las elecciones del año pasado (donde hubo un cambio de Gobierno) no cayera en el olvido.
La realidad es que todos los territorios con lenguas cooficiales homologan el nivel de su alumnado en esta lengua al acabar la secundaria, sin necesidad de hacer un examen de certificación. En Cataluña, Baleares, Euskadi y Galicia todos los estudiantes ven reconocido al menos un nivel elemental al acabar el instituto. En el caso de la Comunitat Valenciana, muchos estudiantes cursan en esta lengua desde los 3 hasta los 17 años.
Propuesta enterrada por las elecciones
El decreto para homologar el nivel C1 de valenciano estaba redactado y tenía incluso el visto bueno del Consell Juríduc Consultiu. Solo faltaba su aprobación, pero las elecciones autonómicas acabaron frustrando la medida y lanzándola al interior de un cajón con el cambio de Gobierno, pese a que el actual ahora se muestra dispuesto a recuperarla.
El conseller José Antonio Rovira ya vio con buenos ojos la medida y así lo hice saber en una de sus intervenciones en Las Corts. "Frente a un modelo de imposición, proponemos que se incentive al alumnado que estudia valenciano, certificándole de manera automática el nivel correspondiente cuando finalice los estudios. Ese certificado les servirá en un futuro como mérito si quieren acceder a puestos de trabajo en la administración valenciana", explicó Rovira.
Blindaje de los exámenes en ambas lenguas
Otra de las medidas que ha anunciado Rovira es el blindaje legal para que el alumnado pueda hacer los exámenes en la lengua que quiera, independientemente del idioma en el que se de la asignatura, lógicamente en las asignaturas no lingüísticas. Además de esto, la Conselleria también garantizará que las familias puedan dirigirse a sus centros en cualquiera de las dos lenguas cooficiales, como marca la ley.
También ha aprobado una reforma para las zonas castellanoparlantes, por la cual es mucho más sencillo para el alumnado solicitar la exención de la materia de valenciano y para los centros eliminar la enseñanza de la lengua cooficial más allá de la materia concreta. Así, 107 colegios e institutos (89 de ellos en la provincia de Alicante) decidieron desterrar el valenciano a partir de este curso. Son el 40 % de los centros que tenían posibilidad de hacerlo con la nueva ley.
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb
- Martes de tormentas y granizo en Valencia: alerta naranja por lluvias 'localmente fuertes
- Los centros de salud valencianos se pasan a la IA: el médico atiende y el ordenador registra la charla
- ¿Por qué es tan peligroso bañarse en el río Túria tras la dana?
- La Fiscalía denuncia en el juzgado los vestigios franquistas en un pueblo valenciano