Curso escolar 2024-2025

Educación estrenará 5 centros nuevos en septiembre y prevé acabar siete más este curso

Conselleria anuncia 22 unidades de detección precoz con 56 psicólogas para tratar la salud mental en las aulas

El curso arranca con 2.500 estudiantes más gracias al impulso de la FP y pese a la bajada de natalidad

El secretario autonómico de Educación Daniel McEvoy y el conseller José Antonio Rovira durante la rueda de prensa de presentación de datos de inicio de curso.

El secretario autonómico de Educación Daniel McEvoy y el conseller José Antonio Rovira durante la rueda de prensa de presentación de datos de inicio de curso. / Miguel Ángel Montesinos

Gonzalo Sánchez

Gonzalo Sánchez

València

Conselleria de Educación ha anunciado la apertura de cinco colegios e institutos nuevos este lunes 9 de septiembre y la previsión de estrenar siete más durante este curso. Así lo ha asegurado el conseller José Antonio Rovira durante la rueda de prensa de presentación de cara a este curso escolar, que dará el pistoletazo de salida en cinco días.

Los centros a estrenar son el IES Camp del Turia de Llíria, el IES Cabañal de València, el IES 1 de Canet d'en Berenguer, el CEIP Cervantes en Albatera y el CEIP La Paz en Torrellano.

Por contra, los centros que se prevé tener terminados este año son el CEIP Maestro Serrano y el CEIP María Moliner de Mislata, el CEIP Les Foies de Gandía, el IES Azorín en Petrer, el CEIP Nuestra Señora de las Nieves en Hondón de las Nieves, IES 12 de octubre en Pilar de la Horadada, el CEIP María Moliner en Pilar de la Horadada y el Inmaculada Concepción de Torrevieja.

Maña de los centros escolares nuevos.

Maña de los centros escolares nuevos. / Conselleria de Educación

Entre las novedades para este curso, Rovira ha destacado la contratación de 56 psicólogos y psicólogas escolares que trabajarán en las 22 áreas de salud de la Comunitat Valenciana para tratar los trastornos mentales en los centros, un problema ya de primer orden en las aulas.

"El verdadero curso del cambio"

El curso pasado fue un año "de transición", ya que las elecciones a finales de mayo y el traspaso de carteras casi en agosto provocó que el actual gobierno de PP no pudiera realizar prácticamente cambios en las aulas. Eso sí, el conseller se marcó tres objetivos: garantizar la calidad educativa, eliminar la ideología de las aulas y la salud mental de los estudiantes. Rovira ha calificado este año como "el verdadero curso del cambio".

En cifras, el curso escolar 2024-25 abrirá con 807.000 estudiantes en las aulas públicas y concertadas de la C.Valenciana. Se trata de 2.500 más gracias sobre todo al impulso de la FP, que parece no tener techo.

La bajada de la natalidad, sin embargo, provoca que se sigan perdiendo estudiantes en Infantil y Primaria, en Secundaria se mantienen y en FP superan los 8.000 nuevos, según ha explicado el conseller en rueda de prensa.

El conseller de Educaicón José Antonio Rovira

El conseller de Educaicón José Antonio Rovira / M.A.Montesinos

Las ratios serán de 24 alumnos en Secundaria, 29 en Bachillerato y 21 en Infantil y Primaria. Además, Rovira ha destacado que en 69 municipios se han reducido estas ratios por debajo del límite de 25 alumnos para poder mantener el máximo de unidades y evitar el cierre de aulas. En las zonas despobladas, por su parte, se baja el mínimo de alumnos para abrir un aula de 6 a 4.

Profesores en las aulas

Pese a haber sido un curso convulso marcado por las protestas de profesorado, este nuevo año académico arrancará con 82.180 docentes (66.376 en la pública y 15.804 en la concertada).

Respecto al curso anterior se han contratado a 500 docentes nuevos y se prevé acabar en junio con 1.000 docentes más en las aulas valencianas. "Estas eran las 'retallades' que anunciaba la oposición", ha criticado el conseller.

Obras en marcha

La actual conselleria también ha sacado pecho de edificación de centros, pese a las críticas recurrentes de la oposición durante todo el año. En estos momentos hay 336 obras en colegios e institutos (la gran mayoría de reformas), lo que supone 222 obras más en marcha que en septiembre del curso pasado.

En total son 49 obras en Castellón, 139 en València y 148 en Alicante. Se estima que la inversión de 470 millones supone la creación de unos 12.000 puestos de trabajo.

Valencia. VLC. El conseller José Antonio Rovira y el secretario autonómico de Educación Daniel McEvoy en la rueda de prensa de presentación de datos de inicio del curso escolar.

Valencia. VLC. El conseller José Antonio Rovira y el secretario autonómico de Educación Daniel McEvoy en la rueda de prensa de presentación de datos de inicio del curso escolar. / M.A.Montesinos

Educación especial

De los datos cabe destacar la construcción de 4 centros de Educación Especial en Calp, Denia, Algemesí y Alicante. Una novedad de este curso es que estos estudiantes podrán quedarse en el centro un año más, hasta los 22, atendiendo así la petición de las familias.

La educación especial es otra de las apuestas personales del actual conseller, que ha destacado que este año se abrirán 41 nuevas aulas UECO. Las aulas UECO son clases en centros ordinarios destinadas para niños y niñas con necesidades educativas especiales. Así, estos jóvenes pueden convivir en igualdad de condiciones con el resto de niños y no ser trasladados a un centro aparte. En total, ya hay casi 300 aulas de este tipo en la C.Valenciana.

La FP no toca techo

La actual conselleria también está muy apegada a potenciar la Formación Profesional, que parece no tener techo y que acumula aumentos de matrícula que se cuentan por miles cada año.

Para Rovira, este es el curso de "la consolidación definitiva de la FP", que contará con 241 grupos nuevos y una oferta de 159.000 plazas. La matrícula provisional está en torno a 117.000, pero la previsión es llegar a los 136.000 este curso.

La C.Valenciana es una de las pocas autonomías de todo el estado donde se imparten las 26 familias de la FP. La gran novedad de este curso 2024-25 es la "Dualización" de todo el sistema. Es decir, que toda la FP será dual, con hasta mil horas de prácticas en empresas. Incluso los autónomos podrán ser formadores de estudiantes.

Ayudas y becas

Este curso 2024-25 habrá un total de 152.450 beneficiarios de las becas comedor, que tienen 900.000 euros más de presupuesto. De estos, sólo el 53,4 % tendrán cubierto el 100 % de la beca. En total, Educación invertirá 76 millones en esta partida.

En transporte escolar se gastan 71 millones, para poder llevar al colegio a 44.800 estudiantes, 3.400 de los cuales tendrán ayudas individuales.

Además, Rovira ha destacado que el programa de Bancos de Libros beneficia ya a 547.982 estudiantes. Esto supone un 68 % de todos los alumnos del sistema público educativo valenciano, a los que garantiza un ahorro de entre 300 y 400 euros en la vuelta al cole, según estimaciones de la Unión de Consumidores.

Gratuidad de cero a tres años

Otra de las novedades de este curso es la gratuidad de la educación de cero a tres años. La estimación de Conselleria es que llegue a 72.000 niños y niñas, ya que oferta ese número de plazas. En total son 163 euros de inversión, 75 más que el año pasado.

Escuelas Oficiales de Idiomas

El año que viene se ofertarán casi 80.000 plazas en las Escuelas Oficial de Idiomas de la Comunitat Valenciana (EOI), con la novedad de que habrá enseñanza presencial, semipresencial y a distancia en siete centros.

A 31 de agosto sólo hay 31.567 estudiantes matriculados, lo que el conseller ha calificado como "un buen ritmo" de matriculación. El año pasado se quedaron un 33 % de las plazas sin cubrir, con lo que el conseller ha defendido que era necesario "redimensionar la oferta real".

Tracking Pixel Contents