Tribunales

El nuevo curso judicial sentará en el banquillo a 38 acusados de presunta corrupción

El 23 de septiembre arranca el juicio del cártel del fuego para Serafín Castellano y están pendiente de fechas varias piezas de Taula y el caso del Hospital General

De izquierda a derecha: Serafín Castellano, Marcos Benavent, Vicente Burgos y Sergio Blasco.

De izquierda a derecha: Serafín Castellano, Marcos Benavent, Vicente Burgos y Sergio Blasco. / Fernando Bustamante / EFE/Gustavo Grillo Rober Solsona/Europa Press

València

El año judicial 2024-2025 vuelve a ser intenso por las causas penales de, presunta, corrupción que sentarán en el banquillo a un total de 38 personas en los próximos meses. Otros esperan en capilla a que finalice la instrucción de los casos que aún se siguen investigando. Ylos quince acusados del caso Erial, con los expresidentes de la Generalitat Eduardo Zaplana y José Luis Olivas al frente, conocerán la sentencia tras el juicio que los sentó en el banquillo de la sección cuarta desde febrero a mayo pasados. 

El cártel del fuego

El juicio más inminente y el único que tiene fecha a día de hoy es el del cártel del fuego que juzgará al exconseller y exdelegado del Gobierno, Serafín Castellano, por presunta malversación y cohecho, junto a quince personas más en el conocido como el caso del cártel del fuego.

Las dieciséis personas procesadas están acusadas de formar parte de una organización criminal que presuntamente se concertó para alterar la contratación y adjudicación de los contratos de extinción de incendios en el sector de la navegación aérea. El exconseller de Gobernación, Serafín Castellano, se enfrenta a 21 años de cárcel que solicita para él la Fiscalía Anticorrupción. El también exalcalde de Benisanó está acusado de los presuntos delitos de falsedad en documento público (tres años de prisión); un delito continuado de cohecho (6 años de cárcel), malversación (8 años de prisión) y asociación ilícita (4 años de prisión) y otro delito continuado de prevaricación (10 años de inhabilitación para cargo público) por aceptar regalos del cártel del fuego por valor de 167.177,02 euros.

Tres piezas del caso Taula

En los próximos meses también deberán señalarse los juicios de tres piezas separadas del caso Taula-Imelsa, aún sin fecha. Uno de ellos el de la pieza K, que sienta en el banquillo a los exalcaldes de Enguera y Requena por la contratación presuntamente fraudulenta de las empresas Servimun y Técnicas Legales Administrativas (TLA). La vista la suspendió por segunda vez en abril la sección tercera de la Audiencia de València para que las defensas pudieran tener acceso a la causa íntegra. Anticorrupción pide de 8 a 6 años de cárcel para los exalcaldes de Requena y Enguera por estos contratos presuntamente adjudicados a dedo y once años para el empresario beneficiado, Mariano López, exsuegro del yonqui del dinero, ya absuelto en la pieza del call center del caso Taula. 

También pendiente de fecha y de conocer qué sección de la Audiencia lo juzgará está la pieza E del caso Taula que volverá a sentar en el banquillo a Marcos Benavent (ya condenado en otras dos piezas), y a Vicente Burgos, histórico dirigente del PP, exgerente de la Fundació Jaume II el Just y exmarido de Maria José Alcón, exconcejala de Cultura del Ayuntamiento de València, ya fallecida, por impulsar y beneficiarse del pago de mordidas en adjudicaciones de Cultura. También se juzgará a tres empresarios. Y también está pendiente de conocer la fecha del juicio dela pieza J del caso Taula que juzgará a Máximo Caturla (ya condenado por la pieza de los contratos zombis de Ciegsa e Imelsa) por un presunto alzamiento de bienes cuando se supo investigado. 

Por último, también están pendientes los últimos trámites para que vaya a juicio, y se señale sección de la audiencia y fecha, para las once personas acusadas en el caso Osvaldo, por el desvío de fondos en el Hospital General de València.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents