Déficit de médicos

Sanidad busca retener a 568 MIR con un contrato como médicos interinos

Los residentes que finalizan su formación en una semana pueden ayudar a cubrir 791 las plazas de facultativos vacantes en la pública

Un tercio de ellos tienen la especialidad de Medicina Familiar

Tres sanitarios entran en el hospital Clínico de València en la tarde de ayer.

Tres sanitarios entran en el hospital Clínico de València en la tarde de ayer. / Francisco Calabuig

Lluís Pérez

Lluís Pérez

València

La Conselleria de Sanidad quiere retener a los 606 Médicos Internos Residentes (MIR), cuyo periodo de formación finaliza la próxima semana, para intentar paliar el déficit de facultativos existentes en la sanidad valenciana; en agosto, la cifra de vacantes médicas ascendía a 791 plazas. Según fuentes del departamento autonómico, la idea es ofrecer a estos más de 568 médicos -el resto son especialidades farmacológicas- un contrato de interinidad para que la Comunitat Valenciana se alce como un destino atractivo para desarrollar su carrera profesional. Una de las claves de esta propuesta es la estabilidad laboral porque de aceptar uno de estos puestos tendrán trabajo hasta que estas plazas se oferten en una oposición o en el concurso de traslados.

Las plazas están creadas y presupuestadas en las cuentas del Consell. Por eso la firma de estos contratos puede ser automática nada más finalizar su formación. No están ocupadas porque no hay médicos disponibles; de hecho, la bolsa de facultativos está vacía desde hace meses. Sanidad ya explicó en agosto que esperaba poder encontrar personal para una gran parte de las vacantes médicas a partir del mes de septiembre y acabar, así, con un déficit de casi 800 facultativos y, en consecuencia, poder mejorar la calidad asistencial.

Su contratación como interinos servirá, especialmente, para reducir las plazas de vacantes en Atención Primaria. Hay más de un centenar de vacantes y son 197 los residentes en la especialidad de Medicina Familiar que estarán disponibles la próxima semana, a los cuales se suman un total de 48 pediatras.

Retención del talento

Con esta medida, Sanidad avanza su estrategia de fidelización de los MIR para conseguir revertir el déficit de médicos. En mayo, el conseller Marciano Gómez anunció su plan para cubrir las plazas de difícil cobertura: contratos de entre uno y tres años para los residentes recién formados; se ofertará, por primera vez, para los médicos que finalicen el MIR el próximo año.

Desde el departamento, defienden también la nueva distribución en las ocho agrupaciones sanitarias interdepartamentales (ASI), conocidas popularmente como las macroáreas sanitarias, al asegurar que, pese a las críticas sindicales, "están suponiendo un atractivo para muchos facultativos" por la movilidad entre hospitales, una de las novedades del decreto de asistencia sanitaria integral, aprobado en febrero. Sin embargo, los sindicatos consideran contraproducente tanto esta nueva estructuración del sistema sanitario, como el retraso en la implantación de las 35 horas, cuya negociación está en pausa desde el pasado 11 de marzo, porque resta competitividad a la Comunitat Valenciana frente a otras autonomías.

Los médicos interesados en medicina familiar e interna conocen la experiencia de los residentes del hospital La Fe.

Los médicos interesados en medicina familiar e interna conocen la experiencia de los residentes del hospital La Fe. / Germán Caballero

No todos se quedarán

¿Quiere decir que los 606 MIR aceptarán un contrato? No todos. Algunos de los MIR tienen su origen en otras comunidades autónomas y pueden tener la intención de volver. Otros pueden querer seguir formándose en el extranjero. Pero muchos de ellos ven en la sanidad pública una oportunidad de seguir formándose, como contaban a Levante-EMV tres residentes de especialidades de cinco años que finalizaron en mayo en el hospital Doctor Peset. Todos habían firmado un contrato en la sanidad valenciana, aunque con distintas condiciones laborales.

Los MIR de la pandemia

De los 606 MIR, 341 se han formado en hospitales de la provincia de Valencia; 200, en la de Alicante; y 65, en la de Castellón. Por especialidades, son más 30 diferentes. Además de las dos anteriormente mencionadas, destacan la de Anestesiología y Reanimación, con 60 profesionales, una de las especialidades hospitalarias con más vacantes; Obstetricia y Ginecología, 30; Oftalmología, 24; Psiquiatría y Radiodiagnóstico, con 22 residentes cada una.

Mónica García y Marciano Gómez visitan el Servicio de Radiología del Clínic de València.

Mónica García y Marciano Gómez mantuvieron un encuentro en València en primavera / ED

Estos residentes comenzaron su formación en septiembre del año 2020, cuatro meses más tarde de lo habitual por la pandemia de la covid19 y han estado en el debate público en los meses previos al verano por los desencuentros entre el Ministerio de Sanidad y las autonomías, las cuales pidieron adelantar el final de su formación para su contratación durante las vacaciones del personal sanitario.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents