Alfonso Grau cobró una mordida de un millón de euros que escondió en cuentas de EE UU de una de sus hijas
El caso Azud rastreó dinero de Alfonso Grau, Jaime Febrer y Mónica Montoro en seis paises entre los que se encuentran EE UU, Panamá y Suiza

El exvicealcalde de València, Alfonso Grau. / Germán Caballero
La parte que aún quedaba secreta del caso Azud notificada hoy a las partes revela cómo los investigadores han seguido el rastro del dinero de los principales investigados de esta causa que tenían presuntamente oculto en EEUU, Panamá, Suiza, Mónaco, Luxemburgo y Reino Unido. Entre el dinero rastreado, el que presuntamente ha ocultado el exvicealcalde de València, Alfonso Grau, con quien tenía que ver la mayor parte del sumario que permanecía reservada a las partes. En concreto, se ha levantado el secreto de sumario de las piezas separadas «2, 3, 4, 5 y 6» del caso Azud. Pero también 23 folios distribuidos en seis tomos de los más de 55 que ha alcanzado la causa, desde que se inició formalmente en abril de 2017.
Entre las sorpresas que deparaba esta parte secreta está el pago de una mordida de un millón de euros, entre otros, a Alfonso Grau a cambio de favores urbanísticos en el Ayuntamiento de València y que el político y mano derecha de Rita Barberá habría ocultado en cuentas bancarias abiertas en EEUU, donde reside una de sus hijas junto a su marido norteamericano.
Según relatan los investigadores a las autoridades americanas en la comisión rogatoria enviada a EE UU, "Alfonso Grau Alonso habría cometido los delitos de cohecho, de prevaricación, de tráfico de influencias y falsedad documental entre otros cuando ostentó, en el periodo de tiempo comprendido entre los años 2002 a 2015, el cargo público de vicealcalde del Ayuntamiento de Valencia, y fue presidente de la entidad pública Aumsa dependiente del Ayuntamiento de Valencia".
Las comisiones delictivas "se empezaron a entregar en julio de 2007 y cuyos receptores eran los investigados María Ángeles Grau y su esposo Kent Lawrence y el destino del dinero la cuenta abierta a nombre de ambos en la entidad JP Morgan". A los tres también se les investiga por un presunto blanqueo de capitales" que se inició en el año 2002 mediante la adquisición en España de un inmueble en el que la cuenta origen del abono tiene ingresos de procedencia indiciariamente delictiva dado que Alfonso Grau es funcionario público y por consiguiente sus ingresos por trabajo están perfectamente identificados", relata la titular del Juzgado de Instrucción 13 en sus escritos de comisiones rogatorias a EEUU.
La titular del Juzgado de Instrucción 13 relata en los escritos dirigidos a los diferentes países donde se ocultaba el dinero que "la investigación ha podido constata 'la participación del investigado Alfonso Grau en al menos 8 tramas de corrupción en base a operaciones urbanísticas a favor del empresario Jaime Febrer y de empresas de su grupo (Grupo Axis) desde el año 2003 al año 2013" pero también el cobro de supuestas mordidas de empresas de la familia Montoro, a través de empresas panameñas con cuentas en Suiza y Mónaco.
- Última hora del tiempo en València: La Aemet espera mañana el día de Fallas con más lluvia desde que hay registros
- Mejoran las previsiones de lluvia para la Ofrenda
- Emergencias avisa del aumento del Magro al desembalsar Forata por las persistentes lluvias
- La jueza de la dana subraya que 'no hay acta ni grabación del Cecopi', pero sí audios e imágenes
- El PP justifica la ausencia de Mazón en Fallas: 'Está en la reconstrucción
- Mazón asume el discurso de Vox para aprobar los presupuestos
- Sanidad inicia el desbloqueo de las 53.000 plazas sin adjudicar con Enfermería
- El número dos de Emergencias a la jueza: 'El 112 no envió ninguna llamada al Cecopi