El Clínico aplica con éxito una innovadora terapia génica contra la leucemia y linfoma

Desde que el centro hospitalario incorporara la terapia en 2019 ya se ha administrado en 109 pacientes

El Clínico supera el centenar de pacientes de las terapias CAR-T.

El Clínico supera el centenar de pacientes de las terapias CAR-T. / GVA

Abraham Pérez

Abraham Pérez

València

El equipo de Hematología del Hospital Clínico Universitario de València ha administrado ya la terapia CAR-T en 109 pacientes desde que empezara a utilizarse en el centro en diciembre de 2019. Se trata de un nuevo tratamiento inmunológico personalizado y dirigido específicamente frente al tumor para determinados casos de leucemia y linfoma del que tan solo 24 hospitales españoles están acreditados para llevar a cabo, dos de ellos en la Comunitat Valenciana, el Clínico y La Fe.

«Esta terapia ha supuesto una revolución en el campo de las neoplasias hematológicas y se ha constituido como una nueva esperanza de tratamiento para pacientes con linfomas y leucemias que no habían respondido a los tratamientos convencionales», ha explicado el jefe del servicio en este centro hospitalario, Carlos Solano. Por su parte, el hematólogo coordinador de este tipo de terapias en el Clínico, Rafael Hernani, ha destacado que en el último año se ha visto un claro incremento en el número de pacientes tratados. 

Eficacia clara

«En 2023 tratamos a 21 pacientes y esperamos acabar el presente año con 45-50», ha apuntado el doctor, quien ha detallado que este tratamiento «ha demostrado una eficacia clara con una tasa de curación superior al 35 % en pacientes con muy escasa posibilidad de respuesta a otras terapias»

Esta terapia celular y génica consiste en extraer linfocitos T del propio paciente e introducirles un gen con la ayuda de un virus modificado, de modo que los linfocitos del paciente expresen en su superficie un nuevo receptor capaz de reconocer al antígeno específico del tumor y combatirlo. Una vez estos linfocitos se han modificado, se infunden de nuevo al paciente.

Equipo multidisciplinar

El proceso es complejo y se inicia con la selección del paciente con uno de los diagnósticos para el que existe indicación en este momento. Tras extraer sus propios linfocitos, estos se envían al laboratorio farmacéutico que realiza el proceso de introducción del gen en las células del paciente y se devuelven de nuevo al centro.

Por último, estos se administran al paciente de nuevo y se tratan sus posibles complicaciones. La prestación de esta terapia requiere el trabajo de un equipo multidisciplinar de profesionales, fundamentalmente hematólogos y farmacéuticos, pero también neurólogos, neurofisiologos, médicos de UCI, infectólogos, microbiólogos y personal de enfermería, entre otros.

TEMAS

  • Comunitat Valenciana
  • pacientes
  • Leucemia
  • Trabajo
  • Virus
  • Linfoma de Hodgkin
  • tratamiento
  • tratamientos
  • Hospital Clínico
  • Hospital la Fe
  • Hospital la Fe de Valencia
  • doctor
  • médico
  • médicos
  • Hospitales
  • Sanidad
  • sanidad pública
  • Consejería de Sanidad
  • Conselleria de Sanidad
  • neumología
  • enfermeras
  • enfermeros
  • enfermera
  • enfermedad
  • Enfermedades
Tracking Pixel Contents