El Consell ejecuta menos inversiones que en el último año del Botànic

La Generalitat ha destinado casi 150 millones menos a costear proyectos de obra que en 2023

Tras comprometer pagos por 805 millones en ocho meses, tiene pendientes casi 3.000 millones más

Carlos Mazón preside el pleno del Consell, reunido ayer en el Palau de la Generalitat.

Carlos Mazón preside el pleno del Consell, reunido ayer en el Palau de la Generalitat. / Manuel Bruque/EFE

Mateo L. Belarte

Mateo L. Belarte

València

El ejercicio avanza pero el Consell no despega en materia inversora. La última actualización del estado del Presupuesto de 2024 que publica la Generalitat, hasta agosto, sitúa el porcentaje de ejecución de las inversiones directas e indirectas (Capítulos VI y VII) en el 22,5 %, más de dos puntos por debajo que el año previo, en el que el Botànic gobernó hasta julio. En ese ejercicio de 2023, el grado de cumplimiento alcanzó el 24,7 %, con unos 150 millones comprometidos más que el actual.

A nivel global, el Consell de Carlos Mazón ha reconocido pagos por 19.578 millones, un 59,7 % y un punto por encima que el año anterior. En esa ejecución de pagos se contemplan muchos desembolsos ineludibles y que tienden a igualar registros. Es en las inversiones reales (Capítulo VI) y en las transferencias de capital (Capítulo VII) donde se abren algunas brechas. Entre uno y otro se han ejecutado en ocho meses inversiones por 805 millones, por lo que en los cuatro restantes habría que formalizar pagos por casi 3.000 millones., casi cuatro veces más

En el primer apartado, las inversiones que afronta directamente el Consell, la ejecución mejora en un 0,5 % la del último año del Botànic, 19,7 % frente al 19,2 %. Sin embargo, en volumen absoluto este año se han comprometido casi 10 millones menos.

La situación es dispar entre conselleries. La de Innovación, Industria, Comercio y Turismo vuelve a quedar a la cola, con apenas 115.000 euros ejecutados de los casi 4,7 millones presupuestados para inversiones, un 2,5 %. No mucho más avanzadas están Servicios Sociales y Presidencia. La primera ha formalizado pagos para inversiones directas por 7,3 millones de más de 146 millones (5 %), mientras la de Mazón no alcanza el medio millón de 8,4 millones (5,8 %). La más avanzada por porcentaje de ejecución es Hacienda, con un 31,4 %. Por volumen, Sanidad es la que más ha ejecutado, 92,5 millones (15,9 %). Cumplidos dos tercios del año, el Consell ha ejecutado 351 millones en inversiones y tiene pendientes más de 1.400 millones para lo que queda de año.

Más distancia se abre con las transferencias de capital. Este apartado recoge las inversiones indirectas: los pagos que el Consell transfiere a terceros para que sean ellos quienes acometan las obras.

En este apartado la ejecución es del 24,9 %. En 2023 alcanzó el 29,3 %. Se han transferido casi 140 millones menos que a la misma altura del año previo. La peor parada porcentualmente es Sanidad, con apenas un 2,76 % de obligaciones reconocidas en el capítulo VII, 397.000 euros de 14,4 millones. 

Servicios Sociales vuelve a quedar a la cola, con 35,2 millones ejecutados de un presupuesto de más de 630 millones. Los datos también muestran atascos en Medio Ambiente, conselleria con 343 millones de euros asignados para transferencias de capital pero que apenas ha ejecutado 13,5 millones, no llega al 4 %. Industria es la que más dinero ha transferido, con 207,8 millones de los 490,8 millones presupuestados, un 42 %.

Presidencia sigue en el vagón de cola en este apartado, con 2,9 millones ejecutados de 34,5 millones (8 %). Lidera Hacienda, que ha comprometido el 98 % de sus 16,1 millones.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents