Sanidad
La Fe formará al alumnado de la UPV en soporte vital básico para salvar vidas
El curso tendrá una parte teórica y otra práctica y se espera que llegue a 150 personas durante el primer cuatrimestre del curso actual

Un centro de simulación sanitaria único en España

Ser capaz de reconocer una parada cardiorrespiratoria y poder realizar la reanimación o actuar frente a un atragantamiento para salvar vidas. Estas son las nociones básicas de los cursos de soporte vital básico que el hospital La Fe de València impartirá al alumnado de la Universitat Politècnica de València (UPV). Las dos entidades han llegado a un acuerdo formativo de colaboración mediante el cual los estudiantes podrán obtener estos conocimientos en un curso acreditado por la European Resucitation Council a través de la Sociedad Española de Anestesia y Reanimación y Terapéutica del Dolor.
El principal objetivo es "extender los conocimientos de soporte vital básico a la mayor cantidad de población posible", explica la jefa del servicio de Anestesiología y Reanimación del hospital, Pilar Argente. Para ello, la formación se focaliza en el alumnado universitario porque "por edad y movilidad", es un "factor multiplicador de gran interés" porque el soporte vital básico "salva vidas".

La Fe impartirá curso de soporte vital básico al alumnado de la UPV / GVA
Dos fases formativas
El curso tendrá dos partes. En la primera, el alumnado adquirirá una serie de conocimientos teóricos básicos en una plataforma online de la entidad europea. Y, en la segunda, ya presencial, los universitarios asistirán a una sesión práctica de cuatro horas, en las que aprenderán las habilidades técnicas. Estas estarán impartidas por personal médico y de enfermería del hospital valenciano. Al finalizar el mismo, recibirán un certificado con una validez de tres años.
Entre estas técnicas, podrán adquirir los conocimientos para reconocer una parada cardiorrespiratoria, activar la cadena de supervivencia, iniciar las maniobras básicas de resucitación cardiopulmonar, usar un desfibrilador automático y la desfibrilación segura, entre otras. Además, serán capaces de actuar frente a un atragantamiento u obstrucción completa de la vía aérea.
En las diferentes escuelas
Durante el primer cuatrimestre del actual curso, la previsión es que este programa, en su fase inicial, forme a aproximadamente 150 personas. Será en un primer estadio porque se impartirá de forma progresiva en las diferentes escuelas de la universidad y, también, entre el personal de administración y servicios de la UPV.
Según el gerente de la Fe, José Luis Poveda, "este acuerdo es reflejo de nuestro compromiso con la formación en salud para la población en general y en este caso concreto, la formación al colectivo universitario, que es un grupo poblacional muy relevante para ayudar en momentos en que alguna persona se encuentre ante una emergencia de riesgo vital".
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- El colectivo de víctimas de la dana califica de 'miserable' el acto de Mazón con los familiares
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario
- Cuándo serán y cómo ver desde València los cuatro eclipses de Sol que nos esperan
- Los 600 millones del plan de Gan Pampols quedan fuera de su conselleria