Educación

El examen de la PAU en la C.Valenciana se conocerá a partir del 14 de octubre

Unos 31.000 alumnos de Bachillerato siguen sin saber cómo será su prueba y el Sindicato de Estudiantes ha anunciado una huelga para este viernes

Estudiantes realizando el examen de Castellano de la Ebau, en la facultad de Farmacia de la UV.

Estudiantes realizando el examen de Castellano de la Ebau, en la facultad de Farmacia de la UV. / Daniel Tortajada

Gonzalo Sánchez

Gonzalo Sánchez

València

El examen de la PAU de 2025 se conocerá a partir del 14 de octubre. Así se lo ha comunicado el Conselleria a los directores de los institutos valencianos, mediante un correo en el que les informa que las 33 materias ya están preparadas y se comenzarán a hacer "reuniones de coordinación" con profesores a partir de esa fecha para empezar a redactar los modelos.

Así, la nueva selectividad -que este año trae grandes cambios- empezará a conocerse con el curso ya empezado más de un mes. En realidad son las fechas habituales de cada año, pero los docentes y directores de instituto critican que este se debería haber adelantado al tratarse de un examen tan diferente y del que no se sabe casi nada.

Fuentes de Conselleria de Educación explican que este jueves se reunirá la Comisión Gestora de las PAU para ratificar a los especialistas propuestos por las universidades y acordar días y horarios de celebración de las pruebas.

"No es que hayamos perdido un mes de clase, pero sí que estamos un poco a ciegas", cuenta Toni González Picornell, presidente de la Asociación de Directores de Secundaria del País Valenciano (ADIES PV). Picornell explica que "había ya cierto nerviosismo entre el profesorado y los estudiantes, eso es una realidad".

De hecho, la inquietud se comprobó recientemente con las protestas estudiantiles en Murcia que acabaron con cargas policiales, y que se van a secundar en la C.Valenciana este viernes 11 de octubre. Más de 31.000 estudiantes de segundo de Bachillerato (11.726 en Alicante, 3.518 en Castellón y 15.865 en Valencia) están llamados piden conocer el examen al que tendrán que enfrentarse los días 3, 4 y 5 de junio de 2025.

Segundo día de Ebau en la Comunitat Valenciana

Segundo día de Ebau en la Comunitat Valenciana / Loyola Pérez de Villegas

Un BOE en junio

El presidente de los directores de Secundaria critica que el cambio de examen se sabía "desde que se publicó en el BOE en junio", y por tanto, el Ministerio podría haber agilizado mucho más los plazos. "Se podrían haber hecho estas reuniones en julio para tener disponibles los modelos a mitad de septiembre, sobre todo con un examen tan nuevo". Por ahora la única autonomía que ya tiene los modelos de examen diseñados es Galicia, mientras que en Cataluña se conocerán a partir del 15 de octubre en las distintas asignaturas.

El Sindicato de Estudiantes, en su convocatoria de huelga critica que "a pesar de que llevamos un mes de curso, la única información que tenemos es que la PAU se celebrará los días 3, 4 y 5 de junio". Por otro lado, denuncian el "silencio" del Ministerio. "En lugar de presentar los cambios y novedades antes de arrancar el curso, permitiendo a nuestros profesores preparar bien los contenidos académicos y garantizar que los estudiantes tegamos facilidades para preparar esta prueba, nos encontramos con que a principios de octubre aún no sabemos nada".

Según explican fuentes de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), esta ya hizo su propuesta de mínimos a las comisiones organizadoras de las comunidades autónomas, compuestas por las universidades públicas y profesores de bachillerato. Ahora son estas las que se encargarán de definir a partir de este día 14 cómo será la prueba exactamente en cada autonomía.

Segundo día de Ebau en la Comunitat Valenciana

Segundo día de Ebau en la Comunitat Valenciana / Loyola Pérez de Villegas

Prueba competencial

La nueva prueba de acceso a la universidad (PAU) contempla un único modelo de ejercicio para cada materia y, pese a permitir elegir entre varias preguntas o tareas, ello no implicará la disminución del número de competencias evaluadas en el examen: en ningún caso "la opcionalidad" significará estudiar menos temario.

Es una de las novedades que traerá la próxima convocatoria de la PAU de cara a junio de 2025, aprobada este verano en Consejo de Ministros, que acaba con el modelo instaurado a consecuencia de la irrupción de la pandemia en 2020 y su impacto en los centros educativos. El examen se hizo algo más fácil gracias a que el alumnado podía elegir entre muchas preguntas y descartar otras muchas.

La nueva prueba, que se adapta a la última reforma educativa (ley Celaá o Lomloe), continuará modificándose de forma gradual hasta el 2028 para que sea más competencial (menos memoria y más saber hacer y aplicar lo aprendido).

Segundo día de Ebau en la Comunitat Valenciana

Segundo día de Ebau en la Comunitat Valenciana / Loyola Pérez de Villegas

Características de los ejercicios

Habrá un único modelo de ejercicio para cada materia. Los ejercicios de cada materia estarán estructurados en diferentes apartados, que, a su vez, podrán contener una o varias preguntas o tareas.

En cuanto al tipo de respuestas, algunas requerirán respuestas cerradas; otras, semiconstruidas y otras, abiertas. En cada uno de los ejercicios, la puntuación asignada al total de preguntas o tareas de respuesta abierta y semiconstruida deberá alcanzar como mínimo el 70%.

El número total de preguntas o tareas a resolver debe adecuarse a la duración total del ejercicio. Se tendrá en cuenta que el alumnado necesitará dedicar un tiempo significativo tanto a la lectura y al análisis de la posible documentación aportada (auditiva, gráfica, textual, etc), como al diseño de la estrategia para la resolución de las preguntas o tareas planteadas.

Los ejercicios se contextualizarán en entornos artísticos, científicos, humanísticos y tecnológicos. Preferentemente en entornos próximos a la vida del alumnado. Para su resolución, el alumnado deberá demostrar creatividad, capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez.

Tracking Pixel Contents