Las Urgencias de Manises, saturadas por una plantilla con la mitad de médicos

Solo están trabajando 15 de los 31 especialistas, los cuales están sobrecargados y cansados por una situación que se alarga desde hace cinco meses

Sanidad asegura la contratación próxima de cinco facultativos y consideran que se está dando cobertura para atender a la población

Pacientes en la puerta del hospital de Manises en una imagen de archivo.

Pacientes en la puerta del hospital de Manises en una imagen de archivo. / Germán Caballero

Lluís Pérez

Lluís Pérez

València

El servicio de Urgencias del hospital de Manises ha sufrido un deterioro del personal facultativo desde la entrada en vigor de la reversión, desde su transición a la gestión pública el pasado mes de mayo. Tanto es así que, en la actualidad, con la mitad que en mayo: solo hay activos 15 de los 31 profesionales previstos, porque hay seis médicos de baja. Además, de ellos, tres tienen una reducción de jornada y dos están exentos de realizar los turnos de noche. Tal es la situación que la jefa del servicio dimitió el pasado 20 de septiembre y, aunque ha sido repuesta esta misma semana, el problema principal, la falta de médicos de Urgencias, persiste.

"Es inasumible atender la cobertura del servicio con el consecuente perjuicio para la seguridad y atención de los pacientes". Así se expresa parte del personal médico de Urgencias, que prefiere mantenerse en el anonimato. Denuncian su situación en los medios de comunicación después de haberlo hecho ante la gerencia del departamento y la Conselleria de Sanidad. A estas elevaron un escrito el pasado 26 de septiembre para "transmitirles nuestra desolación ante la terrible situación que estamos viviendo en nuestro servicio y que consideramos crítica e insostenible". No era la primera vez, aunque sí formalmente. "Nuestras quejas han sido desoídas completamente -, comentan-. No han sido capaces de comprender la situación del servicio".

Desde la Conselleria de Sanidad, reconocen que el hospital "no es ajeno a la falta de médicos estructural del Sistema Nacional de Salud". Aun así, anuncian la incorporación próxima de cinco médicos "y están previstas más". Asimismo, consideran que los refuerzos de personal activados "están dando la cobertura para atender las necesidades asistenciales de la población" y no dudan en agradecer "el esfuerzo y la dedicación de los profesionales por prestar una asistencia de calidad a los pacientes".

Cinco meses de mermas

Los problemas comenzaron con la reversión. Entonces perdieron, directamente, seis profesionales contratados por Sanitas, los cuales no se incluyeron en la plantilla subrogada. Desde Sanidad, se les aseguró que se les contrataría de nuevo si no se cubrían las plazas con personal de las bolsas -están vacías, la falta de facultativos es generalizada- y solo dos de ellos se acabaron reincorporando. En los siguientes meses, "la sangría ha sido continuada porque ha habido muchos abandonos" de profesionales que buscaban "mejores condiciones". Se han incorporado algunos médicos, pero pocos; la última el pasado domingo, pero sigue siendo insuficiente. La dirección ha prometido la llegada de siete nuevos profesionales en los próximos meses al comité de empresa, pero sin plazos concretos.

Una plantilla limitada provoca una sobrecarga de trabajo de la plantilla actual: acumulación de horas, cansancio físico y psicológico... "En nuestro trabajo, debemos estar híper alerta porque si no puede suponer un perjuicio para la seguridad del paciente", explican. Este mes de octubre, han recibido el refuerzo de especialistas de Urgencias del Peset, el Clínico o la Fe. "Han venido a ayudarnos de forma voluntaria, pero ya nos han transmitido que esta colaboración es finita".

Una de las propuestas del personal ha sido pedir la declaración de plazas de difícil cobertura para las vacantes médicas del hospital; al menos que se valorara su catalogación. Así se ha hecho en Dénia, donde también han tenido problemas para encontrar personal en varias especialidades, una de ellas en Urgencias. Sin embargo, "hasta el martes, la decisión era que no", afirman.

Tracking Pixel Contents