Educación
El Gobierno asegura que el pago a los 36.000 becarios de FP es "cuestión de días"
Fuentes de Delegación del Gobierno aseguran que las transferencias se autorizaron la semana pasada y que los fondos están empezando a llegar

Feria Valencia . 300 estudiantes de FP haciendo pruebas pen la competicion de Skills FP , de donde saldra un equipo valenciano para competir con el resto de comunidades autonomas / F.Calabuig

El Gobierno asegura que los fondos para pagar las cotizaciones de los 36.000 becarios de FP llegarán "en cuestión de días". En concreto, explican que la partida se adjudicó la semana pasada y que el dinero está comenzando a llegar para hacer frente al pago de la Seguridad Social de los estudiantes que están realizando prácticas formativas.
Fuentes de Delegación del Gobierno explican que la última reunión del consejo territorial con las autonomías se celebró el pasado 7 de octubre, momento en el que se aprobaron las transferencias aunque todavía no han llegado. En total el Ministerio hará parte al 5 % de las cotizaciones que son 800.000 euros, la Generalitat Valenciana pagará el 95 % restante. "En breve llegarán las transferencias", explican.
La respuesta del Gobierno llega tras la publicación por el diario Levante-EMV de que el estado debe 8 meses de cotizaciones a la seguridad social de 36.000 estudiantes de formación profesional en prácticas.
La última reforma laboral incluyó en su texto que los becarios (tanto universitarios como de FP) también deben cotizar a la seguridad social aunque no les paguen. Eso sí, de la mayoría de la cuota se hará cargo la propia administración. En el caso de la Formación Profesional (38.584 becarios) paga toda la cuota el estado, mientras que para los universitarios (43.000), la empresa debe hacerse cargo sólo del 5 % de la cuota, y del 95 % restante la universidad.
Los IES se hicieron cargo
El Gobierno ha tardado muchos meses en desbloquear los fondos, lo que provocó que conselleria pidiera a los IES que pagaran las cotizaciones de los estudiantes de FP con sus propios fondos asignados.
El gran escollo para universidades y centros de FP no fue pagar las cotizaciones, sino asumir la propia gestión de las liquidaciones y de los números de la seguridad social, algo que requiere de medios humanos para sacarlo adelante.
Marta Armendia, directora general de FP de Conselleria, explicó en su día que Educación se encargó de la parte más costosa, que es "hacer todas las liquidaciones de la seguridad social y crear números de la seguridad social a todo el alumnado, asuminendo una gestión que ha supuesto muchísimos medios humanos y materiales para llegar a tiempo".
También critican que no han recibido ni un euro pese a que se trata de una imposición del Ministerio. "Ellos se habían comprometido a pagar el 100% de las cotizaciones el primer año, y en caso de no pagarlos (como ha sucedido) debía hacerse cargo la Conselleria de Educación".
FP Dual
La medida llega en el año de la implantación de la FP Dual en todos los grados, una modalidad que tiene muchísimas más horas de práctica. La diferencia entre FP y FP Dual es que en la segunda la formación se hace, sobre todo, en la empresa, aprendiendo en un lugar de trabajo, y menos en un aula ordinaria. Es decir, es una formación mucho más práctica que ya domina el mercado en países como Alemania, desde donde se importa esta idea.
Sin embargo, los centros siguen a la espera de los fondos del Ministerio de Educación y los gastos pueden dispararse con la Formación Profesional Dual.
Suscríbete para seguir leyendo
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Cuándo serán y cómo ver desde València los cuatro eclipses de Sol que nos esperan
- Bebés sin nacionalidad: ni tarjeta sanitaria ni ayudas para la guardería
- La DGT instala un nuevo radar en una de las carreteras más transitadas de Valencia
- Monumental atasco en la V-30 por un camión en llamas
- La construcción de embalses en Vilamarxant y Cheste hubiera cambiado el impacto del 29-O