Educación
Educación deberá contratar casi mil profesores más tras avalar el TSJ el acuerdo de plantillas del Botànic
El tribunal desestima el recurso de la Generalitat, que intentó tumbar el acuerdo pero fue denunciada por los sindicatos educativos

Docentes y estudiantes en la huelga educativa del pasado mes de mayo contra los "recortes" del Consell / Daniel Tortajada

Educación deberá contratar casi mil profesores más este mismo año. Así lo establece la última sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), que avala el acuerdo de plantillas del Botànic que Conselleria intentó tumbar.
El conseller de Educación José Antonio Rovira aseguró que ya se habían contratado 500 docentes más este año, y que esperaba acabar el curso con mil docentes más en las aulas. Así, cumplir la sentencia supondría ampliar las plantillas en casi mil docentes más de los previstos, y en especialidades que la actual Conselleria no contemplaba reforzar. Fuentes de Educación explican que estudian la posibilidad de presentar un recurso de casación.
El sindicato Stepv ha cifrado este déficit en 833 profesores que "faltan" en las aulas, y por ello pide a Conselleria una "reunión de urgencia" para ver de qué manera se va a cumplir esta sentencia.
Las cifras
El sindicato lamenta la "deriva involucionista" de la actual conselleria en un año marcado por "los recortes a todos los niveles" y las políticas a favor de la enseñanza concertada y en detrimento de la escuela pública.
Estos 833 profesores que debería contratar Conselleria de Educación se concretan de la siguiente manera. En Infantil y Primaria se contratarán 183 profesores de refuerzo, pero solo para los centros que tengan más de 8 aulas.
El grueso de la contratación se hará en Secundaria, FP y Bachillerato. En concreto, según el acuerdo que firmaron sindicatos y Botànic, se deben contratar 52 profesores para codocencia (dos docentes en el aula), 89 para coordinadores y cargos directivos, 119 orientadores educativos, 86 coordinadores de Formación Profesional, 152 profesores para desdobles de tercero y cuarto de la ESO y 152 puestos de trabajo para reforzar las tutorías en los centros educativos.
El sindicato, además, insiste en negociar que las mejoras educativas que se han acordado este año, como por ejemplo las que afectan a centros de educación infantil de 0 a 3 años, se mantengan junto con las nuevas contrataciones que debe realizar ahora Conselleria.
Refuerzos en Infantil y Primaria
Muchas de las plazas se iban a destinar a Secundaria, y el resto servirían para reforzar Infantil y Primaria. Así se desprende del acuerdo de plantillas que el Gobierno del Botànic y los sindicatos educativos firmaron a mediados de 2023, y que establecía que en los próximos dos cursos debían contratarse 5.000 profesores.
Conselleria de Educación decidió tumbar el acuerdo el mes de mayo, y el hoy el Tribunal Superior de Justicia ha vuelto a dar la razón a los sindicatos que habían recurrido la decisión, obligando a Educación a contratar los profesores estipulados.
En resumen, el primer año Conselleria no tuvo tiempo de frenar la decisión y tuvo que contratar a 3.100 profesores. Quedaban por contratar 1.900, pero pese al intento de tumbar el acuerdo, la justicia obligará a Educación a hacerlo. Eel secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, denunció que la sentencia "hipotecaba" la acción de Gobierno y el presupuesto, ya que el Botànic la firmó con los sindicatos estando en funciones (es decir, tras haber perdido las elecciones).
El contenido del acuerdo
El acuerdo firmado por el Gobierno del Botànic y los sindicatos en junio de 2023 estaba dividido en dos años, y para el curso 2024-25 establece que se contratará un profesor de Infantil en aquellos centros con más de 10 clases. En Primaria también se crearán puestos de trabajo parciales en centros de 3, 4 y 5 clases y un puesto de trabajo completo a partir de las 9 unidades (dos a partir de 18).
En Secundaria también habrá más docentes, pero más destinados al refuerzo de horas y reducir la burocracia, que es uno de los principales problemas para los centros según los sindicatos. Así, se dará una hora de refuerzo más en 3º y 4º de ESO, 5 horas más de coordinación en Secundaria y un aumento de horas de tutoría en ESO, FP y Bachillerato. Asimismo, las horas para funciones directivas serán 4 más. En resumen, la contratación de docentes se concentrará en Secundaria y el refuerzo en Primaria.
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Atascos de 47 kilómetros en las carreteras de Valencia por la Operación Salida
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- Las contradicciones de la declaración de Salomé Pradas
- Medio Ambiente lamenta que sus agentes no trasladaran información relevante sobre los cauces el 29-O a sus responsables