Piquer 'ficha' al exlíder de Acció Cultural para su ejecutiva de Més

La actual secretaria general del partido mayoritario de Compromís incorpora a la exdiputada Maria Josep Picó, a Toni Gisbert y a la exdirectora del Cremona, Marta Murciano, para el congreso

El exsecretario general de Acció Cultural, Toni Gisbert.

El exsecretario general de Acció Cultural, Toni Gisbert. / M.A. Montesinos

Diego Aitor San José

Diego Aitor San José

València

El congreso de Més entra en el terreno de los fichajes. La actual secretaria general de Més-Compromís y candidata a revalidar el cargo, Amparo Piquer, ha anunciado este martes tres incorporaciones a la ejecutiva de su proyecto para liderar el partido, "tres figuras clave del valencianismo cultural, medioambiental y educativo", según señalan desde su equipo: Toni Gisbert, Maria Josep Picó y Marta Murciano.

El ex secretario general de Acció Cultural del País Valencià (ACPV), Toni Gisbert, será el responsable de Acción Política en la futura dirección de Piquer. Con más de 25 años dedicados al valencianismo cultural y social, Gisbert aporta una amplia experiencia en el activismo y la defensa de los derechos lingüísticos y culturales del País Valenciano. Esta incorporación refuerza la voluntad de Piquer de integrar personas con una trayectoria sólida y reconocida en la defensa de la identidad y los valores valencianos.

"Gisbert es una pieza fundamental para nuestro proyecto. Su visión y experiencia en la defensa de la lengua y la cultura serán claves para liderar la oposición al gobierno de Mazón, desde las calles y desde las instituciones", ha afirmado Piquer.

Por otro lado, la exdiputada en el Congreso durante unos meses tras la salida de Joan Baldoví hasta la convocatoria de elecciones, Maria Josep Picó, periodista especializada en medio ambiente, se incorpora como vocal de la ejecutiva, donde compartirá espacio con los principales líderes de Compromís. Nacida en Sagunto, Picó, es profesora de periodismo en la Universitat de València, ha liderado proyectos destacados como por ejemplo la estrategia de comunicación de València, Capital Verde Europea o lo Living Lab Planeta Debug a la UJI, y recibió el premio Nacional de Periodismo Ambiental el 2005.

Maria Josep Picó, en una imagen de archivo en Fórum Europa.

Maria Josep Picó, en una imagen de archivo en Fórum Europa. / Francisco Calabuig

"La emergencia climática es uno de los principales retos de nuestro tiempo atendida su transversalidad. Ya hemos comprobado como el PP y el PSOE son capaces de vender nuestro territorio a grandes empresas porque multiplican la contaminación, hipotecan nuestros recursos naturales y destrozan nuestros paisajes, patrimonio de nuestra identidad. Maria Josep Picó es la persona idónea para guiar el valencianismo en los retos ambientales alineados tanto con la transición verde y digital como la innovación social y el ecofeminismo", ha declarado Piquer.

Exdirectora del Cremona

Finalmente, Marta Murciano, conocida por su trayectoria como directora de la escuela Ciutat de Cremona durante 10 años, se incorporará como responsable de Movimients Socials. Murciano lideró la resistencia comunitaria contra el desmantelamiento del colegio, que se encontraba en barracones, por parte de la Conselleria d’Educació del Partido Popular. Su experiencia como activista educativa y su capacidad de organización en defensa de la educación pública hacen que sea una pieza clave para fortalecer los lazos entre el partido y los movimientos sociales.

Para Piquer, "Murciano ha demostrado una capacidad inmensa para movilizar la sociedad en defensa de los derechos fundamentales. Su incorporación es un reflejo de nuestro compromiso con los movimientos sociales y la lucha por una educación pública de calidad". Con estas incorporaciones, la candidatura "Guanyar el País" de Amparo Piquer busca "construir una ejecutiva abierta, diversa y preparada para afrontar los nuevos retos políticos y sociales, reforzando el papel valencianista, ecologista y de protección de los derechos sociales de Més-Compromís".

Tracking Pixel Contents