Atención Primaria
El médico de familia atenderá hasta 10 pacientes más al día con el nuevo cupo
Primaria implanta una agenda de 36 pacientes para todos los facultativos y los médicos alertan sobre «deficiencias en la atención a los pacientes»

Una paciente entra al centro de Salud de Serrería de València en una imagen de archivo. / Germán Caballero

Los médicos de familia tendrán que atender de media a una decena de pacientes más al día. La Conselleria de Sanidad ha establecido una serie de agendas uniformes -es decir, iguales- para los facultativos de todos los centros de salud. Así se establece en las recomendaciones que la Dirección General de Atención Primaria ha remitido a los departamentos de salud, para actualizar el método para configurar las agendas de los facultativos de Atención Primaria. Según marca el documento al que ha tenido acceso Levante-EMV, se establece un mínimo de 26 citas diarias programadas, con un máximo de seis citas telefónicas, dos huecos para pacientes crónicos y ocho adicionales para la atención diaria imprevista. La suma total mínima de pacientes es de 36 citas; una cantidad que supone, de media, atender a 10 pacientes más al día respecto a las agendas actuales, como señalan desde el sindicato médico CESM.
El nuevo protocolo no gusta al sector médicos y así lo expresan desde CESM, poos días después de la celebración del Foro de Médicos de Atención Primaria de la Comunitat Valenciana (Fomap-CV). La cuota máxima deseada por los facultativos de Medicina Familiar es de 35 citas por día -es el mínimo establecido ahora por Sanidad- y de 26 para la especialidad de Pediatría. Es una de las cuestiones que piensan reivindicar en las negociaciones del nuevo decreto de Atención Primaria, que se iniciaron ayer y que, según estimó el conseller Marciano Gómez, se alargarán durante tres semanas.
Desde la conselleria, explican que el protocolo pretende "incrementar la accesibilidad de los pacientes" mediante un sistema que permita ofertar "más citas" y "disminur la espera", pero siempre "respetando la jornada laboral y los tiempos de consulta". Además, reivindican la disminución de las citas programadas los lunes para poder atender a más pacientes no-demorables acumulados durante el fin de semana.
Las citas actuales
Actualmente, el mínimo se establece entre 25 y 30 pacientes, dependiendo de los criterios del coordinador de cada departamento de salud. Como ha podido saber este periódico de varios facultativos, en el ambulatorio de Moles, tenían hasta ahora unas 30 citas inicialmente; 28 en Tres Forques; o 25 en Bellreguard. Eso es sobre el papel porque, después en la práctica, el número es mucho mayor y suele ascender a entre 45 y 50 consultas al final del día. Por eso, los médicos critican el aumento a un mínimo de 36 citas iniciales porque el total podría suponer mucho más.
"La estructuración de agenda fijas aumenta las citas en una decena de pacientes al día de mínimo, pero la realidad es que se atienden muchos más", explica la secretaria provincial de Valencia del sindicato, Pilar Valero. De hecho, reconoce que en los picos de infecciones respiratorias, cada facultativo puede llegar a atender hasta 50 o 60 pacientes. "Eso repercute en un deterioro de la calidad asistencial porque tú misma te autoimpones una rapidez cuando ves que es la una de la tarde y te quedan 12 pacientes por atender", lamenta. Y añade: "Al final, es imposible atenderlos con la dignidad que merecen".
Una de las cuestiones que ha elevado las críticas es la posibilidad de sancionar a los médicos cuya agenda se demora más de diez días, es decir, que los pacientes no consigan una cita en ese periodo. Lo harán negándoles las libranzas porque la recomendación de Sanidad incluye la posibilidad de que el coordinador del centro desestime la autorización de los días solicitados para formación o asuntos propios. "Es una forma de culpabilizar al facultativo como el único responsable cuando es un problema muy complejo", defienden.
Reparto de pacientes de los médicos de baja
Otra de las recomendaciones del documento emitido por Sanidad es qué hacer con los pacientes de los médicos de baja o ausentes. El documento propone que, «en ausencia de algún facultativo, se programará el reparto automático de los pacientes» y se hará «de forma equitativa entre el resto de médicos» para que el ciudadano pueda disponer de una cita en un tiempo máximo de 72 horas. «La recomendación opta por la inmediatez y disminuir la demora, pero no se tiene en cuenta ni los recursos ni la atención a los pacientes crónicos en sus domicilios», expresa José Lull de CSIF. Y añade: «No se puede estandarizar cuando cada centro es diferente».
Desde el CESM están contrariados porque las recomendaciones eluden una de sus peticiones desde hace años: limitar la cantidad de pacientes que un médico puede atender al día. «El decreto no soluciona el tema de los excesos y topes —, añade Paula Valero—. A veces, tenemos tres pacientes citados a la misma hora. CESM también se muestra disconforme con la voluntad del Consell de repartir los pacientes de los médicos ausentes de forma equitativa entre el resto de facultativos.»
Suscríbete para seguir leyendo
- Hazte Oir arremete contra la jueza de la dana por descartar la responsabilidad penal de la CHJ
- La nieve llega al interior de Valencia
- Me quedé atrapado. Era un soplete a mil grados. No había salida. Al final, me quité la máscara y me tumbé en el suelo a morir
- El PP justifica la ausencia de Mazón en Fallas: 'Está en la reconstrucción
- Vértigo al balcón fallero en el PP
- Educación adelanta un mes la matrícula en los colegios e institutos de la C.Valenciana
- La Generalitat ofertará 1.404 plazas de funcionario este año, 842 de ellas por oposición pura
- Mazón alcanza un acuerdo con Vox para aprobar los presupuestos