Més decide su futuro con dos candidaturas críticas y el 'oficialismo' como favorito

El partido mayoritario de Compromís celebra su congreso sin pacto entre sus tres aspirantes

Morera, Micó y Piquer durante el Aplec del Puig del año pasado.

Morera, Micó y Piquer durante el Aplec del Puig del año pasado. / F. Calabuig

Diego Aitor San José

Diego Aitor San José

València

Habrá dos candidaturas críticas, que apelan por el cambio, y una que opta a la reelección, a la continuidad; un dos para uno que no favorece ni mucho menos a que esas aspiraciones de vuelco sobre la actual dirección que encabeza Amparo Piquer se lleven a cabo en Més. De hecho, es más bien al revés, y según admiten desde las distintas corrientes implicadas, esta división resta posibilidades para dar la sorpresa, porque la actual secretaria general partía (y sigue así) como favorita ante el congreso del partido con más militantes de Compromís.

Més decide su futuro este fin de semana en un congreso precedido por las llamadas al pacto desde antes de verano en busca de que hubiera una unión entre dos de las tres candidaturas. Pero nada. Mònica Àlvaro, diputada en las Corts y al frente de 'Reviscola' y David González, exalcalde de Oliva con su candidatura 'Compromís Pel País Valencià' se enfrentarán a Piquer, 'Guanyar el país', no solo por ponerse al frente de la formación sino también por incluir entre los estatutos y la ponencia política del antiguo Bloc una parte de su ideario.

La diputada en las Corts, Mònica Àlvaro, interviene en un acto en Corbera, esta semana.

La diputada en las Corts, Mònica Àlvaro, interviene en un acto en Corbera, esta semana. / Levante-EMV

Pudo no haber sido así porque las conversaciones se han dado hasta el jueves por la noche, aunque siempre con los de González como elemento de pacto debido al veto desde el inicio entre el sector que lidera Àlvaro, y que corresponde a la corriente más soberanista del partido ('Bloc i País') y el de Piquer, el considerado 'oficialista'. Son dos bloques habituados al choque y donde se ha abierto la tercera vía de González con incidencia en "recuperar el discurso valencianista" y al que no le han dejado de llover propuestas de pacto.

Los tres candidatos

"Llegamos con la tranquilidad del trabajo hecho y con la intención de lograr un cambio en la dirección", expresa el exalcalde de Oliva que reivindica su papel de haber logrado hablar con los dos sectores del partido. "Solo con eso ya hemos cumplido", asegura al tiempo que se fija como objetivo para el congreso lograr un aumento de la participación y la democracia interna y "recuperar el discurso valencianista".

El exalcalde de Oliva, David González, interviene en un acto de su candidatura.

El exalcalde de Oliva, David González, interviene en un acto de su candidatura. / Levante-EMV

Su negativa al pacto no ha sentado bien a los de Àlvaro que ha lamentado la decisión de González de no querer pactar una candidatura conjunta "que represente el cambio". "No entendemos esta decisiones, menos se ha constatado que mantenemos una sintonía política plena", expresa la diputada en las Corts y candidata quien recuerda que llegaron a firmar un documento conjunto y que se han asumido mutuamente las enmiendas. No obstante, señala que acuden al congreso para representar la "voluntad de cambio" para "cambiar el rumbo del partido hacia la democracia interna y el valencianismo".

Como favorita, y tras anunciar que contará en su ejecutiva en caso de ganar con los principales referentes de la formación (Joan Baldoví como presidente, además de Vicent Marzà, Àgueda Micó, Gerard Fullana, Enric Morera o Papi Robles), está Piquer, quien asumió las riendas de la formación hace un año, y acude a la cita en Albalat dels Sorells "con ilusión, serenidad y algo de nervios" porque, indica, "es una cita importante para el valencianismo" del que ha esperado un "congreso enriquecedor y provechoso".

Horarios de votación

El resultado llegará a partir del domingo a las 17:30 horas cuando el secretario (o secretaria) general elegido intervenga ante el congreso. Será el cierre a dos jornadas de debate que comenzarán este sábado por la mañana. Tras el informe de la secretaria general llegará el debate de enmiendas sobre la ponencia de estatutos, después la ponencia política que se alargará hasta el domingo antes de dar paso a las votaciones de los 1.600 inscritos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents