Los cargos institucionales de Més se imponen a los críticos y Piquer seguirá de líder
La actual secretaria general revalida su cargo al frente del partido mayoritario de Compromís tras recibir el 53,06 % de apoyo en el congreso frente al 23,1 % de González y el 23,7 % de Àlvaro

Piquer aplaude tras haber sido reelegida como líder de Més. / Fernando Bustamante

Amparo Piquer continuará como secretaria general de Més, el partido mayoritario de Compromís. Los Joan Baldoví, Vicent Marzà, Águeda Micó, Papi Robles, Enric Morera y compañía, principales cargos institucionales y primeros espadas de la marca que conformaban la candidatura de Piquer, se han impuesto a los sectores críticos en el IX Congreso del partido que representaban el exalcalde de Oliva, David González, y la diputada en las Corts, Mónica Álvaro, con un 53 % de los apoyos frente al 23,1 % y 23,7 % que han obtenido las otras dos listas.
Piquer y su candidatura 'Guanyar el país' han obtenido 629 votos votos frente a los 237 de 'Reviscola' que encabezaba Àlvaro y los 231 de 'Compromís pel País Valencià' de Gonzàlez, unos resultados similares a los que el día anterior obtuvo el informe de gestión de la dirección y que supuso un aviso de que el margen era más estrecho que en anteriores procesos. En total, han votado en Albalat dels Sorells, donde se ha celebrado la cita congresual, 1.005 de los 3.700 militantes que tiene el partido, un 27 % del total.

Piquer saluda tras haber sido reelegida como secretaria general de Més. / Fernando Bustamante
La ya reelegida secretaria general asumió las riendas de la formación hace 13 meses en sustitución de Micó después de que esta fuera elegida diputada en el Congreso. Piquer había sido previamente su mano derecha a nivel interno como secretaria de Organización del partido y concejala en Rafelbunyol, a 7 kilómetros del lugar en el que su nombre ha sido el más votado. Su elección supone, además, que Baldoví será el nuevo presidente del partido, un cargo honorífico que en los últimos años ha ocupado Morera, quien también formará parte de la nueva ejecutiva.
En esta estarán representados los principales referentes institucionales del partido, desde la portavoz en el Congreso, Àgueda Micó hasta el senador Enric Morera así como otros nombres destacados como la exconsellera de Educación, Raquel Tamarit. También hay incorporaciones de la sociedad civil como Toni Gisbert, exdirector de Acció Cultural que será jefe del área de Acción Política, donde estará la exdirectora del Colegio Cremona, Marta Murciano, mientras que Pablo Bellver continuará como secretario de Organización y el área de Formación la dirigirá la concejala en València, Eva Coscollà, una agrupación la de la capital del Turia que gana peso interno.
"El valenicanismo está aquí"
"Mi ejecutiva trabajará para todos vosotros, sin distinciones y por un País Valencià más justo, más libre y más soberano", ha expresado Piquer en su primer discurso tras ser reelegida como líder de la formación, una alocución en la que ha agradecido especialmente a Baldoví por ser su "referente político" y en la que ha tendido la mano los otros dos candidatos a las primarias: "Hemos hecho una demostración de democracia interna, en este proyecto siempre habrá hueco para quien quiera trabajar por el valencianismo".
Así, ha remarcado que tiene "una cosa muy clara: el adversario está fuera" señalando a Mazón, al PP "y sus políticas injustas, corruptas y antivalencianistas". "Hoy comenzamos la alternativa valenciana que quiere volver a gobernar este país, aquí está el valencianismo para plantarle cara", ha señalado Piquer quien ha incidido que Compromís es "nuestro proyecto", una opción que se ha de "cuidar y fortalecer" y que tiene que ser "la casa grande de todas las que queremos acabar con este gobierno de la vergüenza", en línea con su defensa de "aperturismo" del partido.

Piquer sale reelegida del congreso de Més como secretaria general. / Fernando Bustamante
Su triunfo al frente del partido, sin embargo, ha sido con un aumento del porcentaje de oposición respecto a los resultados que obtuvo en el último proceso en 2021 Àgueda Micó, cuando se impuso con un 61 % de apoyo y con la oposición de una única candidatura. No obstante, el contexto es distinto, con tres candidaturas en liza por primera vez, y después de un periodo marcado por la pérdida del poder institucional de la izquierda en la Comunitat Valenciana, principalmente en la Generalitat y también en varios ayuntamientos, algo que suele agitar los avisperos orgánicos.
La dirigente ha recibido la felicitación de los delegados enviados de otros partidos al congreso como la exconsellera y líder de EU, Rosa Pérez Garijo (una de las más aplaudidas por la militancia de Més al ser nombrada); Rita Maestre de Más Madrid o Joaquín Palací de la Chunta Aragonesista, tres partidos con los que Compromís trabaja en el Grupo Plurinacional de Sumar. También han acudido dirigentes de Iniciativa, Verds, Més per Mallorca, EA y del PSPV.
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón el ingreso mensual se terminó
- La UCO finaliza el registro de la casa de Ábalos en Valencia tras ocho horas en busca de pruebas del caso 'Koldo
- El Consell apunta a Sánchez y a Morant tras el registro de la UCO en la casa de Ábalos
- Fallece a los 36 años la atleta y profesora de la VIU Cristina Santurino
- Hace bien poco veíamos a Ábalos paseando al perro
- Las Corts suspende la sesión por una 'plantà' de Compromís a Mazón
- Sanidad achaca la demora en las cirugías de cadera a que son pacientes crónicos con otras patologías