Atención Primaria

Sanidad plantea una agenda única por médico para poder citar con apoyo de la Inteligencia Artificial

El conseller Marciano Gómez cifra en 6 o 7 días la media de la demora en los centros de salud

Planteará a los sindicatos que los sábados pasen a contar como días de atención continuada y que los médicos que tuvieran horas de jornada ordinaria los fines de semana las trasladen a las tardes

El conseller Marciano Gómez en una imagen de archivo

El conseller Marciano Gómez en una imagen de archivo / Germán Caballero

València

Una agenda única para cada médico que se gestione con la ayuda de Inteligencia Artificial para evitar desfases entre las citas que se asignan telefónicamente y la atención presencial sin cita. Es la solución que planteara la Conselleria de Sanidad en la mesa sectorial en el marco de las negociaciones del nuevo Decreto de Atención Primaria, que se está negociando y que el conseller, Marciano Gómez, cree que estará listo en menos de dos semanas. En esa agenda, ha explicado, estarán no solo las citas de atención presencial y telefónica de cada uno de los facultativos, sino también los periodos de tiempo destinados a investigación, a revisión de historiales o a docencia, entre otras cosas. 

Marciano Gómez ha mantenido una reunión este lunes con los directores de Atención Primaria de los departamentos de salud de la Comunitat Valenciana y con los gerentes de las Agrupaciones Sanitarias Interdepartamentales, y en ella ha abordado un plan integral para la mejora de la Atención Primaria.

Para que el tiempo de trabajo de los profesionales esté mejor repartido, ha afirmado Gómez, se están desarrollando asistentes virtuales apoyados en inteligencia artificial para que recojan las llamadas y programan citas. “En este momento hay centros de salud en los que el 52% de las llamadas telefónicas no se recogen”, ha lamentado el conseller. Por eso, explica, se necesita una estructura de agenda lo más homogénea posible, para que los asistentes virtuales puedan recoger los datos de las citas y rellenar con ellos las agendas médicas.

“Las agendas estaban definidas para la postpandemia; para los años 2020, 2021 y 2022 y primaba mucho la teleasistencia, pero afortunadamente ya hemos pasado esa situación y tenemos que volver cuanto antes a la normalidad”, ha considerado el conseller en declaraciones a los medios. Por eso, cree que “para problemas del año 2024 hay que dar soluciones del año 2024”. Además, asegura que la solución de la Conselleria pretende dar respuesta a que, a veces, “la demora no se correspondía con la resolución de la demanda”. Es decir, que ocurre con frecuencia que un paciente llame a un centro de salud para pedir cita y se la den en un plazo, por ejemplo, de diez días, pero si va presencial, es atendido en el mismo día. Asegura que “se ha constatado la existencia de múltiples tipos de agenda en cada departamento y en zonas básicas de salud, e incluso que algunos profesionales trabajan con varias agendas para diferentes funciones”. Algo que, cree, dificulta organizar las citas.

Los 10 minutos por paciente eran “una recomendación”

La nueva estructura de agendas, ha explicado el conseller, se va a poner en marcha en seis zonas básicas de salud antes de que acabe el año y, en función de los resultados, se valorará extenderlo a las demás.

Sobre las denuncias de los facultativos de Atención Primaria sobre las recomendaciones de la Conselleria, que establecían una agenda con tramos de 10 minutos para cada paciente e, incluso, inferior, y planteaban atender de media a una decena de pacientes más al día, el responsable de Sanidad ha asegurado que “no eran instrucciones” sino “recomendaciones sin firmar” destinadas a “valorar cuál es el clima para la recepción de cualquier tipo de instrucción” en ese sentido el futuro.

Sábados que serán guardias

En cuanto a las jornadas laborales de los médicos, el conseller ha explicado que la negociación de la jornada de 35 horas “la está llevando en la Mesa General de la Generalitat”. “Nosotros, por supuesto, lo que haga la mesa lo vamos a hacer”, ha dicho. Pero, mientras tanto, plantan a los sindicatos que, para 2025, se excluyan los sábados de la jornada ordinaria de los equipos de Atención Primaria y se limiten a guardias de atención continuada, con la correspondiente retribución complementaria. 

Según el conseller, los médicos de Primaria trabajan una media de ocho sábados al año, pero ahora lo hacen dentro de las horas de su jornada laboral ordinaria y están retribuidos como guardias desde las 15 horas. Lo que propone ahora la Conselleria es que los sábados sean días de atención continuada, con lo que los médicos puedan “gastar” esas horas de jornada ordinaria que hasta ahora dedicaban los sábados durante las tardes de lunes a viernes, con lo que habrá más disponibilidad de citas entre semana. Los que trabajen de guardia los sábados, por su parte, cobrarán esa jornada como guardia desde las 8 horas, en lugar de guardia desde las 15 horas, como hasta ahora. 

Plan integral de Atención Primaria

Sobre el resto de contenidos del Plan Integral de Atención Primaria, que empezará a ponerse en marcha en el primer trimestre del año que viene, Gómez ha destacado la dotación de equipos digitales y las necesidades de formación.

Sobre lo primero, ha explicado que la Conselleria tiene ya un plan de infraestructura de dotación de ecógrafos digitales y de retinógrafos digitales y que se busca integrarlos en la red de transformación digital de la Conselleria. Así, ha asegurado que antes de junio del año que viene las radiografías de tórax, las mamografías y la radiología osteomuscular tendrán resultados inmediatos con la ayuda de inteligencia artificial.

Sobre la formación, ha destacado la necesidad de “formar a más médicos de familia“. “Esta Comunitat está haciendo todo lo que tiene que hacer para aumentar esta capacidad y lo que yo le pido al Ministerio, sabiendo que las competencias son de ellos, es que flexibilicen los mecanismos los requisitos necesarios para poder formar a más facultativos”, ha subrayado.

Suscríbete para seguir leyendo

TEMAS

  • médicos
  • Comunitat Valenciana
  • Salud
  • inteligencia artificial
  • Sindicatos
  • Marciano Gómez
  • Atención Primaria
Tracking Pixel Contents