Sanidad
La Fe detectará las enfermedades hereditarias en «tiempo récord»
Carlos Mazón: “La Fe será el primer hospital público de España con tecnología punta para la detección genética de cáncer y enfermedades raras”

El presidente Carlos Mazón y el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, en su visita a La Fe. / GVA

El hospital La Fe de València podrá secuenciar hasta 20.000 genomas al año gracias a la instalación del dispositivo de alto rendimiento NovaSeq X Plus, el secuenciador más potente del mercado, que situará al centro como "el primer hospital público de España con tecnología punta para la detección genética de cáncer y de enfermedades raras". Así lo ha explicado el presidente de la Generalitat, Carlos Mázon, en su visita de hoy al hospital.
Esta tecnología permitirá acortar los tiempos de diagnóstico genético de enfermedades y reducir los costes del diagnóstico, así como mejorar la atención sanitaria a los ciudadanos. "Se podrán diagnosticar en tiempo récord y, también, determinar el tratamiento personalizado y no estándar", ha explicado Mazón, quien ha insistido en que "lanza un mensaje de esperanza" para la ciudadanía porque facilita la "prevención de cánceres hereditarios".
La tecnología permite realizar desde estudios de paneles de genes a gran profundidad, hasta técnicas más complejas como transcriptomas, exomas o genomas completos.
Tecnología y equidad
Su instalación se enmarca dentro de la puesta en marcha de la Oficina Autonómica de Medicina Predictiva, Personalizada y Terapias Avanzadas de la Comunitat Valenciana (Ompta); una decisión "estratégica y de éxito", según Mazón, porque desarrolla un elemento "como nunca había existida en nuestra región y que está dando sus frutos".
El equipo viene acompañado de un robot de preparación de librerías (Hamilton Star) acoplado a este secuenciador, lo que permite la automatización de todo el flujo de trabajo. Además, también se han adquirido otros dispositivos (secuenciador Genexus y Robot Ion Chef) destinados a la detección y caracterización de biomarcadores genéticos tanto en tumores sólidos como en neoplasias hematológicas.

Mazón y Gómez durante su visita al hospital La Fe. / GVA
La inversión global del secuenciador y el equipamiento complementario alcanza los dos millones y medio de euros y estará en funcionamiento a partir de abril de 2025.
Asimismo, ha aclarado que aunque el nuevo secuenciador esté ubicado en el Hospital La Fe, el acceso a esta tecnología “será equitativo para todos los pacientes, sea cual sea su hospital de referencia”.
Lucha contra el cáncer
El cáncer, su tratamiento y diagnóstico, son uno de los pilares del discurso político del actual Consell en el ámbito sanitario, tanto para el president Carlos Mazón como para el conseller de Sanidad, Marciano Gómez. Por eso, el anuncio de la instalación del secuenciador ha servido para reforzar el "compromiso del Consell" con esta enfermedad. En este sentido, ha hecho referencia a la futura planta de protonterapia del Hospital La Fe de València, con una inversión de 50 millones de euros como otro ejemplo de la apuesta decidida del Consell para combatir esta enfermedad “a pesar de que otros tuvieron este proyecto guardado entre plásticos”.
Sin embargo, Mazón ha aprovechado para reclamar una financiación autonómica "justa con nuestro territorio" para que "los castellonenses, valencianos y alicantinos cuenten con los mismos derechos sanitarios".
- Hazte Oir arremete contra la jueza de la dana por descartar la responsabilidad penal de la CHJ
- La Generalitat niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- Una llamada a la ministra y un puente construido en 72 horas: el Ejército reconecta Loriguilla
- La nieve llega al interior de Valencia
- El bombero que confinó a la familia: 'Revisé el piso y no había humo. Estaban muy asustados, pero era lo más seguro y les dije que se quedasen ahí
- ¿Por qué la jueza no ha imputado a ningún responsable de la CHJ?
- Emergencias que sí funcionaron el 29-O y por las que ha preguntado la jueza de la dana
- Me quedé atrapado. Era un soplete a mil grados. No había salida. Al final, me quité la máscara y me tumbé en el suelo a morir