Educación

Compromís denuncia que los cursos de sexualidad de los colegios diocesanos señalan a los gays por "propagar el sida"

La coalición ya ha denunciado a fiscalía estos cursos homófobos presuntamente practicados en los 60 colegios del arzobispado de València

Tres víctimas de las terapias de conversión: "las instituciones tienen que parar los pies al profesor"

Arturo Iranzo / Gonzalo Sánchez

Gonzalo Sánchez

Gonzalo Sánchez

València

Nuevo capítulo en la trama de terapias de conversión sexual. El portavoz de políticas LGTBI de Compromís, Francesc Roig ha hecho público un nuevo dosier de entidad “Libres por amor- Libres para amar”, de la cual es promotora la psicóloga Lourdes Illán, implicada en la trama de proliferación de pseudoterapias homófobas en centros educativos.

Este dosier, apunta Roig, es el que se utiliza en los cursos afectivo-sexuales que se imparten al alumnado de los 60 centros educativos diocesanos para abordar el VIH y su transmisión. La guía difunde una serie de recomendaciones "retrógradas y acientíficas entre las cuales se afirma que el sida es consecuencia de comportamientos reprobados moralmente como la conducta homosexual, que los medios de comunicación nos hacen ver como respetables conductas como la homosexualidad y que las campañas de difusión del uso de preservativos son irresponsables".

Compromís denunció a Fiscalía la semana pasada a los responsables de las pseudoterapias homófobas que presuntamente se realizan en los 60 colegios diocesanos de València y en las que se intenta "curar la homosexualidad".

Las personas que deseen ofrecer testimonios, datos o cualquier información relacionada con este tema pueden escribir a este periódico dirigiéndose al siguiente correo electrónico: gsanchez@levante-emv.com

Según Francesc Roig, “no nos podíamos quedar impasibles ante este adoctrinamiento terraplanista de un tema tan serio y abordado por la ciencia, como tampoco lo podíamos hacer porque de nuevo se apunta directamente al hecho de que ser homosexual es un comportamiento que hay que reprobar".

Críticas al Consell

El portavoz también reivindicó "la inacción" del conseller de Educación José Antonio Rovira y la consellera de Igualdad Susana Camarero "que tienen que velar por los menores y que continúan de brazos cruzados y no han obligado a suspender estos cursos”.

En este sentido, Compromís también ha puesto en manos de fiscalía el material que hoy ha hecho público y el portavoz de políticas LGTBI de Compromís ha recordado que “esta semana también es crucial porque votaremos en Las Cortes si se crea la Comisión de investigación que hemos impulsado desde nuestra coalición. Si el PP no vota a favor será cómplice de estas torturas”

Hay que recordar que Compromís tiene activado el espacio web noestamosenfermas.com donde se pide colaboración a la ciudadanía para denunciar estos cursos y actuaciones, y ayudar a las víctimas que han sufrido pseudoterapias homófobas.

Terapia "reparativa"

No es el primer material de los cursos afectivosexuales que denuncia la coalición, la semana pasada ya hizo público un dossier en el que se inculcaban en los niños y niñas las siguientes ideas. "Ya no se dice homosexual, gay o lesbiana. Ahora se dice AMS", reza el material para los niños y niñas de 11 y 12 años. También se asegura que "no existe la identidad homosexual" y que es posible una "terapia reparativa" para estas personas. Estas pseudoterapias están más que descartadas por la Asociación Americana de Psicología (APA), la más importante del mundo.

En el material, de hecho, cargan contra el "lobby gay", cuya "presión" provocó que la APA sacara la homosexualidad de su manual de trastornos mentales en 1973, año en que dejó de considerarla una "neurosis". Illán considera esta decisión como una "burla para la ciencia" y lamenta las consecuencias que ello trajo como considerar que la homosexualidad "no es una enfermedad y no hay que curarla" y "dejar de estudiar e investigar en las universidades la forma de ayudar a las personas con AMS". Sin embargo, acaba su material asegurando que existe "terapia abierta al cambio" y que "hay esperanza".

En los documentos para profesorado preparados por la formadora de la Fundación San Vicente Mártir de colegios Diocesanos, Lourdes Illán, también apela a trabajar en clase la “terminología sexual correcta” y que los docentes de los centros explican que los términos homosexual, gay o lesbiana no son correctos, que hay que utilizar el concepto AMS (Atracción hacia el Mismo Sexo) y que solo hay dos maneras de ser persona: hombre o mujer.

En el material hay extractos como el siguiente: "Yo soy XY y me siento hombre, me reconocen como hombre, hago cosas de hombres [...] me gusta el fútbol, bebo cerveza, hablo de coches..."

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents