DANA
Las organizaciones agrarias alertan de "pérdidas millonarias" sobre todo en La Ribera y Requena-Utiel
Advierten de daños de hasta el cien por cien de la cosecha, desperfectos en caminos rurales y rotura de infraestructuras agrarias
J. Vives
Las asociaciones agrarias -AVA-Asaja y La Unió Llauradora- han alertado de que el temporal de lluvias torrenciales, fuertes rachas de viento y pedrisco "va a provocar pérdidas millonarias" en la Comunitat Valenciana, sobre todo en las zonas más afectadas, entre las que han destacado La Ribera. En el resto del campo de la Comunitat Valenciana, según La Unió, "en general las lluvias son positivas para el campo".
Así lo han manifestado ambas organizaciones sobre la DANA que ha obligado a movilizar a la UME este lunes por el desbordamiento del río Magro en Utiel y que mantiene a la mayor parte de la provincia de Valencia en alerta meteorológica nivel rojo, y al resto en naranja, mientras que el nivel de alerta es amarillo en Alicante y Castellón.
Siniestros "de hasta el cien por cien"
En un comunicado sobre los daños, AVA-Asaja habla de siniestros en cultivos "de hasta el cien por cien de la cosecha", arrastres de árboles y tierras -sobre todo en zonas hondas y próximas a barrancos-, desperfectos en caminos rurales, rotura de infraestructuras agrarias (acequias o riego por goteo) y daños en almacenes, casetas de aperos, invernaderos, maquinaria y naves agrícolas y ganaderas.
En este sentido, AVA-Asaja ha apuntado que "aún es pronto" para cuantificar con detalle las pérdidas sufridas, ya que los agricultores "todavía no han podido acceder a muchos de sus campos afectados, bien porque los caminos permanecen intransitables, bien porque durante el día de hoy dieron preferencia a achicar el agua que inundaba sus hogares o almacenes o a ocuparse de los vehículos y otros bienes siniestrados".
Las precipitaciones han superado los 140 litros por metro cuadrado durante unas breves horas en zonas de La Ribera Alta, la Hoya de Buñol y Utiel-Requena, que "anegaron multitud de parcelas, especialmente las situadas en zonas cercanas a barrancos y ríos que bajaban llenos, alcanzando el nivel de agua más de medio metro de altura de los árboles".
Además, en términos como Alfarp, Catadau y Llombai, así como Carlet, Tous o La Pobla Llarga, entre otros, la piedra descargó sobre los cultivos. En el Marquesat, el temporal de pedrisco llegó a durar 20 minutos, de los cuales siete fueron en seco, "sin venir apenas acompañado de lluvia, con lo que se prevén daños de cosechas enteras de caquis, cítricos y hortalizas".
En cuanto al viento, la asociación agraria ha señalado que varias instalaciones e infraestructuras agrarias sufrieron "daños de consideración", entre las que han mencionado la caída de paneles del techo de algunos almacenes de confección de frutas en La Ribera Alta.
Seguros agrarios
En la provincia de Castellón, las precipitaciones también registraron unas acumulaciones de agua "bastante relevantes", sobre todo en las comarcas interiores que "en los últimos meses estaban recibiendo suministros de agua por parte de la Conselleria de Agricultura a causa de la sequía".
AVA-Asaja ha expresado que teme que, si siguieran prolongándose las precipitaciones durante los próximos días, "podrían producirse problemas en las variedades tempranas de cítricos, en caquis y en hortalizas pendientes de recolección por exceso de humedad".
Asimismo, la organización ha resaltado la importancia de tener suscritos seguros agrarios y generales ante adversidades climáticas. No obstante, ha solicitado a las administraciones "que demuestren su sensibilidad hacia el sector agrario a través de la puesta en marcha de ayudas directas o medidas fiscales para paliar las pérdidas sufridas".
Pedrisco y viento
Por su parte, según La Unió Llauradora, la DANA ha efectuado ya "daños de importancia" en la agricultura, sobre todo en comarcas como la Ribera Alta y Utiel-Requena, aunque apuntan que en general "las lluvias son muy positivas, tanto para los cultivos de regadío como para los de interior, ante la prolongada sequía que se arrastraba".
Desde La Unió comparten con AVA-Asaja que es imposible evaluar la totalidad de los daños mientras la DANA no desaparezca y no se pueda entrar a los campos. Creen que lo más perjudicial para los cultivos no ha sido la lluvia sino el impacto del pedrisco que en algún caso ha sido seco, así como los fuertes vientos, que conllevan la caída de fruta a tierra y daños a las instalaciones agrarias. En cuanto a los cultivos más afectados, señalan que serán cítricos, caquis y hortalizas, sobre todo en la comarca de la Ribera Alta.
Además, lamentan las roturas de infraestructuras agrícolas como caminos rurales, acequias, márgenes, instalaciones de riego por goteo o muros, así como arrastres de tierras y de árboles ante la virulencia de las aguas. Otra consecuencia perjudiciual, apuntan, es la paralización de campañas de recolección de cultivos como los cítricos o caqui, entre otros. Por otra parte, los días de después de las lluvias también pueden registrar problemas en el campo, como la posibilidad de que aparezcan hongos por acumulación de humedad en algunos cultivos de regadío, como por ejemplo en la viña de Utiel-Requena.
Recargar acuíferos
Sin embargo, la valoración general de La Unió de estas lluvias es "muy positiva para el campo valenciano ante la prolongada sequía de los últimos meses". Apuntan que servirán para recargar los esquilmados acuíferos y para ahorrar riegos, sobre todo porque existen zonas con restricciones de riego por la sequía, y todo ello supondrá un descenso de costes. También destacan la importancia de la lluvia para limpiar los árboles ante posibles plagas o enfermedades, para regenerar los pastos que servirán de nuevo para alimentación de los animales o para el rellenado de las balsas.
Desde La Unió apuntan, además, que cuando finalice este episodio de lluvias torrenciales solicitarán un paquete de ayudas directas y diversas medidas fiscales y laborales para las personas afectadas.
- Gabriela Bravo dimite
- El agua vuelve a correr por el Plan Sur
- Gritos a Mazón en su visita al hospital Clínico
- Los grandes fondos de inversión miran a Valencia tras salir de Cataluña por el tope a los alquileres
- Vamos a necesitar un buen seguro de hogar
- Las medidas para la dana que decaen tras el no al decreto ómnibus
- A prisión un chatarrero de l'Eliana acusado de terrorismo yihadista
- Los reyes se detienen en el estand de la Comunitat Valenciana en Fitur