DANA en Valencia
Mazón: "No podemos confirmar pérdidas humanas"
Así lo ha afirmado el president de la Generalitat en una comparecencia tras la reunión del CECOPI
"En estos momentos no podemos confirmar pérdidas humanas". El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha utilizado esta frase en una comparecencia tras la reunión de coordinación para explicar que las redes de comunicación han colapsado en varios puntos de la Comunitat Valenciana y que la Generalitat todavía no dispone de toda la informacion sobre la evolución del episodio de lluvias y tormentas que está afectando sobre todo a la provincia de Valencia, ni de la posibilidad de que se ayan perdido vidas humanas.
Así lo ha afirmado el president en una comparecencia tras la reunión del CECOPI que ha tenido lugar en el Centro de Coordinación de Emergencias de l'Eliana para hacer seguimiento de la evolución del fuerte episodio de precipitaciones que está afectando a la Comunitat Valenciana. Una reunión que ha comenzado sobre las cinco de la tarde pero que se ha prolongado durante horas, y de la que se ha informado pasadas las nueve de la noche.
"Hay datos que no podemos confirmar"
"Acabo de hablar con la vicepresidenta del Gobierno de España y he pedido a los Ministerios de Defensa e Interior que establezcan la situación de prealerta, porque necesitamos tener en prealerta a todos los efectivos disponibles", ha explicado Mazón, que ha reconocido: "No sabemos lo que vamos a necesitar". En este sentido, ha explicado que muchas redes de comunicación "han colapsado" en diversos puntos de la provincia a consecuencia de las lluvias y "hay datos que no podemos confirmar".
El president, que ha explicado que toda la información oficial llegará a la ciudadanía por medio de la televisión pública ÀPunt, la radio de À Punt y las redes sociales del 112 en la Comunitat Valenciana, ha afirmado que los efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado están preparados para actuar pero tienen en algunos puntos "problemas de acceso" por el desbordamiento de los ríos, la acumulación de agua o el cierre de determinadas carreteras.
Además, ha llamado a no creerse la información que llegue por redes sociales y que esté por confirmar. "No os podemos confirmar perdidas humanas, nos llegan algunas posibles noticias pero no las podemos confirmar", ha destacado el president.
Problemas de acceso
El problema, ha detallado, es que la Unidad Militar de Emergencias (UME) esta intentando llegar a algunos puntos concretos de las zonas más afectadas para realizar rescates y otros servicios pero "hay algunos sitios donde el acceso es complicado". "Nuestras brigadas forestales también están llegando a las puertas de algunos municipios, por ejemplo a algunas zonas urbanas de Utiel, pero es complicado, y cuando puedan llegar abordaremos esas actuaciones", ha indicado.
Tanto Mazón como el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, que también ha participado en la comparecencia, han compartido una serie de consejos para garantizar la seguridad.
"Que nadie salfa a la carretera porque no es necesario", ha dicho Mazón, que ha pedido que la gente se quede en casa y que quienes estén cerca de cauces fluviales o de barrancos, busquen "la mayor altura posible: si estan en un bajo y pueden ir a la casa de al lado, que vive en un primero, que vayan". El president ha concluido que "falta mucha información".
Por su parte, el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, ha asegurado que todos los implicados están "en una CECOPI permanente, reunidos permanentemente con todas las administraciones". "Según vamos teniendo a información, vamos a enviarla al resto de la población, pero lo que pedimos es que el mensaje sea único", ha añadido.
Además, ha añadido que se ha utilizado "por primera vez de forma activa el sistema EsAlert". "Es importante dejar las redes de carreteras libres para nuestra propia seguridad, no generar nuevas emergencias que sean demandantes de recursos y para que los servicios de Emergencias puedan acceder", ha subrayado Suárez. Sobre EsAlert, ha dicho que se ha enviado un primer mensaje genérico y uno segundo focalizado en las comarcas "con más riesgo", sobre todo La Ribera, la Hoya de Bunyol y L'Horta Sud.
DANA histórica
Desde primera hora de la mañana de este martes, las lluvias ya han descargado con mucha intensidad en el interior de la provicia de Valencia. La zona más afectada hasta las 10.00 horas era el litoral sur valenciano y, concretamente, la Ribera y todo el área de las sierras del prelitoral. Pero a partir del mediodía ha sido la comarca de Utiel-Requena la que está sufriendo las peores consecuencias de la DANA, de hecho la Unidad Militar de Emergencias ha tenido que intervenir para rescatar con helicópteros y barcas a personas atrapadas en sus casas anegadas. Como consecuencia de las fuertes lluvias se han cortado la A-7 a su paso por l'Alcudia hacia Alicante y la A-3 en varios puntos en sentido Madrid convirtiéndola en una auténtica ratonera.
- El Gobierno permite continuar con la estabilización de interinos pese a sobrepasar el plazo legal para acabar los procesos
- La Comunitat Valenciana suma 21 terremotos en 30 días
- Un camión incendiado colapsa la A-7
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- Valencianos en Madrid: Pedro Sánchez ficha a más exaltos cargos del Botànic
- Riba-roja aprueba multas a los puteros por valor de 3.000 euros
- Mazón afirma haber mantenido entre 15 y 17 conversaciones telefónicas en las horas críticas de la dana
- Mazón pide a PSPV y Compromís votar en el Congreso la exención de impuestos