Sanidad

Una historia clínica única o un asistente virtual: claves de la Estrategia Digital de Salud de la Comunitat Valenciana

La Conselleria de Sanidad presenta su plan con 200 proyectos diferentes que busca reducir las listas de espera, automatizar procesos y ofrecer tratamientos personalizados

La inversión en cuatro años alcanzará los 235 millones de euros

Un par de médicas pasan consulta en un centro de salud de la Comunitat Valenciana.

Un par de médicas pasan consulta en un centro de salud de la Comunitat Valenciana. / José Navarro

Lluís Pérez

Lluís Pérez

Tener una historia digital clínica única consultable en cualquier hospital, ser atendido por un asistente virtual para conseguir una cita en Atención Primaria o recibir un diagnóstico de calidad en el menor tiempo posible. Son tres ejemplos de las actuaciones de la Estrategia de Salud Digital de la Comunitat Valenciana, la cual desarrollará su primera fase hasta el año 2027 con hasta 200 proyectos diferentes repartidos en siete ejes de actuación.

El objetivo principal de este plan, cuya inversión será de 235 millones de euros, es realizar una transformación digital y tecnológica de primer nivel en el sistema público sanitario valenciano y, de este modo, poder mejorar la calidad de la atención asistencial a la ciudadanía valenciana. Y hacerlo dentro de un contexto marcado por el envejecimiento de la población, un incremento de la presión asistencial -la Comunitat Valenciana crecerá en 667.000 personas durante la próxima década y media- y un aumento del gasto en tratamientos o fármacos con la mirada puesta en vivir más años, pero vivir mejor.

Atención a los pacientes

Esta estrategia cambiará la relación entre el paciente y el sistema de salud, con nuevos canales y aplicaciones de uso, que se irán introduciendo progresivamente durante los cuatro años; pero también con nuevas herramientas tecnológicas, como el uso de asistentes virtuales que comenzarán las pruebas pilotos antes de final de año. Además, se espera reducir las listas de espera, evitar los desplazamientos innecesarios a las instalaciones sanitarias o poder acceder a tratamientos más personalizados.

Marciano Gómez y Carlos Mazón durante la presentación de la Estrategia de Salud Digital de la Comunitat Valenciana.

Marciano Gómez y Carlos Mazón durante la presentación de la Estrategia de Salud Digital de la Comunitat Valenciana. / GVA

"El paciente hablará con un robot -, ha explicado el president de la Generalitat, Carlos Mazón-. Es una muestra de la modernidad social y de las nuevas herramientas a disposición de un paciente cada vez más exigente". Aún así, el popular es consciente "de la resistencia ante los cambios", pero defiende "la ambición" de la nueva estrategia desplegada por la Conselleria de Sanidad desde su llegada al Consell.

El plan persigue, también, otro de los objetivos defendidos por el departamento de Marciano Gómez: la equidad sanitaria de la ciudadanía, sin importar su lugar de residencia. Para ello, se ha iniciado ya la implantación de la historia clínica digital única, que el facultativo podrá consultar en el centro de Atención Primaria del paciente, pero también en cualquier hospital al que sea derivado, aunque no sea el suyo de referencia o pertenezca a otro departamento de salud u otra agrupación sanitaria interdepartamental (ASI). Esto hará posible realizar un seguimiento continuado y personalizado de cada paciente. "Impulsa la medicina preventiva, predictiva, personalizada y participativa", ha explicado el secretario autonómico Bernardo Valdivieso. La licitación de esta historia digital única se lanzó la pasada semana porque, según Mazón, "no solo anunciamos, sino que también, ejecutamos".

Recursos para los profesionales

En el terreno del personal sanitario, esta estrategia digital permitirá estandarizar procesos, automatizar otros que generan cargas “innecesarias o repetitivas” a los profesionales y les permitan destinar tiempo a la atención; agilizar el diagnóstico con herramientas como la inteligencia artificial o el uso y análisis del dato “de calidad” y recurrir a una arquitectura digital, la cual contará con un anillo radiológico que incluirá las imágenes médicas de todos los centros sanitarios y un secuenciador del genoma que ofrecerán nuevos algoritmos, englobados dentro de una plataforma de interoperabilidad y un orquestador inteligente para automatizar procesos.  

Los primeros ámbitos en los que se introducirán estos algoritmos serán el cribado del cáncer de mama, donde se espera su implantación total en el mes de junio (en febrero, en la provincia de Valencia; en abril, en la de Alicante; y en junio en Castellón) o en el diagnóstico de las fracturas de tórax u otros huesos incluso en los centros de salud.

Un plan en cuatro años

Las 200 acciones de la Estrategia Digital de Salud se reparten durante los próximos cuatro años; un plan "valiente" según el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, que "rompe los esquemas clásicos" con un "modelo proactivo", pero que sirve para catapultar a la autonomía valenciana hacia una salud "cercana y digital". "Nos ponen de ejemplo en el consejo interterritorial de salud", ha afirmado.

La inversión total será de 235 millones de euros. La inversión se reparte en 43 millones para el ejercicio 2024; 82 para el 2025; 66 en 2026 y otros 44 restantes en 2027.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents