El Institut Cartogràfic Valencià presenta las nuevas bases que "mejorarán la visualización y el análisis de la Comunitat Valenciana"
Las nuevas bases cartográficas comenzaron a renovarse en 2016 e incluyen cartografía desde la escala 1:5.000 hasta 1:50.000 y 1:200.000
La Conselleria de Medio Ambiente y la Cátedra de Geomática de la Politècnica presentan un mapa informativo, con los colores adaptados para daltónicos, del parque natural de la Serra Calderona
B. L.
El Institut Cartogràfic Valencià (ICV), organismo dependiente de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha presentado las nuevas bases cartográficas que "permitirán mejorar la gestión, el análisis y visualización de la información del territorio de la Comunitat Valenciana".
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha participado en el acto de presentación del proyecto, donde ha expresado su agradecimiento al ICV y a su equipo técnico por este nuevo documento de información geoespacial que constituye “una infraestructura de conocimiento para múltiples sectores, desde la planificación urbana hasta la gestión de recursos naturales y la lucha contra el cambio climático, y fortalece la cooperación y la cohesión entre países”.
En su intervención, Martínez Mus ha hecho hincapié en cómo esta información apoya el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, “proporcionando respuestas más precisas a desafíos globales”. En este sentido, la implementación de la Directiva Inspire de la Unión Europea ha promovido “un acceso armonizado y democrático a la información espacial, que es vital para el crecimiento económico, la inteligencia artificial y el avance en otros sectores”.
Referencia técnica y científica
En este contexto de apertura de datos y disponibilidad de información de alta calidad, el Institut Cartogràfic Valencià “se ha consolidado como un actor fundamental en el conocimiento, cuidado del entorno y la sostenibilidad, contribuyendo a una sociedad más informada y respetuosa con el medio ambiente”. Además, ha añadido el conseller, el IVC se ha posicionado como una referencia técnica y científica en la delimitación precisa de los lindes de términos municipales.
Martínez Mus se ha referido también al catálogo fotográfico ‘Vuelo 2024’ del ICV que cuenta con más de 6.400 fotografías aéreas de alta resolución. El conseller ha anunciado que este vuelo se realizará anualmente para ofrecer información actualizada sobre el territorio de la Comunitat Valenciana “con acceso universal y gratuito”. Por su parte, la fototeca incluye más de 250.000 fotogramas históricos, obtenidos en más de 120 vuelos realizados a lo largo del tiempo, convirtiéndolo “en el mayor fondo histórico de información geográfica de la Comunitat Valenciana”.
Para finalizar, Martínez Mus ha mencionado los acuerdos de colaboración del IVC con la Universitat Politècnica de València y la Universidad de Alicante para promover el conocimiento en geomática y consolidar la Red de Banda Ancha Valenciana, con un presupuesto total de 140.000 euros. En conjunto, ha concluido, “estos avances en cartografía y digitalización constituyen herramientas indispensables para el conocimiento y la gestión del territorio”. Durante el acto se ha presentado un nuevo mapa del parque natural de la Serra Calderona, con información de interés público para poder disfrutar del entorno natural que tiene como particularidad que usa colores adaptados para daltónicos, elaborado junto a la Cátedra de Geomática de la Universitat Politècnica de València (UPV).
- El Gobierno permite continuar con la estabilización de interinos pese a sobrepasar el plazo legal para acabar los procesos
- La Comunitat Valenciana suma 21 terremotos en 30 días
- Un camión incendiado colapsa la A-7
- Riba-roja aprueba multas a los puteros por valor de 3.000 euros
- Mazón afirma haber mantenido entre 15 y 17 conversaciones telefónicas en las horas críticas de la dana
- El mercurio cae hasta los -13,3 ºC y al frío se suma una dana
- Rescatan 24 horas después a un hombre que cayó en un agujero oculto en Riba-roja
- El número de familias adheridas a la querella de Sos Desaparecidos asciende a 150