PP y Vox acercan posturas para blindar el macrodecreto Simplifica
Los ‘populares’ se muestran «optimistas» de pactar con Vox la enmienda sobre la distancia mínima para poder construir en la costa

El síndic de Vox, José María Llanos, pasa por delante de Carlos Mazón en las Corts. / José Cuéllar/Corts

A falta de unas horas para que la Comisión de Justicia vote sobre las enmiendas que podrían alterar el macrodecreto de Simplificación administrativa planteado por el Consell —se hará esta mañana—, la mirada en las Corts estaba tanto en el cielo como en las propuestas y contrapropuestas que se intercambiaban PP y Vox en busca de un acuerdo.
Populares y voxistas acercaron ayer posturas para sellar todas las vías posibles de agua en el que ha de ser el gran proyecto legislativo de Carlos Mazón. La principal sigue siendo la distancia mínima respecto a la costa para poder construir y establecer determinados tipos de negocios.
En su texto original, el Consell propone que sea a partir de 100 metros y Vox presentó una enmienda, tras criticar el «urbanismo depredador», para pasar a 500. En ese baile de cifras y en la búsqueda de alternativas continuaron ayer, sin acuerdo, populares y voxistas aunque fuentes de los primeros se mostraron ayer «optimistas» sobre que hubiera un pacto que remitían a que se pudiera dar durante el trancurso de la propia comisión.
No obstante, fuentes negociadoras admitieron ayer que no se podrá pactar todo, si bien, las diferencias se han tratado de reducir al máximo con el fin de blindar el macroproyecto ya que, indicaron, en la «base» están de acuerdo. Eso sí, insisten en que ambos partidos han cendido, algo que se visualizó en que el PP retiró el viernes cuatro enmiendas.

La Junta de Síndics, reunida en las Corts para ordenar la segunda sesión del Debate de Política General. / José Cuéllar/Corts
La votación de las enmiendas de este macroproyecto tiene, además, ciero aspecto simbólico. Su tramitación como proyecto de ley fue la primera medida que forzó Vox tras su paso a la oposición, en julio, y las primeras críticas al PP, y se da además con el contexto de la presentación de los Presupuestos de la Generalitat de fondo.
Aviso de suspensión
Estas negociaciones se dieron mientras unas horas el debate en las Corts estuvo en la meteorología. El temporal se coló en el parlamento con su propia tormenta en forma de una suspensión intermitente y selectiva de algunas de las comisiones. Ayer no se celebró la de Industria y Turismo para seguir las «recomendaciones de las autoridades» ante los avisos y se desconvocó la de hoy de Medio Ambiente por el mismo motivo.
No se hizo, sin embargo, con la de Justicia, que en ningún momento estuvo en peligro, lo que enfadó a la izquierda quien consideró que el PP no quiso abrirse a moverla porque de haberlo hecho se hubiera retrasado un proyecto clave para Presidencia. Al final, sin embargo, todas, incluida Medio Ambiente, mantuvieron su convocatoria a expensas de la meteorología ante la cual «se adoptarán las medidas necesarias».
Suscríbete para seguir leyendo
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Atascos de 47 kilómetros en las carreteras de Valencia por la Operación Salida
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- Las contradicciones de la declaración de Salomé Pradas
- Medio Ambiente lamenta que sus agentes no trasladaran información relevante sobre los cauces el 29-O a sus responsables