La Generalitat niega que la alerta a la población llegara tarde: "No se puede lanzar así como así"

Los servicios de Emergencia defienden la hora del aviso masivo porque ya se habían emitido advertencias "constantes" a los ayuntamientos y porque podrían "haber generado el efecto contrario"

Devastadoras imágenes de la dana en l´Horta Sud

Devastadoras imágenes de la dana en l´Horta Sud

Mateo L. Belarte

Mateo L. Belarte

La Generalitat defiende su gestión de la crisis provocada por la Dana en Valencia y la hora del envío masivo del mensaje de alerta con la que se advirtió a la población de los riesgos asociados a los brutales episodios de lluvia que venían produciéndose desde primera hora de la jornada y que habían sido detectados días antes por los servicios de meteorología. Esa alarma llegó a los teléfonos pasadas las 20:00 horas y crecen las voces que cuestionan si fue demasiado tarde.

Tras una nueva reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), presidido por el jefe del Consell, Carlos Mazón, los responsables de emergencias han rechazado estas acusaciones. No ha sido el president quien ha dado las explicaciones al respecto, sino el jefe del Consorcio de Bomberos de València, José Miguel Basset, quien ha puesto el foco los constantes cambios en el nivel de alerta que se produjeron durante el día de ayer.

"Nos hemos ajustado a las variaciones de esa emergencia emitida por la Aemet en las horquillas horarias en los que nos marcaban que iba a ocurrir", ha defendido Basset, quien además ha remarcado que los procedimientos de emisión de avisos "están regulados y son protocolarios", por lo que "no se pueden lanzar así como así" sino que son el "último elemento de aviso". Estos, ha añadido, solo se emiten "en situación de riesgo inminente en función de la información" disponible".

De hecho, ha indicado que al llegar a "miles de personas", si se produce una "manipulación" de esa información, el mensaje de alerta podría "generar el efecto contrario" al buscado, provocando más movimientos de gente.

En todo caso, ha insistido en que se enviaron avisos "de forma secuencial" según marcan los planes regulatorios, "muy claros" sobre la "cadencia de aviso". En ese sentido, ha apuntado que se enviaron "avisos constantes a los ayuntamientos" para que prepararan sus infraestructuras.

Tracking Pixel Contents