Global Omnium ayuda a las ciudades en su adaptación al cambio climático

Juan Luis Pozo, director de Sostenibilidad Corporativa, comparte algunas iniciativas de bioclimática en los municipios en el Foro Ciudades del Futuro

Imagen de archivo de la huerta valenciana, que Global Omnium quiere convertir con el proyecto HortiGo en un sumidero de la huella de carbono.

Imagen de archivo de la huerta valenciana, que Global Omnium quiere convertir con el proyecto HortiGo en un sumidero de la huella de carbono. / Francisco Calabuig

Candela García

Candela García

Foro Ciudades del Futuro.

Foro Ciudades del Futuro. / ED

Lograr que las ciudades se adapten al cambio climático es crucial para el futuro. En 2050, se prevé que un 70 % de la población mundial viva en unos entornos urbanos que no están suficientemente preparados para hacer frente a los retos que supone el calentamiento global. Por ello, desde Global Omnium trabajan para desarrollar las soluciones tecnológicas necesarias que faciliten a los municipios este proceso de adaptación. Sobre ello profundizará Juan Luis Pozo, director de Sostenibilidad Corporativa de Global Omnium, en su ponencia, «Integración bioclimática de nuestros municipios y ciudades», durante el Foro Ciudades del Futuro, organizado por Levante-EMV, que se celebrará mañana a partir de las 10.30 horas en Las Naves. 

Uno de los proyectos pioneros que impulsaron desde Global Omnium, detalla Pozo, fue desarrollar una herramienta que midiera los impactos negativos del cambio climático, conocida como goAssets. «Fuimos los artífices de que València se convirtiera en la primera ciudad a nivel mundial que calculó y certificó la huella de carbono del turismo», comparte el experto. Una iniciativa lanzada en 2020 que posicionó a la capital del Turia como un referente en sostenibilidad.

Tras este caso de éxito, Global Omnium ha implantado esta herramienta en distintas ciudades a nivel nacional e internacional. «Es muy útil para medir la resiliencia, es decir, la capacidad de respuesta del entorno construido, que son las ciudades, en cualquier escenario de riesgo climático. Esto nos permite evaluar el ciclo de vida de cualquier infraestructura, y saber qué necesidades de financiación vamos a necesitar, cómo podemos adaptarnos para aprovechar lo que ya tenemos, o en qué infraestructura no debemos seguir invirtiendo», detalla el director de Sostenibilidad Corporativa. 

En la misma línea, desde Global Omnium se han puesto en marcha distintas iniciativas de integración bioclimática en las ciudades, que consisten en incorporar la naturaleza dentro de las urbes para adaptarse al cambio climático. Por ejemplo, HortiGo es un proyecto pionero que demuestra el valor de la huerta de València como sumidero de la huella de carbono. El objetivo es que las empresas o los eventos que se organicen en la ciudad, como los relacionados con la Capitalidad Verde Europea 2024, compensen este impacto en el mismo entorno local, y no en otras partes del mundo, favoreciendo su desarrollo sostenible

En este sentido, Pozo explica que desde Global Omnium se está presentando la iniciativa que busca conectar las inversiones que están haciendo las empresas para reforestar los bosques con las ciudades a través de un conducto, que será el mundo rural, revitalizando estas zonas, impulsando la agricultura sostenible, entre otros. De esta manera, se puede conseguir llevar esta biodiversidad a los municipios.

Tracking Pixel Contents