Los presupuestos incluirán 1.000 millones por la deuda sanitaria del Gobierno
La Generalitat vuelve a reclamar el pago de la atención a desplazados, que crece 100 millones en el último año, y contará con el abono del importe en la previsión de ingresos
El pleno del Consell aprobó ayer la autorización a la Conselleria de Sanidad para reclamar al Gobierno de España los 1.022,9 millones de euros que debe a la Generalitat por la atención sanitaria a personas de fuera de la Comunitat Valenciana que hacen uso de los servicios autonómicos. Son casi 100 millones más que el año pasado. La deuda, que se reclama sistemáticamente, surge por la falta de compensación del Fondo de Garantía Asistencial y del Fondo de Cohesión Sanitaria, mecanismos con los que la Administración central debería compeensar económicamente el coste de la asistencia prestada por la sanidad valenciana a pacientes de otras autonomías y a personas extranjeras.
Según los datos actualizados por la consellera de Hacienda y portavoz, Ruth Merino, el Ejecutivo central debe a la Generalitat 23,1 millones dpor la asistencia en Atención Primaria a visitantes de otras comunidades entre julio de 2012 y diciembre de 2013 y 798,9 millones por la asistencia a desplazados en Atención Especializada entre julio de 2012 y hasta hoy.
Según ha podido saber este diario, el Consell volverá a contar para los presupuestos de 2025 con este dinero en el capítulo de ingresos, pese a que no hay garantía de recibir esos fondos. De hecho, como destacó la propia Merino, este importe se adeuda desde hace más de una década y todavía no se ha transferido.
Cabe recordar que el Consell de Carlos Mazón ya dibujó estos ingresos en las primeras cuentas diseñadas por su Ejecutivo. En todo caso, ya entonces negó que se tratara de una partida «ficticia», como el PPCVcalificaba los 1.300 millones que el Consell de PSPV y Compromís incluía en sus cuentas por la infrafinanciación que padece la Generalitat por el actual modelo de reparto de recursos.
Sobre la elaboración de los presupuestos de 2025, que se presentarán mañana tras un pleno extraordinario, Merino confirmó que siguen los contactos con Vox, que en su día exigió negociar las cuentas por adelantado, antes de la aprobación del anteproyecto de ley. La consellera de Hacienda no concretó el grado de esas conversaciones y dijo no tener constancia de que el exsocio haya puesto condiciones para apoyar los presupuestos: «Hasta donde yo sé, lo que se ha producido son conversaciones y ninguna exigencia de unas medidas incorporadas en un borrador para introducir ya», remarcó.
Casi en paralelo, Mazón apuntó que hay «buen clima de diálogo» con Vox pero que hay «tiempo» para «bajar al detalle» de sus prioridades durante la fase de enmiendas. Merino también apuntó a esaposibilidad de negociar una vez se entreguen las cuentas en las Corts. Es decir, vía enmiendas. El president se reunió ayer con los agentes sociales para presentarles las líneas generales de las cuentas.
Vox, por su parte, dijo que la «pelota está en el tejado de Mazón», a quien ha trasladado sus reclamaciones, mientras PSPV y Compromís dieron por seguro el respaldo del exsocio a las cuentas y lamentaron que el PP acceda a ese «chantaje».
Suscríbete para seguir leyendo
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- El transporte de la Generalitat será gratis en 2025 para los afectados de la dana
- Un camión incendiado colapsa la A-7
- El mercurio cae hasta los -13,3 ºC y al frío se suma una dana
- Rescatan 24 horas después a un hombre que cayó en un agujero oculto en Riba-roja
- El número de familias adheridas a la querella de Sos Desaparecidos asciende a 150
- Los mandos de bomberos admiten ante el juez que no tenían localizadas a las víctimas confinadas
- La diputación pedirá a Educación frenar el referéndum escolar sobre la lengua