El bombero de la primera respuesta relata los rescates con palas excavadores en Utiel

El sargento Juan Vicente Nadal asegura que "hicimos lo que podimos", pero que estaban "totalmente desbordamos"

Un rescate en Utiel.

Un rescate en Utiel. / Levante-EMV

EFE

El sargento del Consorcio Provincial de Bomberos de València y jefe de intervención de la primera operación activada en Utiel, Juan Vicente Nadal, ha calificado el escenario en las carreteras tras el paso de la DANA como "zona de guerra" y ha relatado la dificultad de los múltiples rescates ante una corriente "salvaje y brutal". En declaraciones a EFE, Juan Vicente Nadal, destinado en el parque de Requena, ha pedido encarecidamente que no se hagan desplazamientos por carretera hacia València "que no sean de vida o muerte".

El sargento ha regresado este jueves a Faura, su municipio natal, con muchas dificultades y después de permanecer en la zona cero de las inundaciones desde que saltó la emergencia. Estaba de guardia y comenzaron a recibir avisos "uno detrás de otro". Se desplazaron hacia Utiel, donde peligraban especialmente las casas situadas junto al río Magro, en las que vive sobre todo gente mayor, mucha de la cual perdió la vida, relata. Los bomberos rescataron sus cuerpos dentro de sus domicilios.

Los rescates se realizaban "conforme podíamos. A los que estaban en las primeras plantas les decíamos que se quedaran ahí, que era donde mejor estaban", explica Nadal. Con la colaboración de vecinos se rescató a gente con palas excavadoras, con las que se iba "cuadriculando calles" en busca de gente en peligro. Sin embargo, el sargento lamenta que "había muchos puntos a los que no se podía acceder ni siquiera con estos vehículos por la fuerza del agua", ya que "en ningún caso se podía poner en peligro la vida de más personas".

Gritos

La gente del pueblo, relata, "estaba muy nerviosa, pedían a gritos que se les rescatara". Poco a poco fueron desplazando a los rescatados hasta el restaurante el Tollo, que dejó sus instalaciones para que se acomodaran y les proporcionaron agua, mantas y comida. "Hicimos lo que pudimos" dentro de la extrema gravedad, asegura. Los equipos de rescate se vieron "totalmente desbordados" con "gente chillando pidiendo auxilio" ante el miedo de que el nivel del agua, que ya había alcanzado al primer piso, siguiera ascendiendo.

Sin embargo, por suerte, el agua subió muy rápido, pero también descendió a gran velocidad, ya que circuló por una rambla, su salida natural, de manera desbordada, añade el sargento de Faura. En la zona, explica, "nadie había vivido algo así en 50 años". Ocurrió algo que "no se esperaba nadie" y lamenta que "no estamos preparados para ello".

Efectos de la DANA en Utiel.

Efectos de la DANA en Utiel. / Levante-EMV

Sobre las carreteras afectadas, especialmente la A3 y tramos de la AP7, el sargento asegura que son una "zona de guerra", con "agujeros, pavimento dañado y puentes caídos". Y por ello pide que solo se realicen los desplazamientos estrictamente necesarios, porque "la gente puede quedarse atrapada en esas carreteras y se necesita que estén libres para la circulación de los servicios de emergencia". Además, "no se debe ocasionar ningún rescate más por estos desplazamientos".

Situación "apocalíptica"

La situación "es apocalíptica, muy grave", por todos lados. "Hay vehículos averiados" por doquier y la situación no volverá a ser medianamente normal en semanas, apunta. Actualmente, hay numerosos efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), explica, que continúan buscando desaparecidos y que se afanan en limpiar viales, especialmente para hacerlos útiles para el acceso de los servicios de emergencias.

Recuerda que en Utiel y en Requena "no funciona nada", ni teléfono ni internet, apunta, por lo que pide que solo se desplace la gente en esa zona para buscar comida o comprobar el estado de familiares que no estén localizados.

Tracking Pixel Contents