El choque político pasa por unas horas a segundo plano

El Gobierno llama a la "unidad" para "reconstruir" las "calles, plazas y puentes" mientras la UE se declara "lista para ayudar"

Pedro Sánchez preside el Comité de Crisis en la Moncloa con las dos vicepresidentas.

Pedro Sánchez preside el Comité de Crisis en la Moncloa con las dos vicepresidentas. / J.M.Álvarez

Diego Aitor San José

Diego Aitor San José

Por unas horas, las discrepancias pasaron a un segundo plano en la actividad política. Las hubo, con declaraciones y acusaciones cruzadas por la votación en el Congreso sobre el Consejo de RTVE o por la gestión de la emergencia en la Comunitat Valenciana, pero los mensajes que predominaron entre los representantes institucionales no fueron los reproches (con la coletilla de que ya llegará el momento de pedir "responsabilidades", especialmente por el retraso en el envío de la alerta móvil) sino las muestras de solidaridad con las víctimas, el agradecimiento a los servicios de emergencias y los llamamientos a la unidad.

En esta línea intervinieron tanto el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, como el de la Generalitat, Carlos Mazón. El primero se comprometió a destinar "todos los medios necesarios" para ayudar a la recuperación de los destrozos y abrió la puerta a reclamar también la colaboración de la Unión Europea "si hace falta". "Unidos vamos a reconstruir vuestras calles, plazas y puentes. España está con vosotros", aseguró. Sánchez visitará este jueves el área afectada antes de que el Consejo de Ministros la vaya a declarar "zona altamente afectada por fenómeno natural" y después de anunciar los tres días de luto oficial.

Por su parte, Mazón reunió al finalizar la jornada a los síndics de los grupos parlamentarios con representación en las Corts. Fue la única actividad dentro de la política autonómica que suspendió tanto ayer como para hoy las comisiones previstas en el parlamento, al igual que ha quedado aplazada la aprobación en el pleno del Consell y posterior presentación en rueda de prensa de los Presupuestos de la Generalitat para 2025, previsto para este jueves. 

Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea

Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea / Europa Press/Contacto/Wiktor Dabkowski

Previamente, todos los grupos habían lanzado mensajes de ánimo y condolencias a los afectados. "Golpeada y consternada con las imágenes y testimonios de la tragedia", señaló en redes sociales la líder del PSPV, Diana Morant. "Queremos mostrar todo nuestro cariño, apoyo y oraciones por cada una de las víctimas y desaparecidos", indicó el síndic de Vox, José María Llanos, en un comunicado. "Ahora es el momento de arrimar el hombro, mostrar nuestra gratitud y expresar nuestra solidaridad", añadió por su parte el portavoz de Compromís, Joan Baldoví. 

Mensajes internacionales

Los valencianistas, además, rechazaron participar en el pleno que se celebró en el Congreso, que empezó con un minuto de silencio. "Estamos en un momento de luto, es una emergencia como no habíamos", dijo la portavoz en la Cámara Baja, Àgueda Mico. Los valencianistas pidieron la declaración de zona catastrófica, que posteriormente Podemos registró como PNL en el Congreso. En este se suspendió la sesión de control, pero no la votación posterior para renovar el Consejo de Administración de RTVE, lo que provocó las críticas de Alberto Núñez Feijóo al Gobierno. "Nunca presencié tanta bajeza moral", indicó. 

Los mensajes de apoyo no solo llegaron desde todas las formaciones de la Comunitat Valenciana y de España, sino también de dirigentes internacionales. Lo hicieron a través de sus redes sociales el primer ministro alemán, Olaf Scholz; el presidente de Francia, Emmanuel Macron, o la dirigente italiana, Giorgia Meloni, todos ellos trasladando las condolencias ante la situación y ofreciendo apoyo. Este llegó de manera explícita desde la Unión Europea a través de Ursula von der Leyen. 

"Europa está lista para ayudar", aseguró la presidenta de la Comisión Europea quien indicó que se podían movilizar los equipos de Protección Civil de la UE y que se habían activado los satélites de Copernicus para ayudar a los rescates. "La situación es devastadora", agregó von der Leyen en su comparecencia en Bruselas mientras Irene Montero reclamó que se ponga a disposición de España el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea. Desde las instituciones comunitarias también trasladaron su apoyo el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrel, y la presidenta del parlamento, Roberta Metsola. 

Tracking Pixel Contents