Servicios sociales
Tres residencias llevan dos días sin luz: "Nos preocupan posibles desalojos, casi no hay plazas"
La patronal Aerte alerta de que las inundaciones han traído consigo cortes de luz y de agua para 155 residentes
La patronal de las residencias de personas mayores y dependientes (Aerte) ha advertido este jueves de que hay al menos tres centros que llevan dos días sin luz eléctrica a consecuencia de las lluvias y las inundaciones por el episodio de DANA que asoló la provincia de Valencia desde el martes. Así lo ha afirmado el presidente de la patronal, José María Toro, que ha alertado de las consecuencias que puede tener para las 155 personas residentes que viven en estos centros: "La luz es necesaria para vivir y para que el personal pueda trabajar con las personas mayores".
En concreto, se trata de las residencias de Riba-roja (cercana al término municipal de Loriguilla), de la residencia para personas con problemas de salud mental de Torrent y de la residencia para personas con problemas de salud mental en Calicanto. En la primera habitan 67 personas mayores, en la segunda 40 internos y en la tercera otros 48. En total, 155 personas. En el centro de Riba-roja no tienen luz, y en los otros dos no hay tampoco agua corriente.
Según ha precisado el presidente de Aerte, la DANA habría afectado de una u otra forma a "entre 15 y 20 centros" residenciales en las zonas más damnificadas de la Comunitat Valenciana. Contando una media de 60 personas por centro, podría haber entre 1.500 y 2.000 residentes afectados.
Turnos de 48 horas
"Se están apañando como pueden, algunos centros tienen aparatos electrógenos pero pequeños, y es una situación que tiene que abordarse a corto plazo", asegura Toro, que afirma que "puede acabar llevando a la necesidad de desalojar y recolocar a las personas en otros centros, y casi no hay plazas".
Esas son las condiciones en las que se ve obligado a trabajar el personal de las residencias en municipios inundados, con las comunicaciones por carretera cerradas y sin acceso al teléfono, la luz o el agua corriente. No poder moverse de los centros les ha obligado, en algunos casos, a doblar turnos o a trabajar 48 horas seguidas. "Es insostenible", asegura el presidente de la patronal. Durante los días anteriores, el personal no podía tampoco acceder a las carreteras, con lo que no podían recibir a compañeros que pudieran cubrir otros turnos. "Hoy les han hecho un salvoconducto que les acredita como personal esencial y, de ese modo, pueden tener movilidad, irse a casa y volver.
Siguen los cortes
"Parecía que esta tarde se iba a restablecer el servicio en algunas zonas pero las últimas noticias que tenemos es que siguen igual", lamenta. En las zonas más afectadas por la DANA, explica Toro, se ha podido, en general, llevar a los residentes a las plantas altas, y ello ha permitido salvar miles de vidas, pero las plantas bajas han sido arrasadas por el agua. "En la planta baja de una residencia suele estar la cocina y los materiales como pañales o ropa de cama, y todo eso está inservible", detalla.
El presidente de la patronal lamenta asimismo la muerte de seis personas mayores de la residencia de Paiporta. Afirma que la patronal no tiene constancia de otros fallecimientos en centros residenciales.
- ¿Por qué huele tan mal el cauce del Túria dos meses y medio después de la dana?
- El Gobierno permite continuar con la estabilización de interinos pese a sobrepasar el plazo legal para acabar los procesos
- La Comunitat Valenciana suma 21 terremotos en 30 días
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- La supresión de autobuses lanzadera dispara las quejas vecinales
- Valencianos en Madrid: Pedro Sánchez ficha a más exaltos cargos del Botànic
- Riba-roja aprueba multas a los puteros por valor de 3.000 euros
- Mazón afirma haber mantenido entre 15 y 17 conversaciones telefónicas en las horas críticas de la dana