Los juzgados ya han autorizado la entrega de 47 víctimas mortales a sus familias
El número de cadáveres identificados, todos ellos mediante el ADN, se elevaba en la mañana de este lunes a 91
El Instituto de Medicina Legal contabiliza hasta ahora un total de 191 víctimas mortales
Los juzgados de los partidos judiciales más afectados por la mortífera DANA que azotó a la provincia la pasada semana, Torrent, Catarroja, Alzira, València, Mislata y Requena, han autorizado la entrega a las familias de un total de 47 cuerpos de personas fallecidas y han expedido las correspondientes licencias de enterramiento o incineración, según ha informado el TSJCV.
Con esa documentación judicial, las empresas pueden hacerse cargo de los difuntos en la gigantesca morgue habilitada en Feria València y trasladarlos a los lugares designados por las familias. Ya lo han hecho, según datos del Centro de Integración de Datos (CID), con al menos 35 fallecidos.
Al mediodía de este lunes, eran 191 los fallecidos cuyos cadáveres habían sido levantados y trasladados al Instituto de Medicina Legal (IML) de València para realizar la autopsia y el proceso de identificación.
Mientras, los juzgados implicados siguen realizando comparecencias con los parientes de las víctimas mortales a las que ya se les ha practicado la autopsia y están plenamente a identificadas, en algunos casos por vía telemática o videollamadas ante la imposibilidad de algunos de ellos de acceder a las sedes judiciales.
Tras esas comparecencias, los jueces autorizan la entrega de los restos mortales y los letrados de la Administración de Justicia expiden las licencias de inhumación o incineración a las empresas fúnebres, que son quienes acuden a recoger el féretro a Feria València, que únicamente funciona como mortuorio, es decir, como lugar de conservación hasta la entrega a las familias.
El juzgado de Torrent, el que más fallecidos tiene
Así, en los Juzgados de Torrent, donde hay una magistrada y un equipo judicial en la sede judicial dedicado en exclusiva para estos trámites, se han otorgado ya 24 licencias. Esta sede, situada en la Plaza de la Llibertat, 3, está abierta al púbico de forma ininterrumpida de 8.00 a 20.00 horas.
En el partido judicial de Catarroja, que engloba a los municipios de Albal, Alfafar, Benetúser, Catarroja, Llocnou de la Corona, Massanassa y Sedaví, se ha autorizado la entrega de los cuerpos a las familias de 11 víctimas.
Mientras, en el partido judicial de Alzira, se han emitido hasta ahora cuatro licencias, las mismas que en el partido judicial de Valencia. En Mislata son tres las familias que han recibido la documentación necesaria para hacerse cargo de los restos mortales de su ser querido y una en el partido judicial de Requena.
El objetivo de los órganos judiciales con diligencias previas abiertas por fallecimientos durante la DANA es agilizar al máximo los trámites burocráticos para que "los damnificados por la tragedia puedan hacer frente al proceso de duelo y de despedida de sus seres queridos", ha explicado el TSJCV.
Los juzgados pueden realizar estas comparecencias para autorizar la liberación de los restos mortales exclusivamente cuando cuentan con informe preliminar de autopsia e informe positivo de identificación del fallecido por parte del Instituto de Medicina Legal y Guardia Civil o Policía Nacional.
Son ambas fuerzas de seguridad, en función de la demarcación, las que comunican a los familiares que su pariente ha sido debidamente identificado y les emplazan a que puedan comparecer en sede judicial para designar funeraria, obtener la documentación necesaria y poder llevar a cabo así las exequias fúnebres.
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- Misión: encontrar a Eli, Paco y Javi. Prioridad máxima
- Gritos a Mazón en su visita al hospital Clínico
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- Los grandes fondos de inversión miran a Valencia tras salir de Cataluña por el tope a los alquileres
- Vamos a necesitar un buen seguro de hogar
- Carretero, el juez de las preguntas 'molestas e inconvenientes', que tiene raíces en Requena
- La CHJ compensará con desaladoras y agua depurada el mayor consumo urbano, industrial y turístico de los próximos 15 años