Los embalses valencianos recuperan con la Dana el agua perdida en los últimos tres meses

La DANA deja un aumento de 209 hectómetros cúbicos en los estanques, que rozan la mitad de su capacidad

El embalse de la Forata en la tarde del martes desbordando agua.

El embalse de la Forata en la tarde del martes desbordando agua. / L-EMV

Jaume Vidagañ

Jaume Vidagañ

El terrible paso de la DANA por la provincia de València ha dejado un escenario desolador en aquellos municipios donde el temporal azotó con mayor virulencia. Una semana después de la tragedia, la imagen sigue siendo dramática y la cifra de fallecidos asciende más de 200 personas, a la espera de conocer la cifra exacta de desaparecidos.

El volumen de la catástrofe se puede medir, en parte, con los últimos datos de los embalses de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Según el informe del estado de los embalses de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), los embalses de la cuenca han experimentado un aumento de 209 hectómetros cúbicos (hm³) tras el paso de la DANA.

Estas cifras contrastan con la situación acaecida durante los últimos meses, en la que se han ido encadenando pérdidas de agua embalsada desde abril, con algún repunto -mínimo, eso sí- durante los dos últimos meses. Así pues, en apenas una semana, los embalses valencianos han recuperado la misma cantidad de agua que habían perdido desde el mes de agosto hacia aquí. Durante el verano, la media de pérdidas ha sido de más de 20 hm3 cada semana.

Casi a la mitad de su capacidad

La lluvia fuerza el desembalse de                      Forata por primera vez en 30 años | CHJ

La lluvia fuerza el desembalse de Forata por primera vez en 30 años | CHJ / R.S. Alzira

Estos datos evidencian la magnitud de la tragedia que castigó las comarcas de Utiel-Requena, l'Hoya de Buñol, La Ribera y, sobre todo, l’Horta Sud. El parte semanal ofrecido por el ministerio sobre el estado de los embalses de la CHJ señala que la cantidad de agua embalsada tras el temporal asciende a 1.360,45 hm³, lo que supone el 48,08 % de su capacidad total. Cabe resaltar que, en algunas presas, se realizaron desagües durante el martes y el miércoles para evitar un desbordamiento de las mismas debido a la gran cantidad de lluvia registrada, por lo que el dato no refleja en su totalidad la cantidad de agua registrada el pasado 29 de octubre.

Se trata de los embalses de Forata (Yátova) y Buseo (Chera), los cuales centraron la atención en las horas más críticas de la Dana. En el caso de Forata, el embalse cuenta con 27,58 hm³ de agua embalsada, lo que representa el 73,93 % de su capacidad, muy por encima de los registros de la semana pasada, cuando apenas contaba con 5,28 hm³ de agua (14, 16 %).

Por su parte, el embalse de Buseo, que tiene una capacidad de 7,5 hm³, ha aumentado en 6,26 hm³ la cantidad de agua embalsada y roza, en la actualidad, la totalidad de su capacidad, con 7,03 hm³ de agua (93,68 %); estos datos también se sitúan muy por encima de las cifras de la semana pasada, cuando apenas había 0,77 hm³ de agua embalsada (10,23 %).

Otros embalses llenos

La situación es similar en el resto de embalses pertenecientes a la Confederación Hidrográfica del Júcar. Los sistemas que han experimentado un mayor crecimiento en la última semana han sido el del Turia, que ha aumentado del 31,98 % al 47,47 %; y Castellón, que agrupa los sistemas del Palancia, Mijares y Cenia y casi triplica sus datos de la semana pasada, pasando del 15,29 % al 43,01 %. Coinciden con las cuencas más afectadas por la Dana.

En este punto, los embalses que están más cerca de llegar a la totalidad de su capacidad son los de La Toba (83,24 %), Cortes II (83,96 %), La Muela (83,90 %), El Naranjero (83,21 %), Arquillo de San Blas (86,40 %), Alcora (87,71 %), María Cristina (93,96 %) o Balagueras (99,50 %).

Tracking Pixel Contents