La ‘reconstrucción’ educativa costará 1.135 millones de euros

Urge la reparación de infraestructuras, instalación de aulas temporales, equipamiento escolar, transporte, comedor, limpieza o revisión eléctrica, según conselleria

La mayoría de los 24.000 alumnos sin clase irá a colegios de València y hay 26.000 plazas disponibles en centros no afectados

El objetivo es que el 70 % de estos escolares vaya a otros centros el próximo lunes

Un colegio afectado en Albal.

Un colegio afectado en Albal. / Levante-EMV

València

El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha trasladado esta mañana a la ministra de Educación, Pilar Alegría, la situación educativa en la zona afectada por la Dana. 

Entre otras cosas, en la reunión telemática mantenida por ambos responsables, el conseller ha trasladado al Gobierno que, por las necesidades detectadas, la Generalitat calcula una inversión de cerca de 1.135 millones de euros para reparación de infraestructuras, instalación de aulas temporales, equipamiento escolar, transporte, comedor, limpieza o revisión eléctrica y que "debería asumir el Gobierno de España", según han trasladado.

Rovira ha trasladado a la ministra que la conselleria está revisando de centros, preparando transporte y reubicando los alumnos de la zona afectada, con el objetivo de que puedan empezar a recuperar cuanto antes la normalidad; y se han emplazado a una nueva reunión la próxima semana para actualizar la situación.

Por último, el conseller ha solicitado a la ministra la ampliación del plazo para presentar la documentación relativa al concurso de traslados nacional de docentes para el próximo curso y que expira a finales de este mes de noviembre, como gesto ante esta situación excepcional. 

Reunión telemáticas desde Campanar.

Reunión telemáticas desde Campanar. / Levante-EMV

En la reunión también han estado presentes el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy; y los directores generales de Infraestructuras Educativas y Centros Docentes, José María Larena y Jorge Cabo, respectivamente. Por parte del Ministerio también han asistido el secretario de Estado de Educación y la directora general de Formación Profesional. 

24.000 alumnos serán acogidos en otros colegios

Cabe recordar que cerca de 24.000 estudiantes de diferentes niveles educativos llevan más de una semana sin clase a causa de las consecuencias de la Dana y la Conselleria de Educación trabaja en la mejor solución para realojarlos en centros educativos que no se han visto afectados por las inundaciones.

Así lo explicó ayer Rovira, que dio el dato de los alumnos afectados -desconocido hasta ahora- y aseguró que hay disponible «una oferta de más de 26.000 plazas», según indicaron los centros educativos, tras el llamamiento que Educación había realizado para recabar la información.

Ayer, Rovira aseguró que ya han elaborado un «primer ajuste» y una propuesta para que estos escolares puedan, cuanto antes, retomar las clases en otros centros, y ahora trabajan en un «ajuste fino», en acabar de perfilar cuestiones como el «transporte escolar, que es fundamental», aunque se deberán sortear los colapsos de tráfico que se están produciendo. también hay autobuses escolares y rutas dañadas por la inundación. Esos serán algunos de los obstáculos. Desde conselleria no han propuesto, en ningún caso, la enseñanza telemática que se adoptó en pandemia.

Según avanzó el conseller, esas 26.000 plazas son en 400 centros públicos, de municipios no afectados y la gran mayoría, de València.  La enseñanza concertada también se ha prestado a la acogida. El realojo, según añadió, se irá «ajustando semana a semana», en el caso de centros que necesiten algunas reparaciones y quizás se recuperen en poco tiempo, y se intentará mantener a los grupos unidos.

Se trabaja a contrarreloj pues, la idea es, «de cara a final de semana» sacar una circular con nuevas instrucciones «y tener todos los realojos», afirmó Rovira, para que el lunes la mayoría de alumnos sepan dónde ir. Para esto, la conselleria tiene cuatro días para organizar el transporte e informar a las familias.

«No queremos ser excesivamente optimistas, pero creemos que el lunes al menos un 70% del alumnado que esta semana no ha tenido clase estará escolarizado», defiende Rovira.

«En algunos casos, a lo mejor es trasladarlos al municipio de al lado, que no hace falta transporte escolar. En otros casos, sí, porque muchos colegios de València ciudad van a participar en este realojo ya que, además, se han ofrecido. Los IES, quizás, es más fácil porque en algunos, a lo mejor en la localidad de al lado, no están afectados y podemos establecer un turno de tarde, que es mucho más sencillo y que ya se hace en muchos sitios», añadió sobre las propuestas que se estudian.

También comunicó que, ante el ofrecimiento de ayuda de otras comunidades, desde la Conselleria de Educación han solicitado barracones, porque no descarta «instalar alguna aula prefabricada» en centros parcialmente afectados o donde haga falta más espacio.

Situaciones dispares

José Antonio Rovira insiste en que «la casuística es distinta, porque la situación y las condiciones de cada centro son totalmente distintas» y por eso habrá, en cada caso «un traje a medida» para volver a poner en marcha los colegios e institutos en marcha.

Como ya había informado la Conselleria de Educación, los técnicos de la Administración han revisado 92 centros, 24 de las cuales están para «abrir ya» -si bien hay municipios que mantienen la suspensión de clases y los centros siguen limpiándose y no tienen material- 12 están «destrozados» e inutilizables a corto plazo, como han trasladado los sindicatos que estaban en la reunión ayer, 19 sufren «daños graves» pero serán intervenidos, y 29 podrán retomar la actividad cuando subsanen algunos desperfectos.

«Se están haciendo labores de limpieza, de salubridad y de higiene, así como reparaciones eléctricas. Hay centros que podrán abrir el lunes y algunos en los que solo falta sustituir mobiliario, que puede estar listo en unos días. En cambio, hay otros centros que necesitarán una actuación mayor», indica Rovira.

Como nota positiva hoy han reabierto el IES Ravatxol y el Nuestra Señora del Rosario-Trinitarias, por lo que Castellar-Oliveral ya tiene a todos sus centros recuperados y en marcha menos el Centro de Educación Especial Rosa Llàcer, ya que el CEIP fue el primero en reabrir este martes.

«Y si los alumnos son lo principal, lo segundo son los docentes, hemos dicho claramente que aquel que no pueda acudir a su centro, que lo comunicara a la dirección y que el centro adoptara las medidas oportunas en la actividad educativa» y esto incluye, según afirmó, la educación pública y concertada, aunque aseguró que en la ciudad de València «la ausencia de profesorado es mínima».

Cancelar consultas y trámites

Sobre esto, el sindicato Stepv pide que se prorroguen los permisos del profesorado afectado y la flexibilización de diferentes plazos y trámites burocráticos habituales que los centros tienen en marcha. Entre ellos, tanto Stepv como FE CC OO han solicitado a la Conselleria de Educación que paralice la consulta a las familias sobre la lengua de enseñanza, así como que la respuesta a esta emergencia se trabaje en un foro educativo -con todos los representantes de todos los agentes educativos-, como el Botànic puso en marcha durante la pandemia.

Asimismo, Stepv ha solicitado a la conselleria que dote a los centros «del material necesario para que el alumnado que lo ha perdido todo pueda recuperar la máxima normalidad posible en los centros educativos donde serán reubicados», y también a los centros anegados, todo en un «plan de choque» junto al resto de medidas.

Por su parte, desde CC OO creen que la mejor opción es que el realojo y traslado del alumnado afectado sea el último recurso, y exigen «máxima transparencia y explicaciones en la adjudicación de concesiones a empresas privadas para la colocación de aulas prefabricadas» y que, en los colegios concertados, el profesorado pueda tener «movilidad» entre centros de la misma empresa.

Otro de los sindicatos, CSIF, apuesta por la creación de una comisión para coordinar la recuperación del sistema educativo tras la Dana. CSIF ha solicitado un protocolo ágil para la adquisición de materiales y equipamientos en los centros. 

Tracking Pixel Contents