Una treintena de sociedades musicales lo pierden todo por la devastación provocada por la DANA

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se reúne con Daniela González, presidenta de la FSMCV, para conocer la «desastrosa» situación

Imagen del interior de la sede de la Sociedad Musical de Aldaia.

Imagen del interior de la sede de la Sociedad Musical de Aldaia. / FSMCV

Amparo Barbeta

Amparo Barbeta

València

Valencia es sinónimo de música y este colectivo, tampoco, ha podido esquivar la tragedia. Una treintena de sociedades musicales «lo han perdido todo». Lo que se traduce, a grandes rasgos, en que hay más de 3.500 músicos federados afectados, 4.000 alumnos que se quedan sin recibir clases y 300 profesores sin trabajo. Datos que corresponden a 3 sociedades musicales situadas en València, 16 en l’horta sud, 6 en la Ribera alta, 4 en Tierra del Vino y 1 en Vall dels Alcalans

Curiosamente, las dos sociedades musicales de Utiel no se han visto afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre.

Un piano destrozado tras la riada

Un piano destrozado tras la riada / FSMCV

Los daños materiales, de momento, aún no se han valorado pero, posiblemente, sean «imposibles», de valorar. «Es un desastre», lamenta Daniela González, presidenta de la FSMCV. «Se han perdido, por ejemplo, todos los instrumentos de percusión y los grandes instrumentos que son los que, por comodidad, se guardan en los locales», explica, poco después de conversar con el ministro de Cultura, Ernest Urtasun y explicarle cómo ha afectado la tragedia al colectivo. Horas antes, González, conversó sobre la situación en la que se han visto inmersas las sociedades musicales con la secretaria autónómica de Cultura, a la directora general de Patrimonio y al diputado de Cultura. «Como colectivo nos sentimos comprendidos y muy arropados. Nos llaman diciendo que ‘necesitan’ ayudar porque en las bandas todos somos una familia», comparte. 

Destrozos

Y es que, como sociedad, cada una se ha visto afectada de una forma. Por ejemplo, el local que comparten la sociedad musical de Aldaia, Massanassa i Els majors de l’horta sud está totalmente destrozada y no se ha podido salvar nada porque el local que compartían era un sótano. Una situación similar se da en la sede de la Sociedad Musical de Algemesí donde un coche se incrustó en el local, los techos se cayeron y las paredes reventaron. Con tal situación, es obvio, todo lo que había en el interior como instrumentos o archivo desapareció. Los bares de la sociedades, toda una fuente de ingresos, también han desaparecido.

Local de una de las sociedades afectadas

Local de una de las sociedades afectadas / FSMCV

«La prioridad es encontrar a los desaparecidos y, a nivel más personal, acondicionar cada uno su casa pero, para los que somos músicos, el musical es nuestra segunda casa por lo que el dolor es aún mayor», explica. 

Para ayudar a los afectados, desde la FSMCV, han puesto en marcha varias iniciativas como instar a todas las sociedades musicales a que destinen la recaudación de los conciertos de Santa Cecilia a los compañeros afectados así como habilitar una fila 0 en sus próximos conciertos; hacer donaciones en la cuenta bancaria ES45 3159 0078 5630 4840 6023 o enviar bizums al 10543. También se ha puesto en marcha un servicio de acompañamiento jurídico a las sociedades afectadas para iniciar las reclamaciones por los daños causados al consorcio de seguros, así como canalizar algunas ayudas privadas como, por ejemplo, las de re revisar instrumentos para ver si se pueden recuperar o arreglar archivos que, en el caso de la sociedad musical de Paiporta son centenarios. 

Reunión con entidades

 La secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, se reunió ayer con representantes de más de 60 instituciones, asociaciones y representantes culturales para conocer evaluar los efectos que la DANA ha tenido sobre el patrimonio cultural, infraestructuras y el sector en general y coordinar así acciones conjuntas para su recuperación.

En la reunión también participó el director general de Cultura, Miquel Nadal, y la directora general de Patrimonio Cultural, Marta Alonso, por parte de la Generalitat, y el responsable del Área de Cultura de la Diputación de Valencia, Francisco Teruel. n

Tracking Pixel Contents