DANA en València

La urgencia de un nuevo DNI tras la DANA: "No podemos pedir las ayudas"

Cientos de ciudadanos acuden a los puntos móviles de la Policía Nacional para renovar la documentación perdida por la riada

La unidad móvil de la Policía Nacional para expedir DNI en Alfafar

Daniel Tortajada

Gonzalo Sánchez

Gonzalo Sánchez

València

Parece casi una frivolidad cuando las calles siguen con varios palmos de barro y las casas destrozadas, pero el DNI es clave para que los ciudadanos puedan empezar a reponerse de la DANA. "Sin eso no puedo pedir ninguna ayuda", explica Amparo Gómez, una afectada.

La Policía desplegó este viernes tres unidades móviles con las que los ciudadanos pueden tener su nuevo Documento Nacional de Identidad o DNI Electrónico (fundamental para tratar con bancos o con la administración) en menos de 10 minutos. También se realizan renovaciones.

El horario de atención es de 9 a 17 y de lunes a domingo. Según epxlica el inspector Joaquín Caballero, este sábado se incorporarán tres más. En total, este sábado habrá unidades móviles para renovar la documentación en Alfafar, Benetússer, Sedaví, Utiel, Chiva y Paiporta.

Por el momento no hay cifras, pero en la unidad móvil de Alfafar se podían ver colas de varias decenas de ciudadanos durante toda la mañana para poder recuperar su documentación y empezar a pedir las ansiadas ayudas para afectados.

Historias de la tragedia

"No tenemos casa". Amparo duerme con su marido, tres hijos y 4 mascotas en un altillo desde hace más de una semana. Ella perdió toda su documentación en la ridada y hace cola para solcitar su DNI; "si eso no podemos pedir ninguna ayuda".

Gómez cuenta que se dejó el bolso en el trabajo y allí lo llevaba todo; "tuve que salir corriendo y en vez de coger el mío cogí la bolsa de al lado, y ahora me toca renovar toda la documentación y las tarjetas en mitad de la tragedia", explica.

Vive en una zona baja de Alfafar y su casa ha quedado totalmente reventada por el agua. "Por lo menos podemos dormir bajo techo, y los vecinos nos han dejado un hornillo. Así estamos pasando estos días", cuenta.

Su día a día se basa en comer y limpiar durante todas las horas de sol. "Ya no solo es nuesta casa, sino nuestra calle y todas las casas de nuestros vecinos de alrededor que también han quedado devastadas", explica.

"Es como una película de terror"

La maquinaria trabaja incansablemente en todo Alfafar en el tercer día desde que llegó. Los tractores y camiones de la UME facilitan mucho el trabajo y en algunas calles el barro está casi ya a nivel del suelo. Un grupo de chavales con escobas se junta en una plaza, un militar se les acerca y les dice que si quieren ayudar les siga. Van a limpiar una casa completamente anegada.

"Sigue sin parecerme real. Es como si estuviera en una película de terror, cuesta asumir que haya pasado todo esto", cuenta la mujer. Añade que nunca ha faltado agua y comida a la gente del pueblo gracias a la labor de los voluntarios, pero que la localidad está muy lejos de reconstruirse y sus vidas tardarán aún mucho tiempo en recuperar algo parecido a la normalidad. "Con el hornillo nos podemos hacer un vaso de leche, pero poco más", explica.

La farmacia de Amparo está completamente destrozada por el agua. Dice que no ha tenido fuerzas para ir a limpiarla después de todo lo que ha pasado. "Han ido mis compañeras, yo estaba más centrada en mi casa". Pese a las pérdidas enormes, dicen que podrán volver a abrir, pero tardarán.

"Vi gente arrastrada por el agua"

Juan Julián vive en un primero y su casa ha sido golpeada sólo parcialmente por la riada, pero a cambio pudo ver en primera fila la devastación del agua. Explica que "llevo sin ver a mi hijo desde hace 10 días. Se levanta a las 7 de la mañana, se va a ayudar y vuelve a las 10 de la noche, no hace otra cosa que sacar barro", cuenta.

"he visto mucha gente arrastrada por el agua y un hombre que estuvo agarrado a un árbol casi dos horas y luego la riada se lo llevó. Dicen que está bien y que lo encontraron, pero no lo he vuelto a ver desde entonces", cuenta este vecino.

El dilema de las ayudas

Algunos de los vecinos instalados en la cola para renovar o recuperar su documentación cuentan que (a través de sus parejas) han pedido ya la ayuda de 6.000 euros, pero que no tienen claro de si tendrán que devolverla ya que, en general, les falta información.

"He preguntado a otra gente y hemos buscado información y no sé si pedirla, porque si luego me obligan a devolverla la ayuda no vale para mucho", explica Julián, que hace la cola para recibir agua y comida en un parque de Alfafar.

Tracking Pixel Contents