La “alerta roja” que ‘activó’ a la diputación el día de la DANA
Varios alcaldes del equipo de gobierno, sobre el terreno, se vieron afectados y estuvieron movilizados desde primera hora, advirtiéndose de la gravedad
Mompó estuvo en un rescate en helicóptero a las 12 en l’Alcúdia y se encontró con un camión que voló con el tornado

Vicent Mompó y Avelino Mascarell, de espaldas, en un rescate en l'Alcúdia la mañana del 29 de octubre. / Levante-EMV

Con las múltiples reconstrucciones del fatídico 29 de octubre, los testimonios de alcaldes y las acciones que protagonizaron (o no) los distintos niveles de la administración, parece claro que hubo un desajuste entre cómo se estaba viviendo la tormenta perfecta que se estaba formando sobre l'Horta de Valencia, la Ribera y Utiel-Requena. Una diferente percepción entre las comarcas, donde el agua caía a plomo y los ríos y ramblas crecían desde bien pronto, y el área metropolitana de la capital, donde la riada llegó cuando no caía ni una gota y la sociedad hacía vida normal tras un día de trabajo.
En el centro político de la ciudad, el Palau de la Generalitat, el president seguía con su agenda normal (tres actos, incluida una reunión a las 13:45 horas con los agentes sociales, una comida de trabajo con una periodista y ausencia del centro de mando de l'Eliana hasta pasadas las 19 horas). Minetras tanto, delegaba en la consellera Salome Pradas durante gran parte de ese día la gestión de la crisis.
En el comportamiento de la Diputación de Valencia, que también tiene competencias en bomberos y carreteras, se observa esa distinta percepción. Según la agenda pública, esa mañana el presidente Vicent Mompó tenía prevista la apertura de ‘DIVAL Comunica’ y una reunión en Bétera. A las cinco de la madrugada del martes ya caía con fuerza en la Ribera, y a las 7 horas decidieron cancelar la agenda para estar en guardia por si había que salir a alguna zona afectada. Cuando llueve en la Ribera emerge la memoria de la catástrofe. Vicent Mompó, presidente provincial, nació meses antes de la pantanda de Tous y es alcalde de Gavarda, municipio que quedó partido por aquella tragedia.
10.30 horas: l’Alcúdia
El portal de prensa de la diputación da cuenta de los pasos de aquella mañana. Desde las 10 y media de la mañana se pusieron en marcha camino de la Ribera el presidente provincial y el diputado responsable de bomberos, Avelino Mascarell. En l’Alcúdia, donde el barranco estaba enfurecido, asistieron al rescate de tres personas. Allí tomaron conciencia de que el episodio, en línea con las alertas de Aemet, podía ser grave. La diputación seguramente también evitó algún desplazamiento peligroso a sus trabajadores al anticipar el cierre de los centros de trabajo para las dos de la tarde. La consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, de hecho, también se desplaza a municipios de la Ribera aquella mañana, alertada por la alcaldesa de Carlet, Laura Sáez, muy activa aquella mañana, en contacto con la Confederación Hidrográfica del Júcar y la Delegación. Durante esa estancia, Pradas toma conciencia, en vivo, de la gravedad de la situación, activa la UME y convoca el Centro de Control Operativo para las 17 horas. Desde ese momento van por detrás de la DANA. Son las 3 de la tarde y con ella estaba el secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, cuya actuación ha sido cuestionada estos días.
15 horas: Utiel
A esas horas, el río Magro se está desbordando en Utiel. Su alcalde, Ricardo Gabaldón, es también diputado provincial, del equipo de Mompó. Desde primera hora, en Utiel cae con mucha intensidad. Tras hablar con su equipo decide suspender las clases del instituto a primerísima hora, las 7 de la mañana. Una decisión que, en ese momento, algunos no entendieron en el pueblo, pero estaba jarreando en toda la comarca, era peligrosa salir a la carretera y ese centro, el IES Alameda, recoge a chavales de otras localidades. Son 397 alumnos de un centro que ha quedado devastado (tiene dos partes unidas por una pasarela que atraviesa el río Magro). “Ante la duda, suspendimos. Si lo hubiéramos hecho más tarde, ya estarían dentro”, ha dicho el alcalde estos días. Todavía era difícil anticipar un desbordamiento. Sobre todo, de esa magnitud, tres metros en algunas zonas. Los alcaldes tiraron de instinto y conocimiento del terreno ese día. (Lo hizo también otra diputada provincial del equipo de Mompó, la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, a las 10 de la mañana.)
Durante esas primeras horas del 'día D' los contactos entre alcaldes y otras instituciones son constantes. Se van avisando de lo que ven y de lo que puede seguir pasando. “La red de alcaldes nos permitió ir conociendo como iba la situación”, dice una fuente provincial: “No teníamos datos del río pero se iban tomando decisiones de manera intuitiva”. A las tres el río Magro se desborda en Utiel, a las 15:21 horas se declara la Emergencia 2 en su comarca y se moviliza a la UME, que cuando llega ya se encuentra un municipio aislado.
18.35 horas: Carlet
Otra diputada importante del equipo de Mompó, Laura Sáez (diputada de Hacienda), es alcaldesa de Carlet. A las seis y media de la tarde, Sáez pone los pelos de punta a la audiencia de À Punt. Lleva todo el día hablando con la CHJ, cuenta, y el presidente le ha alertado de un desbordamiento en su pueblo conforme el pantano de Forata comience a aliviar agua. Así lo cuenta en directo. Son horas de angustia en esos despachos. La noche anterior, Carlet y otros municipios (l’Alcúdia, Algemesí, Benimodo o Alginet) ya deciden suspender las clases. Pero la mañana del 29 O, la angustia no viene del Magre, sino del barranc de Benimodo, el otro caudal que envuelve el pueblo, que baja enfurecido y amenaza con desbordarse (no lo hará). A la hora de la comida, ese barranco deja de crecer, pero en Carlet (donde no ha habido fallecidos) estalla un tornado, pasadas las 15 horas. Vuelan planchas y puertas en el Polígono, pero milagrosamente no hay heridos. [Minutos después, el tornado, a la altura de Benifaió, se lo encuentra en plena carretera Vicent Mompó, a la altura de Benifaió, cuando se dirige a l’Eliana a bordo de un vehículo de bomberos para participar en el Cecopi. Un camión es volcado como un vehículo de juguete a escasos metros, como se ve en uno de los vídeos que circuló esas primeras horas.]

Levante-EMV
Por la tarde, en Carlet la preocupación cambia de escenario. Ahora es el Magre el que empieza a crecer, recogiendo todo lo que ha caído aguas arriba durante el día. En comunicación con la CHJ, según el testimonio en la tele pública, se suceden las decisiones municipales, reforzadas con mensajes en las redes. A las seis de la tarde, se cierra el puente. A las 18:15, se llevan sacos de arena a las casas cercanos al río. A las 18.30, la policía empieza a advertir por la megafonía de subir a zonas altas de las casas. A las 18:35 horas, el Magre ya se ha desbordado en la zona deportiva y está a punto de hacerlo en el caso urbano. Por esas horas, el Cecopi de l’Eliana, puesto de mando de la Generalitat, las crisis de la Ribera se solapa con la crecida fulgurante del barranco del Poyo.
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Un niño y 3 adultos atendidos en playas de Cullera y Gandia tras no poder salir del mar
- Desplome de notas en las PAU: un tercio de los estudiantes suspenden Historia de España o Valenciano
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Estos son los IES valencianos con mejor nota en las PAU 2025
- MAPA: Consulta qué nota ha sacado tu IES en la PAU 2025
- Estos son los municipios donde más calor ha hecho este sábado
- ¿Están abiertos los centros comerciales en San Juan?
La Federación de Caza de la CV celebra un año de avances, compromiso y unión
