Los veterinarios alertan del riesgo de pasear las mascotas por el lodo
Los profesionales recomiendan utilizar las azoteas en las zonas más afectadas para evitar que los perros contraigan enfermedades

Un perro asistido por el equipo de voluntarios del Colegio de Veterinarias. / Levante-EMV
Los veterinarios valencianos alertan del riesgo de pasear las mascotas en zonas donde todavía no se ha retirado el lodo por el riesgo de que contraigan enfermedades y contagien a sus dueños. Los profesionales ya han detectado casos de perros que han contraído leptospirosis (una infección de la sangre que se propaga a otras partes del cuerpo) y advierten de que pueden convertirse en vectores de transmisión. También están tratando perros que sufren «diarreas hemorrágicas». El Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia ha impulsado un grupo de trabajo al que se han sumado 300 profesionales valencianos y 420 de fuera de la Comunitat Valenciana para asistir a los animales afectados por la DANA y ayudar a las clínicas que han tenido que cerrar por los daños causados por la riada.
Cuatrocientos animales rescatados
Este grupo ya ha ayudado a más de cuatrocientos animales rescatados (la mayoría perros). Son animales que sufrieron heridas durante la riada o que han enfermado al estar en contacto con lodos o aguas contaminadas, según explicaron fuentes del equipo de ayuda.
Uno de los problemas que se están encontrando los veterinarios es que una parte de los perros rescatados carece de chip de identificación a pesar de que es obligatorio, lo que complica encontrar a sus dueños.
Los veterinarios recomiendan a los voluntarios que trabajan en labores de limpieza y que tengan mascota en casa que se limpien bien el barro antes de entrar en la vivienda para proteger a sus animales. Además, instan a extremar las precauciones y no exponer a los perros al lodo. «En las zonas más afectadas es recomendable que saquen a pasear a los perros a las azoteas», subrayan.
Centros veterinarios dañados
Un centenar de centros veterinarios de la provincia de Valencia se ha visto obligado a cerrar al menos unos días o sufren daños de diversa consideración por la DANA. Una cuarta parte de esas clínicas veterinarias está destrozada con daños estructurales en el inmueble y sin posibilidad de abrir en las próximas semanas o meses. El Colegio de Veterinarios de Valencia trabaja desde el primer día para ayudar a los afectados y a los animales que se han perdido. A esta labor se ha sumado toda la comunidad veterinaria de la provincia: la Generalitat, la patronal del sector clínico (Aevetval), las facultades de Veterinaria de la Cardenal Herrera-CEU y la Universidad Católica, y los voluntarios.
La inmensa mayoría de los centros veterinarios se encuentran en bajos y por la tanto han estado muy expuestos a las avenidas de agua. Ante los daños, el Colegio ha publicitado un listado alternativo de centros veterinarios. Además, ha habilitado una cuenta solidaria para contribuir a la recuperación de las clínicas afectadas.
Arena para gato
Por otro lado, colectivos animalistas han lanzado un grito de auxilio y han reclamado alimentos y arena para gato para garantizar la salud y el bienestar de los animales.
En lo relativo a los alimentos, protectoras como Modepran han organizado desde el primer momento recogidas para poder distribuirlo en los municipios afectados. Esta iniciativa ha contado con un gran respaldo social. Tanto es así que esta semana informaban paralizaban la recogida de pienso normal «porque no tenemos más sitio y ahora mismo es imposible coger más».
Apuntaban además que tenían pendiente el envío de 40 palets de un gran distribuidor. Necesitaban, eso sí, pienso específico tanto de perro como de gato, entre ellos sin cereales, hipoalergénico, gastrointestinal y/o renal.
En lo que respecta a la arena, esta resulta esencial para la higiene de los felinos, ya que estos tienen un comportamiento natural que les lleva a cavar agujeros en la tierra para depositar sus desechos, que entierran una vez finalizan la tarea. El reemplazo periódico de esta arena es primordial, no solo para evitar malos olores en las casas, sino además para evitar que los animales puedan sufrir infecciones.
Colectivos animalistas piden arena para evitar que los gatos contraigan enfermedades
Doce días después de que la riada arrasara con más de 70 municipios de la provincia de Valencia, abastecerse de este bien de primera necesidad para los animales está resultando una tarea complicada en muchas localidades, ya que todos los comercios permanecen cerrados, muchos accesos continúan bloqueados y la movilidad resulta complicada debido a múltiples factores.
Es por ello que numerosas protectoras así como personas particulares han puesto el foco en esta necesidad y desde el primer momento han aunado esfuerzos para distribuir alimentos y arena entre los propietarios de mascotas y ayudarlos.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb
- Un miembro del Consell se 'casa' consigo mismo
- Consulta aquí las notas de la PAU 2025
- La empresa valenciana favorecida por Ábalos logró 94 millones en contratos con otras mercantiles