El hallazgo de un fallecido en l'Albufera este martes eleva a 215 las víctimas mortales de la DANA
La cifra de desaparecidos se reduce 17 personas, seis menos que el lunes, al identificar a los últimos cuatro cuerpos y desactivarse dos de las denuncias
Los equipos policiales y forenses han logrado identificar plenamente a los 215 cadáveres recuperados cuando se cumplen dos semanas exactas de la catástrofe

Daniel Tortajada/Teresa Domínguez/Arturo Iranzo

El Centro de Integración de Datos (CID), que registra desde el primer día la cifra oficial de víctimas mortales de esta DANA, cifra, este martes por la noche, en 215 los fallecidos, según fuentes del TSJCV. A los 214 que había el lunes, se le suma el hallazgo, este martes, de un nuevo cuerpo en l'Albufera, en el término de Catarroja, tal como ha avanzado Levante-EMV. Es el segundo cadáver de una víctima de la DANA localizado en el lago desde que comenzaron las búsquedas de los equipos de rastreo, que siguen peinando barrancos, riberas y, sobre todo, l'Albufera y las playas, así como los fondos marinos de toda la costa valenciana para recuperar los cuerpos de los aún desaparecidos.
En este momento, la cifra de desapariciones activas, recopiladas por las oficinas antemortem en las que la Policía Nacional y la Guardia Civil recogen las denuncias de las familias, se reduce de 23 a 17 en un solo día, es decir, seis menos. La razón es que se han producido cuatro identificaciones nuevas en ese plazo y que dos de las denuncias han sido desactivadas porque las personas a las que se buscaba han sido localizadas sanas y salvas, aunque no se había comunicado a las fuerzas de seguridad por lo que no se había dado de baja su desaparición.
De momento, según la información facilitada esta noche de lunes por el TSJCV, se sitúa en 215 la cifra de fallecidos, de los todos están ya identificados, 167 por huellas dactilares, 45 por ADN y tres por identificación hospitalaria en vida, es decir, son personas que ingresaron graves en algún hospital y que han fallecido en esos centros.
Desaparecidos que son localizados
Eso significa que en este momento todos los cuerpos que permanecen en las cámaras frigoríficas de la morgue instalada en Feria València están identificados. Las citadas fuentes han explicado que de las 215 víctimas mortales, 185 ya han sido entregadas a sus familias para que realicen las exequias fúnebres.
Hasta la noche de este martes, permanecían desaparecidas 17 personas, es decir, sus cuerpos no han sido localizados ni recuperados. Precisamente por ello, los equipos de rescate trabajan contrarreloj para localizar a esas posibles víctimas que aún permanecen en paradero desconocido.
Eso sí, es importante señalar que a día de hoy continúan desactivándose desapariciones inicialmente relacionadas con la DANA, porque han sido localizadas sanas y salvas, pero no habían dado señales de vida hasta ahora.
El CID es un órgano técnico que está integrado por una Oficina Forense y una Oficina de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con agentes especializados de la Guardia Civil y la Policía Nacional, y tiene como función principal reunir y supervisar los diferentes informes de identificación que se realicen por las distintas instituciones a las personas fallecidas en sucesos con múltiples víctimas, en virtud del Real Decreto RD 32/2009.
Este centro, que desde ayer se reúne telemáticamente tras desmantelar la oficina física ante la ralentización en la recuperación de cuerpos, es el único facultado por ese Real Decreto para facilitar públicamente a los medios cifras oficiales, a través de la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, relativas al tratamiento médico forense y de policía científica del suceso.
Denuncias aún no interpuestas
El número de desapariciones aún podría aumentar, en el caso de que haya personas cuya ausencia aún no haya sido denunciada, aunque esa posibilidad disminuye conforme pasan los días. De hecho, está sucediendo lo contrario, que se desactivan.
Aun así, existe el temor a que haya personas cuya desaparición no sea denunciada nunca, como podría ocurrir, por ejemplo, con personas sin hogar, o muy tarde, en los casos en que la persona carezca de red familiar, por lo que su ausencia podría tardar aún un tiempo en ser detectada. O no serlo nunca.
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- El colectivo de víctimas de la dana califica de 'miserable' el acto de Mazón con los familiares
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario
- Cuándo serán y cómo ver desde València los cuatro eclipses de Sol que nos esperan
- Los 600 millones del plan de Gan Pampols quedan fuera de su conselleria