Buscan a las víctimas entre Dénia y Gandia por las corrientes marinas

Los buceadores del GEAS de la Guardia Civil localizan un segundo cadáver en l’Albufera, donde continúa el rastreo favorecido por la bajada del nivel del agua

Buzos de la Armada recogen su neumática tras una jornada más de búsqueda de cuerpos en l’Albufera. A la derecha, agentes del Greim de la Guardia Civil buscan entre las cañas, en el lago. |

Buzos de la Armada recogen su neumática tras una jornada más de búsqueda de cuerpos en l’Albufera. A la derecha, agentes del Greim de la Guardia Civil buscan entre las cañas, en el lago. | / MIGUEL ÁNGEL MONTESINOS

València

La búsqueda de posibles víctimas de la DANA que se realiza por mar se centra ahora en el área comprendida entre los municipios de Gandia y Dénia, mucho más al sur de los puntos en los que se rastreba inicialmente porque es donde desembocan los ríos y barrancos por los que se cree que bajaron arrastrados por la brutal corriente enfangada y llena de cañas en la mañana y la tarde del 29 de octubre.

Buscan a las víctimas entre Dénia y Gandia por las corrientes marinas

Buscan a las víctimas entre Dénia y Gandia por las corrientes marinas

El cambio de estrategia viene derivado del último estudio de mareas y de corrientes marinas, que sugieren que los posibles cadáveres proyectados al mar podrían haber sido arrastrados aún más lejos, hasta la franja litoral entre las capitales de la Safor y la Marina, por efecto de esas corrientes. Es una de las conclusiones del estudio marino realizado por el buque oceanográfico CSIC, con apoyo de los cazaminas Sella y Duero de la Armada, que se incorporaron días más tarde a las labores de rastreo.

Además de eso, los buzos de la Guardia Civil (GEAS), con la ayuda de los especialistas de montaña de ese Cuerpo, el Greim, continúan el incansable rastreo en l’Albufera para tratar de localizar a las víctimas mortales que se cree han podido acabar en el lago.

De hecho, ayer agentes del GEAS localizaron el cuerpo de un hombre entre cañas, en el área de la laguna que pertenece al término municipal de Catarroja, tal como ha adelantado el martes este diario. El cuerpo fue localizado y recuperado a primera hora de la tarde, después de lo cual la el furgón fúnebre lo trasladó al Instituto de Medicina Legal de València.

Fuentes del TSJCV han incluido ese fallecida como la víctima número 215 y, según las mismas, estaría también identificado, igual que el resto de los cuerpos localizados y recuperados.

Ese cadáver es el segundo encontrado en l’Albufera desde que comenzaron los rastreos. Para facilitarlos, la Guardia Civil solicitó al Ayuntamiento de València el desagüe del lago hasta el máximo nivel posible sin causar un estrago medioambiental.

En ese sentido, y tras recibir el visto bueno de la Conselleria de Medio Ambiente, han sido cerradas las compuertas de las cuatro golas que comunican la laguna dulce con el mar y han comenzado a bombear agua hacia el exterior a través de las turbinas previstas para esa tarea.

A esas dos zonas de búsqueda se suma la que continúa llevándose a cabo en los barrancos que desbordaron las lluvias torrenciales del pasado 29 de octubre, principalmente en el del Poyo, que fue el más mortífero a su paso por los municipios de l’Horta Sud.

Tracking Pixel Contents