Los municipios se blindan ante otra dana en un momento crítico para la zona cero
Un suelo sin capacidad de absorción y el riesgo de colapso del alcantarillado dejan una situación de «vulnerabilidad»
Emergencias pide evitar desplazamientos y consultar las recomendaciones

Las inundaciones del pasado 29 de octubre mantienen a la Comunitat Valenciana en una «situación de vulnerabilidad» para afrontar el nuevo episodio de precipitaciones; está activo el nivel de riesgo naranja en las tres provincias. Por eso, los municipios se preparan para esta nueva Dana en un momento crítico cuando las zonas más castigadas siguen aún con las tareas de limpieza, retirada de fango y residuos.
Según la información trasladada por el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), la vulnerabilidad se debe, principalmente, a dos factores: la gran cantidad de agua acumulada en las dos últimas semanas —lloverá sobre mojado, en un terreno con poca capacidad de absorción tras registrar más de 600 l/m2 en algunos puntos — y por el lodo solidificado en el alcantarillado público, que podría «colapsar» el desagüe en l’Horta, la Hoya de Buñol, la Plana de Utiel-Requena y la Ribera.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activó anoche el nivel de alerta naranja en las provincias de Alicante y Valencia, la más afectada por el episodio de hace 15 días; y, desde este mediodía, en la de Castellón. El riesgo se mantendrá activo durante toda la jornada, aunque no se prevén registros como los de hace un par de semanas. Según explicó ayer la Directora General de Prevención de Incendios Forestales, Rosa Tourís, «el impacto de la DANA puede alcanzar su máximo nivel de severidad» debido a la situación de las infraestructuras y, por eso, Emergencias mantiene activo la situación 2 del plan de inundaciones.

Limpieza de escombros ayer en la explanada frente al Ayuntamiento de Paiporta / JM López
Otro de los problemas es que los cauces de barrancos y ríos también acumulan grandes cantidades de residuos arrastrados por el agua del pasado martes, que podrían dificultar el discurrir de los caudales de agua. La Aemet explica que se podría «ocasionar la reactivación de las cuencas de ríos y barrancos e inundaciones locales». Todo ello a pesar de que, diariamente, se recogen cerca de 10.000 toneladas de residuos. El dato es significativo porque es una cantidad algo inferior a todos los residuos generados por la ciudad de València en un año.

Europa Press
Medidas preventivas
Emergencias envió ayer un aviso especial para mantener informados a los municipios de las previsiones meteorológicas y, además, les instó a activar sus planes locales y establecer medidas preventivas «con la antelación suficiente» según sus competencias municipales, a «criterio de alcaldía». La precaución se convierte en prioridad tras la tardanza e inacción de hace dos semanas. Entre las recomendaciones, se pidió la cancelación de las clases «para evitar el desplazamiento del alumnado y el profesorado».
Se recordó también a la población la opción de recurrir al teletrabajo para reducir la movilidad en carretera. Cabe recordar que muchas de las víctimas mortales de la DANA perdieron su vida en su viaje de vuelta a casa. Además, se insiste en resguardarse en zonas elevadas.

Los vecinos protegen sus bajos en Algemesí. / Agustí Perales Iborra
Algunos municipios se anticiparon y, ayer por la mañana, ya se preparaban ante el nuevo temporal. En Aldaia, se colocaron diques de arena para prevenir inundaciones. En Algemesí, se sugirió proteger con maderas o barreras a la entrada de las casas bajas y garajes. Y Chiva fue uno de los primeros en cancelar «hasta nuevo aviso» tanto las clases como la actividad deportiva.
Evolución cambiante
Emergencias alerta sobre un impacto de «máxima severidad» y mantiene el nivel 2 por inundaciones
El principal consejo para la población es «estar pendientes de las instrucciones y recomendaciones» del 112 a través de los canales oficiales —las redes sociales— para comprobar si el episodio evoluciona o se recrudece. Es una de las enseñanzas de la anterior DANA porque fue esa misma mañana cuando la Aemet elevó la alerta a nivel rojo y las intensas precipitaciones en el interior acabaron provocando unas inundaciones de las que la Generalitat alertó tarde; a las 20.11 horas se envió el mensaje, con pitido incluido, de Protección Civil cuando muchas ciudades ya estaban anegadas y ya había víctimas mortales.
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- La séptima manifestación contra Mazón cambia de recorrido para no coincidir con la procesión de San Vicente Ferrer
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- Un accidente a la altura de Bonaire obliga a cortar la A-3 en sentido Madrid